Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como trotskismo cubano

Patronos, obreros y sindicatos: ayer y hoy

Por Mario Valdés Navia  Tomado de La Joven Cuba Quienes atacan a la izquierda crítica cubana le señalan a veces que no tiene nada de socialista. Los perseguidores de la izquierda crítica son personas que apoyan a la burocracia cubana o, curiosamente, atacan y persiguen a quienes critican al PCC, pero hacen mutis respecto al gobierno de Díaz-Canel -o se deshacen en elogios-. A esas personas corresponde preguntarles si es socialista el paquete de medidas económicas llamado Tarea Ordenamiento, instrumentado por el gobierno cubano a partir de enero de 2021; política económica que continúa aplicando. Este artículo de La Joven Cuba que republicamos hoy es un ejemplo de la coherencia política de la izquierda crítica en lo que corresponde a la defensa de la clase trabajadora. Defender hoy en Cuba los intereses de la clase trabajadora pasa inevitablemente por criticar a la burocracia cubana. Es por ello que a esta izquierda solo le queda la opción de ser crítica. Sin embargo, plural como es

Dogmatismo vs. Revolución o Cuba: el silencio como norma

  Por Frank García Hernández El pasado 22 de octubre, en un acto público realizado en Buenos Aires se anunció el nacimiento de una nueva organización socialista argentina: Poder Popular . La conformaron tres grupos políticos: Democracia Socialista , Diciembre Colectivo Militante y Organización Revolucionaria Guevarista, los cuales se fusionaron por completo en el nuevo partido Poder Popular. También en el pasado octubre, pero el día cinco, se cumplió el aniversario 67 de la fundación del Partido Comunista de Cuba dirigido desde sus inicios por Fidel Castro. Aunque en 1925 se había fundado el primer Partido Comunista de Cuba, esta organización había terminado siendo incapaz de conducir cualquier proceso revolucionario. Sin embargo, al triunfo de la Revolución cubana, el PC fundado en 1925 -llamado Partido Socialista Popular desde 1943 y alineado hasta sus finales con el estalinismo- fue una de las tres organizaciones que detentaron el poder político, siempre bajo la hegemonía del Mov

El Mito del Socialismo en Cuba

  Juan León Ferrera   La democracia socialista en Cuba es un mito burocrático de los técnicos profesionales del Poder. La burocracia se mantiene ideológica y políticamente unida en el Poder porque implanta un sistema de mitos que sustituye la realidad científica del desenvolvimiento metodológico económico, político, y social del curso hacia el socialismo. De ese modo falsea la ideología del materialismo histórico del marxismo-leninismo, empezando por haber deformado la historia nacional del movimiento obrero. La historia oficial silencia los errores del viejo Partido Socialista Popular, las posturas políticas de sus dirigentes conciliadores que formaron parte del primer gobierno de Batista (1940-1944) y en 1926 condenaron a Julio Antonio Mella por la huelga de hambre contra el dictador Machado. También el estalinista Partido Comunista se opuso en 1933 a la huelga de masas que tiró abajo al gobierno del machadato. Los militantes del viejo Partido Comunista acusaron a Antonio Guiteras de