Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Lenin

Trabajo, democracia y comercio para la transición socialista

¿La NEP es la solución a la economía cubana? Como dijera a Comunistas Cuba la dirigente trotskista argentina Miryam Bregman: “la planificación económica debe ser llevada adelante por las masas mismas, en forma democrática (…), incluso si es necesario permitir en ciertas áreas la actividad del capital privado (…), pero siempre en base al monopolio estatal del comercio exterior y a que se mantenga el carácter público de los sectores estratégicos de la economía”. Sobre este aspecto vuelve un colaborador de Comunistas, Yunier Mena, quien ya antes había iniciado la polémica con el artículo Cuba: El futuro a debate ¿la NEP como salida? Por Yunier Mena Benavides El capitalismo es la mejor invención socio-económico que el hombre ha logrado introducir firmemente en la historia. Sin embargo, resulta una vulgaridad irracional y ofensiva someter la humanidad al criterio de que no puede establecerse algo superior, idea popularizada, incluso famosa, que contradice la misma sucesión ascendente

A 105 años de la Revolución bolchevique

  La propuesta bolchevique es cada vez más subversiva: representa el final del capitalismo venga de donde venga; ya sea de mano de la burocracia cubana, los gobiernos nacionalistas latinoamericanos o el imperialismo yanki.  El 7 de noviembre de 1917, obreras y obreros, campesinas y campesinos y soldados, con el apoyo del Partido Bolchevique dirigido por Lenin y Trotsky, tomaron el poder en Petrogrado. Establecieron el primer Estado obrero controlado democráticamente que aspiraba al socialismo y a la revolución mundial. En los primeros años de la Revolución Rusa bolchevique, las mujeres, las minorías nacionales y las personas LGBTIQ disfrutaron de total libertad. El arte, la educación y la cultura florecieron. Los nombres de los Tatlin, Maiakovski, Klutsis y Eisenstein marcaron para siempre el arte universal. Al poco tiempo de su triunfo, la revolución bolchevique fue bloqueada y atacada militarmente en 17 frentes por las naciones imperialistas junto a la contrarrevolución interna. Si

Entrevista exclusiva al trotskista cubano Juan León Ferrera: último miembro vivo del Partido Obrero Revolucionario-trotskista

  “Cuba no está excluida de un choque violento entre las masas y el gobierno”, nos advierte Juan León Ferrera , último militante vivo del Partido Obrero Revolucionario-trotskista, organización cubana fundada en 1960 y disuelta por la represión en 1973. En la foto de portada que acompaña a esta entrevista -tomada pocos días después del triunfo de la Revolución cubana- el primero de izquierda a derecha -seguido de sus hermanos Idalberto y Ricardo: también trotskistas- es el joven Juan León Ferrera, entonces guerrillero del Movimiento 26 de Julio. El Juan León de hoy, desde sus 80 años, plomero de profesión y trotskista por convicción, continúa viendo en la Revolución mundial la única posibilidad de construir el comunismo. Aunque conocido a nivel internacional, por primera vez un medio de prensa cubano entrevista a Juan León Ferrera: la propaganda oficial ha intentado borrar al trotskismo cubano. Sin embargo, ya Juan León Ferrera ha entrado en la historia, no solo del trotskismo, sino e

Entrevista de Myriam Bregman: exclusiva para Comunistas

  “Protestar ante el deterioro de las condiciones de vida no es ser contrarrevolucionario sino ejercer un derecho elemental ante las consecuencias del despotismo burocrático”, nos dice Myriam Bregman en esta entrevista exclusiva para Comunistas refiriéndose tanto a las manifestaciones del 11J, como a las ya frecuentes protestas [1] que tienen lugar en Cuba ¿Qué piensa La Rusa -como le dicen sus cercanos camaradas- sobre Fidel, el pluripartidismo en el socialismo o la vía electoral para la construcción del socialismo? La diputada nacional por el trotskista Partido de los Trabajadores Socialistas en el Frente de Izquierda de los Trabajadores – Unidad responde a estas y otras preguntas en nuestra nueva sección de entrevistas “Exclusiva para Comunistas”. Nos convertimos así en ser el primer medio de prensa cubano para el que Myriam Bregman ofrece una entrevista. Es que ese es uno de los principales deberes de Comunistas: que la clase trabajadora cubana, en especial la juventud, sepa que e

“En Cuba hay avidez de una salida a la crisis desde la izquierda”. Entrevista a Frank García realizada por La Izquierda Diario

Comunistas nunca ha reproducido ninguna entrevista realizada a un miembro del Comité Editorial. Sin embargo, en este caso, debido a la situación de crisis agravada que vive Cuba y con el objetivo de divulgar más un punto de vista marxista revolucionario, reproducimos la entrevista que Frank García Hernández ofreciera a La Izquierda Diario. Conversamos con el marxista cubano Frank García, sociólogo, integrante del colectivo Comunistas. Frank profundiza sobre la actual situación en Cuba, en momentos en que la crisis energética se ha agudizado y se viene a sumar a los problemas estructurales que se afronta en la Isla, sobre el bloqueo imperialista, los planes de restauración capitalista, la situación de la clase trabajadora, así como sobre los diversos escenarios políticos y sociales que podrían estar planteados, y las políticas que se deben levantar en la Isla frente a lo que considera una burocracia irreformable. También nos habla sobre el trotskismo en Cuba, o más precisamente lo que l