Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas que coinciden con la búsqueda de Rosa Luxemburgo

Comunistas: nuestro primer aniversario

Este 10 de junio Comunistas cumple su primer aniversario. Durante nuestros primeros 12 meses hemos vivido la agudización de la crisis económica en Cuba y el nacimiento de nuevos escenarios políticos. Comunistas cumple su primer año de existencia. Cuando nos constituimos, sabíamos que la economía se iba a desplomar y por tanto enfrentaríamos problemas políticos. Sin embargo, el golpe fue mayor de lo calculado, se aplicaron reformas económicas más pronto de lo previsto y nacieron una serie de nuevos escenarios sociopolíticos, imposibles de predecir en junio de 2020. Pocos días después de fundado Comunistas , la CEPAL anunció una caída en el Producto Interno Bruto cubano a -8% . En diciembre, ante la Asamblea Nacional, el ministro de Economía, Alejandro Gil informaba que el PIB se había desplomado a -11%. A un mes y seis días de fundado Comunistas , el compañero presidente Miguel Díaz-Canel, en rueda de prensa nacional, comunicó que empezarían a aplicarse una serie de nuevas medidas e...

La reunificación de Alemania: 33 años después. Algo más que la ostalgie

Por Frank García Hernández a mi compañera Claudia , porque nuestros debates políticos sobrepasan lo cotidiano Más allá de Alemania y sus alrededores, el 33 de aniversario de la absorción de la RDA por la RFA pasó en silencio, principalmente entre las izquierdas. Para ese amplio abanico que son los marxismos, la reunificación de Alemania se divide básicamente en dos posiciones: quienes vieron en la desaparición de la RDA la caída de un bastión del socialismo y en quienes de cierta manera dicen que no les importa tanto porque la RDA no era socialista, sino uno de los peores ejemplos de la degeneración estalinista. Sin embargo, en el caso de la reunificación de Alemania, hay algo que se debe tener cuenta y olvidan determinadas izquierdas: no hace falta reivindicar a Erich Honicker para comprender que la reunificación alemana es una derrota para el socialismo; o siendo más precisos: un triunfo del capitalismo.  Pero, ¿cómo afirmar que la reunificación fue una derrota para el socialismo...

Trotskismos argentinos contra la dictadura peruana

Cada vez más entra en crisis la política del reformismo latinoamericano. La cumbre de la Celac -coordinada básicamente por el gobierno argentino y bajo la hegemonía de los gobiernos reformistas- aceptó sin reparos la presencia de la canciller que representa a la dictadura peruana . Sin embargo, la alianza política de los principales partidos trotskistas argentinos -Frente de Izquierda de los Trabajadores Unidad- y otras organizaciones sociales, realizaron ayer martes 24 de febrero un acto de condena contra la dictadura peruana. La coherencia política con los intereses de la clase trabajadora es la principal característica de las organizaciones marxistas revolucionarias. Los crímenes de la dictadura peruana son ignorados por los gobiernos reformistas supuestamente aliados de los pueblos latinoamericanos. Boric condenó la represión en Venezuela, pero no hizo ninguna mención a la dictadura peruana y las más de 50 personas asesinadas en las protestas. Esto no es casual: los manifestantes h...

La cuestión ucraniana

por León Trotski En abril de 1939, a menos de siete meses de empezar la Segunda Guerra Mundial, León Trotski escribió este artículo que hoy nos sirve como herramienta para comprender la guerra ruso-ucraniana. Trotski apunta aquí contra el nacionalismo ucraniano y las políticas socialchovinistas de la burocracia soviética. Comprendiendo este análisis marxista se puede entender que hoy apoyar a la Rusia de Putin en su supuesta lucha antinazista es apoyar al intento de reconstruir el imperio ruso; pero apoyar a Ucrania es defender a un gobierno ultraderechista sostenido por la OTAN. Asombra mucho que cueste tanto trabajo comprender que estamos presenciando un escenario muy similar al de la Primera Guerra Mundial donde Rusia salió en defensa de Serbia, mientras que el Imperio Austrohúngaro atacaba a Serbia y Rusia. El gesto "heroico" de Rusia no era más que fruto del expansionismo zarista. La clase trabajadora no tiene nada que ganar ni defender en un enfrentamiento entre naciona...

Comunicado de Comunistas ante las declaraciones del vicecanciller ruso

  El vicecanciller ruso Serguei Riabkov declaró este jueves que si aumenta la escalada de tensiones entre su país y Estados Unidos, Rusia pudiera desplegar "infraestructura militar" en Cuba. Actualmente, Cuba no se encuentra involucrada en ningún conflicto bélico. Con sus declaraciones, Riabkov intenta involucrar a Cuba en una escalada de tensión militar de la cual nuestro país no forma parte. El posible despliegue de "infraestructura militar" rusa solo conviene al Gobierno ruso. La clase trabajadora cubana ha sabido resistir décadas de bloqueo económico y no tiene miedo en enfrentar al imperialismo en caso de que este invadiese para destruir el socialismo cubano. Tampoco tiene miedo en cualquier circunstancia que Estados Unidos intervenga en Cuba. Pero esta vez, el recrudecimiento del bloqueo y una agresión militar solo estaría provocada porque Rusia intentó presionar a Estados Unidos. Rusia se encuentra a escasos kilómetros de Alaska ¿Por qué Rusia no coloca s...

Lo que ocurre en la política cubana

 Por Juan León Ferrera   El último miembro del desaparecido Partido Obrero Revolucionario- trotskista cubano comienza hoy en Comunistas su columna de opinión. No solo cada militante trotskista, sino toda persona interesada en saber qué sucede hoy en Cuba debiera leer los artículos de la columna de Juan León Ferrera.  Rosa Luxemburgo decía: "lo más revolucionario que una persona puede hacer, es decir siempre en voz alta lo que realmente está ocurriendo." Digo entonces frente a la caída bochornosa y moral de la burocracia llamada socialista ante el pueblo trabajador. Las ideas del socialismo verdaderamente democrático dialéctico y científico van adquiriendo una mayor vigencia histórica para enderezar el curso del camino del socialismo legítimo marxista revolucionario, desarrollado por Marx y Engels y aplicado por Lenin y Trotski en los siete primeros años de la Revolución de Octubre de 1917, que fue traicionada práctica e ideológicamente por la burocracia estalinista y ...

¿Para qué leer hoy a Trotski en Cuba?

Por: Frank García Hernández  Este trabajo, junto a la organización y coordinación del Simposio León Trotski en la Feria Internacional del Libro del Chaco, Argentina , forma parte de los homenajes que el blog Comunistas rinde al líder bolchevique, en el 80 aniversario de su asesinato.  Nunca en Cuba socialista se ha publicado un libro de León Trotski. En los textos oficiales de historia contemporánea, con los cuales se estudia en nuestras escuelas, tampoco se habla de Trotski. Mucho menos lo menciona la televisión, la radio o la prensa plana cubana. Salvo en escasos círculos académicos, hoy, ni siquiera se habla de él para descalificarlo. Simplemente, no existe.  El imaginario de la juventud comunista cubana se construye pues, sin el organizador de la insurreción de Petrogrado, sin el fundador del Ejército Rojo y sin el que se enfrentó, desde adentro, al poderío de Stalin, no por un cargo, sino por evitar la muerte del socialismo soviético. Es decir: si una o un estudiante...

Celia Hart: “el peligro [en Cuba] de una restauración capitalista (…) sí existe”

  Celia María Hart Santamaría fue la hija trotskista que la Revolución cubana nunca quiso tener. Nacida en 1962 con padres dirigentes y fundadores de la Revolución cubana Haydee Santamaría y Armando Hart ,  Celia tuvo más que la claridad, la valentía, de decir abiertamente en Cuba que China había caído en el capitalismo. Pero no era un comentario que ella hacía en los pasillos, sino que lo decía en las tribunas internacionales. Si esa verdad hoy puede parecer algo nimio, en Cuba, donde la propaganda política oficial presenta a China como socialista -y bajo la rigidez del momento-, el planteo de Celia más que herético, era revolucionario.  Desgraciadamente, en Cuba, el acceso a internet en la primera década del siglo XXI era una fantasía casi imposible de cumplir y los artículos críticos de Celia Hart quedaban exclusivamente para la militancia trotskista internacional; o en los últimos militantes del Partido Obrero Revolucionario (trotskista) de Cuba, disuelto en 1973 - I...