¿Una NEP cubana, donde las reformas económicas liberales sean durante un limitado periodo y desde un inicio enfocadas como un retroceso político, o un “socialismo de mercado”, es decir, la propuesta de Deng Xiaoping donde las reformas económicas liberales no se ven como un retroceso, sino como parte del sistema socialista? ¿Que la Revolución mundial o al menos regional no triunfe implica necesariamente este tipo de medidas económicas en aras de ir construyendo el socialismo? ¿Cómo después se puede destruir la clase burguesa nacida durante ese periodo de retroceso? Preguntas como estas saltan cuando se lee este polémico artículo de Yunier Mena el cual da inicio a un debate público acerca del destino económico y político de Cuba. Las siguientes notas son parte de un debate inconcluso que sostenemos en el colectivo Comunistas aquellos que en él escribimos porque nos interesa pensar un futuro libre de capitalismo y de las indigencias culturales, económicas, sociales y ecológicas que este
Desde la primera guerra civil donde se enfrentaron liberales y conservadores cruzándose del siglo XIX al XX, pasando por la llamada época de la violencia desatada el 9 de abril de 1948 tras el asesinato del líder liberal izquierdista Jorge Eliécer Gaitán, y continuando con las eternas guerrillas nacidas en 1964, Colombia no ha conocido la paz, muriendo sus líderes sociales entre las balas olvidadas de la Guerra Fría y el narcotráfico. A Pablo Romero, Álvaro Jácome y Carlos Medina Por Frank García Hernández Tres años, once meses y veintiocho días duraron los diálogos de paz entre la guerrillera Fuerzas Armadas de Colombia- Ejército del Pueblo y el gobierno de Juan Manuel Santos. Pero si el 23 de junio de 2016 en La Habana se firmaban los acuerdos de paz entre las FARC-EP y el gobierno colombiano, cinco años después habían sido asesinados más de 300 exguerrilleros farianos. Desde el primero hasta el último día del 2021, y cada mes del año, fueron asesinados líderes sociales co