Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Fidel Castro

El Che, Fidel y el socialismo en Cuba

E l Che veía al “ hombre nuevo, empujado, educado y en última instancia, construido por la vanguardia” , plantean en este artículo los intelectuales argentinos Fernando Rosso y Juan Dal Maso. Sea este nuestro homenaje crítico al 64 aniversario de la entrada de Fidel a La Habana.  Tomado del dossier “A 50 años del asesinato de Che Guevara”   publicado en 2017 por La Izquierda Diario Por Fernando Rosso y Juan Dal Maso juandalmaso@gmail.com   Con la lucidez que lo caracterizaba, Ernesto Che Guevara había destacado en su artículo El Socialismo y el Hombre en Cuba una serie de problemas relacionados con la “transición al socialismo” en la isla. Como cuando en su Mensaje a los pueblos del mundo a través de la Tricontinental , el Che afirmaba: “Por otra parte las burguesías autóctonas han perdido toda su capacidad de oposición al imperialismo -si alguna vez la tuvieron- y sólo forman su furgón de cola. No hay más cambios que hacer; o revolución socialista o caricatura de revolución”; en e

10 libros para comprender la Revolución cubana; de manera crítica y marxista (más amplias lecturas complementarias)

  Por Frank García Hernández A la diminuta camarada Seve en su primer año de lucha y a su líder política y madre, mi compañera Claudia   Si bien fuera de Cuba se puede acceder a una historia del proceso político iniciado con el triunfo de Fidel Castro en 1959 -ya sea desde el afamado libro de Sartre Huracán sobre Cuba, pasando por el herético volumen de K. S. Karol Los guerrilleros en el poder , hasta llegar a la crónica periodística de Anthony D´Palma Los cubanos: vidas ordinarias en tiempos extraordinarios -, lo cierto es que mayormente estamos ante una narrativa donde los análisis sobre la Revolución cubana se construyen con ausencia de la historiografía producida en Cuba. Las aún limitadas ediciones digitales en Cuba -que dejan por fuera valiosos textos publicados años atrás-, el muy reciente uso de internet en esta nación caribeña, la exclusión de las editoriales cubanas en los grandes mercados de libros, más la fuerte propaganda anticomunista de Estados Unidos y los medio

Dogmatismo vs. Revolución o Cuba: el silencio como norma

  Por Frank García Hernández El pasado 22 de octubre, en un acto público realizado en Buenos Aires se anunció el nacimiento de una nueva organización socialista argentina: Poder Popular . La conformaron tres grupos políticos: Democracia Socialista , Diciembre Colectivo Militante y Organización Revolucionaria Guevarista, los cuales se fusionaron por completo en el nuevo partido Poder Popular. También en el pasado octubre, pero el día cinco, se cumplió el aniversario 67 de la fundación del Partido Comunista de Cuba dirigido desde sus inicios por Fidel Castro. Aunque en 1925 se había fundado el primer Partido Comunista de Cuba, esta organización había terminado siendo incapaz de conducir cualquier proceso revolucionario. Sin embargo, al triunfo de la Revolución cubana, el PC fundado en 1925 -llamado Partido Socialista Popular desde 1943 y alineado hasta sus finales con el estalinismo- fue una de las tres organizaciones que detentaron el poder político, siempre bajo la hegemonía del Mov

Entrevista de Myriam Bregman: exclusiva para Comunistas

  “Protestar ante el deterioro de las condiciones de vida no es ser contrarrevolucionario sino ejercer un derecho elemental ante las consecuencias del despotismo burocrático”, nos dice Myriam Bregman en esta entrevista exclusiva para Comunistas refiriéndose tanto a las manifestaciones del 11J, como a las ya frecuentes protestas [1] que tienen lugar en Cuba ¿Qué piensa La Rusa -como le dicen sus cercanos camaradas- sobre Fidel, el pluripartidismo en el socialismo o la vía electoral para la construcción del socialismo? La diputada nacional por el trotskista Partido de los Trabajadores Socialistas en el Frente de Izquierda de los Trabajadores – Unidad responde a estas y otras preguntas en nuestra nueva sección de entrevistas “Exclusiva para Comunistas”. Nos convertimos así en ser el primer medio de prensa cubano para el que Myriam Bregman ofrece una entrevista. Es que ese es uno de los principales deberes de Comunistas: que la clase trabajadora cubana, en especial la juventud, sepa que e