El intelectual cubano Desiderio Navarro coordinó en el año 2007 un ciclo de debates donde personalidades de la literatura, las ciencias sociales y artes en general criticaron públicamente a la censura y represión administrativa vivida en Cuba durante la década de los 70 -periodo conocido como Quinquenio Gris-. Parte de estos debates fueron compilados en el libro titulado La política cultural del periodo revolucionario: memoria y reflexión [1] publicado en 2007. En la portada se puede leer que dicha compilación era solo la primera parte, sin embargo, el segundo volumen nunca se publicó [2] . Después de estar sometido al ostracismo, el libro fue presentado otra vez la tarde del 28 de enero de 2020 como parte de la inauguración de la Biblioteca Salvador Redonet. El presentador del texto y coordinador de dicha institución, solo por citar fragmentos del libro cargados de una aguda crítica a la censura de los 70, recibió posteriormente fuertes llamados de atención por parte de voceros d
Los pueblos pueden derrocar a sus gobernantes cuando se cansan de ellos. No importa si es el zar de Rusia o el secretario general de un partido comunista; como sucedió en Rumanía donde Nicolae Ceacescu terminó fusilado. El escritor cubano Alejo Carpentier narra en este capítulo de su novela El reino de este mundo la caída del rey haitiano Henri Christophe I. Damos continuidad a la sección cultural dominical donde la semana pasada publicamos el poema de Evgueni Evtushenko Adiós Bandera Roja . El domingo siguiente, a la puesta del sol, Henri Christophe tuvo la impresión de que sus rodillas, sus brazos, aun entumecidos, responderían a un gran esfuerzo de voluntad. Dando pesadas vueltas para salir de la cama, dejó caer sus pies al suelo, quedando, como quebrado de cintura, de media espalda sobre el lecho. Su lacayo Solimán lo ayudó a enderezarse. Entonces el rey pudo andar hasta la ventana, con pasos medidos, como un gran autómata. Llamadas por el servidor, la reina y las princesas entr