Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como estalinismo

Manifiesto por un arte revolucionario independiente (1938)

"La oposición artística", decía Trotski en este manifiesto, "constituye hoy una de las fuerzas que pueden contribuir (...) al desprestigio y a la ruina de los regímenes bajo los cuales se hunde (...) todo sentimiento de grandeza e incluso de dignidad humana". Ningún alto dirigente marxista ha logrado comprender el dilema de la creación libre en la intelectualidad y el arte como lo hizo Trotski.  Hoy en Cuba, cuando la censura estatal intenta la castración de artistas e intelectuales críticos, las herramientas otorgadas por Trotski son de urgente necesidad para enfrentar a la burocracia desde el marxismo. La oposición artística cubana debiera enfocar sus argumentos contra el gobierno desde la propuesta verdaderamente revolucionaria. Por ello, en Cuba, cada intelectual de la izquierda crítica, es decir, la revolucionaria, debe insistir en que la censura estatal no es una característica del socialismo, sino un razgo intrínseco del estalinismo y sus derivados. Cada inte...

Patronos, obreros y sindicatos: ayer y hoy

Por Mario Valdés Navia  Tomado de La Joven Cuba Quienes atacan a la izquierda crítica cubana le señalan a veces que no tiene nada de socialista. Los perseguidores de la izquierda crítica son personas que apoyan a la burocracia cubana o, curiosamente, atacan y persiguen a quienes critican al PCC, pero hacen mutis respecto al gobierno de Díaz-Canel -o se deshacen en elogios-. A esas personas corresponde preguntarles si es socialista el paquete de medidas económicas llamado Tarea Ordenamiento, instrumentado por el gobierno cubano a partir de enero de 2021; política económica que continúa aplicando. Este artículo de La Joven Cuba que republicamos hoy es un ejemplo de la coherencia política de la izquierda crítica en lo que corresponde a la defensa de la clase trabajadora. Defender hoy en Cuba los intereses de la clase trabajadora pasa inevitablemente por criticar a la burocracia cubana. Es por ello que a esta izquierda solo le queda la opción de ser crítica. Sin embargo, plural com...

Trotski: el espectro de la revolución

Publicamos hoy la reseña que Andrea D´Atri -intelectual trotskista argentina y fundadora de Pan y Rosas- realizara sobre el libro de Leonardo Padura El hombre que amaba los perros. Aunque pareciera un asunto pasado, en realidad la presente reseña es un ejemplo de cómo la literatura -sin caer en el Prolekult estalinista que tanto Trotski criticó- puede ser una herramienta muy eficaz en la la construcción de la conciencia política marxista, y por tanto, en la lucha misma contra el Estado burgués. Este texto no es la típica crítica literaria donde se intenta suprimir todo vestigio de política que "contamine al arte": agrega un análisis de Cuba que, aunque escrito en 2011, ya preludiaba la crisis política actual.  https://t.co/ILjALJvl2D Acá dejamos nuestro podcast Estación Habana Buenos Aires realizado con Luis Brunetto @brunettoluis , Frank García @Frankgh82 y @Est_Finlandia En este episodio: -Las recientes protestas en 🇨🇺 a causa de los apagones -Los choques de Cristina...

Adiós, Bandera Roja nuestra

  Evgueni Evtushenko Descendiste del techo del Kremlin no tan orgullosa ni tan diestramente como hace muchos años te izaste sobre el destrozado Reichstag, humeante como la última bocanada de Hitler. Adiós, Bandera Roja nuestra. Fuiste nuestro hermano y nuestro enemigo. Fuiste el camarada del soldado en las trincheras, fuiste la esperanza de la Europa cautiva. Pero, como una cortina roja, tras de ti ocultabas al gulag repleto de cadáveres helados ¿Por qué lo hiciste, Bandera Roja nuestra? Adiós, Bandera Roja nuestra. Acuéstate. Reposa. Recordaremos a todas las víctimas engañadas por tu dulce susurro rojo que sedujo a millones a seguirte como corderos camino al matadero. Pero te recordaremos porque no fuiste tú menos engañada. Adiós, Bandera Roja nuestra. ¿Acaso fuiste sólo un trapo romántico? Estás ensangrentada y con nuestra sangre te arrancamos de nuestras almas. Por eso no podemos arrancarnos las lágrimas de los enrojecidos ojos, porque tú ferozmente golpeaste nuestras pupilas co...