Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Protestas

Comunicado de Comunistas ante las actuales protestas

 Las protestas que comenzaron en Cuba el 29 de septiembre parecen el principio del fin. Los resultados del referéndum sobre el Código de Familia realizado el domingo 25 de septiembre evidenciaron el pobre apoyo política con que cuenta el gobierno cubano. De los 8 millones 447 467 votantes, solo 3 millones 950 288 apoyaron la propuesta oficial. Si se aprobó el Código de Familia fue porque 2 millones 195 681 personas no acudieron a votar, recibiendo el NO 1 millón 959 097 dieron el voto negativo. Ese referéndum no puede entenderse en los términos cerrados de los derechos de la comunidad LGTBIQ. La participación en las elecciones nunca había caído por debajo del 86% y el apoyo al gobierno nunca había caído por debajo del 90%. Esta vez, la propuesta del gobierno no recibió ni la mitad de los votos en las urnas. Al término de las jornadas electorales, el gobierno cubano percibió una participación tan escasa que decidió ingenuamente ampliar el horario de votaciones bajo la excusa de las fue

Sucesivas marchas de protesta conmueven a Cuba

  La izquierda internacional no es homogénea. Mientras una se ubica en la defensa incondicional a la burocracia cubana, otra se solidariza siempre -como marxistas revolucionarios que son- con la clase trabajadora cubana. Reproducimos aquí el siguiente artículo que publicó en Prensa Obrera Luis Brunett o, el director de la revista digital argentina Estación Finlandia, colaborador de Comunistas y corealizador con el sociólogo e historiador cubano, Frank García de nuestro podcast Estación Habana Buenos Aires . Sucesivas marchas marchas de protesta conmueve a Cuba Por Luis Brunetto  La explosión de la desigualdad Aunque se inició hace varias décadas, el proceso de empeoramiento de las condiciones de vida de la clase trabajadora cubana se agudizó notablemente a partir de la pandemia y de la implementación de la llamada “Tarea de Ordenamiento”. Así, del racionamiento más o menos igualitario de las primeras décadas de la revolución se ha pasado a un contraste cada vez más notable entre la esc

Solidaridad con los manifestantes cubanos frente a la embajada panameña en La Habana!

  Desde el día nueve de marzo más de 200 personas se concentran frente a la embajada de Panamá en Cuba, exigiendo la derogación de una discriminatoria medida migratoria; la cual impone que a los cubanos se les exigirá visa transitoria si hacen escala técnica en territorio panameño. El “decreto ejecutivo 19 (…) establece la visa para pasajeros o tripulantes en tránsito como requisito para los ciudadanos extranjeros de nacionalidad cubana que viajen por la República de Panamá hacia otro destino o de retorno a su país”. La decisión tomada por el Gobierno panameño está explícitamente dirigida a los viajeros cubanos  por lo que nos encontramos ante una medida migratoria xenófoba.  Según la agencia estatal cubana de información, Prensa Latina  el pasado 9 de marzo, “un funcionario consular [panameño] aclaró que las personas con boletos hasta la medianoche del próximo sábado podrán volar sin contratiempos, si su tránsito en Panamá no excede las 12 horas. Sin embargo, dijo, quienes lo hagan en

Entre la anacronía y el totalitarismo

Lo que podrá sacar a luz los tesoros de las experiencias y las enseñanzas no será la apología acrítica sino la crítica penetrante y reflexiva. Rosa Luxemburgo Por José Alejandro Esteve Santos Es muy difícil mantenerse impasible ante la barbarie y el cinismo edulcorado. El oportunismo político se regocija entre la necesidad de los de abajo y la hipocresía de los de arriba. Episodios bochornosos que creíamos enterrados en el nicho de la desvergüenza nacional, resurgen con la fetidez y la putrefacción del cadáver larvado que no ha rebasado el rigor mortis.  Por estos días, turbas de pueblo complaciente con el poder vuelven a arremeter contra las disidencias. Braman y expectoran consignas ácidas que corroen el menor atisbo de cultura política. Los mal llamados "actos de reafirmación revolucionaria" emanan el azufre de un odio fratricida convenientemente sembrado, en tanto enfangan el pensamiento revolucionario y socialista que no alcanzan a entender. La vulgaridad biológica que n

Fidel Castro y las protestas del 11 de Julio

  “Con Fidel el 11 de Julio hubiera sido diferente” es una frase que se ha hecho común en Cuba. Con este artículo Comunistas rinde homenaje a Fidel Castro por el 95 aniversario de su natalicio. por Q.R.S. La mayoría de los manifestantes que el 11 de julio pasado participaron en las protestas de La Habana, vivían en los barrios donde tuvieron lugar las manifestaciones. Por el contrario, la casi totalidad de quienes en los primeros momentos salieron a las calles de la capital cubana defendiendo al Gobierno, eran personas que el Partido Comunista y otros organismos oficiales transportaron desde otros lugares de la ciudad hacia donde sucedían las protestas. Frente al Museo de la Revolución -cuando desembarcaron de sus ómnibus-, los grupos organizados por el Partido Comunista coreaban consignas como Esta  calle es de Fidel y Yo soy Fidel. Ante ello, un joven que participaba en las protestas, quien visiblemente vivía en uno de los barrios obreros donde estallaron las manifestaciones, les