Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Díaz-Canel

La población de Cuba disminuye en medio de la crisis económica y la decepción política

La crisis económica en Cuba no termina y esto contribuye al continuo flujo de migrantes hacia Estados Unidos. S olo en 2022  un cuarto de millón de personas atravesaron ilegalmente la frontera mexicana hacia Estados Unidos, donde eran recibidos por las autoridades migratorias. Aunque Biden canceló la aceptación de emigrantes ilegales cubanos desde la isla siguen saliendo precarias lanchas hacia la Florida. También existen otros países a donde emigran los cubanos, como Uruguay, a donde arriban después de llegar a Guyana -país que tiene flexibilidades migratorias con Cuba-, para posteriormente atravesar todo Brasil . La mayoría de los emigrantes cubanos son jóvenes, lo cual repercutirá negativamente en la clase trabajadora de la isla, exponiéndose a un aumento de la edad de jubilación -actualmente, 60 años para las mujeres, 65 para los hombres-. Con las nuevas regulaciones migratorias estadounidenses, se recibirán de manera anual 30 000 cubanos, lo cual está muy por debajo de las solicit

La gran gira de Díaz-Canel: ¿Pueden los mendigos elegir?

  Por Yosvani Malagón Crespo Los bolcheviques no ocultaban sus acuerdos y decisiones en política exterior ¿Qué sabíamos de la gira que está haciendo el presidente cubano? Inicialmente solo los países de la gira política: Argelia, Rusia, Turquía y China-; tras visitarlos, muy someramente el qué se acordó: sin ninguna consulta ni con la clase trabajadora cubana y ni siquiera con la militancia del PCC ¿Cuánto dinero Cuba le debe a China y a Rusia? Cifras millonarias que el gobierno cubano no informa ¿Qué condiciones impondrán Putin y Xi Jinping para aligerar la deuda y conceder favores? Tampoco los sabemos ni será informado: tratan de hacer creer que todo es por amistad entre los pueblos. Sobre este tema presentamos el artículo de nuestro militante Yosvani Malagón Crespo. ¿Alguien se ha dado cuenta de que todos los países que visita nuestro presidente tienen leyes súper represivas contra las personas LGBTIQ, y la situación de las mujeres es pésima? Por no hablar de que estos países tie

¿Qué opina Comunistas Cuba del Código de las Familias?

  Votar SÍ sin dudas, pero no sin comentarios Los miembros y simpatizantes de Comunistas Cuba hacemos un llamamiento a toda la clase trabajadora, estudiantes y pueblo cubano en general para que voten SÍ al Código de las Familias el próximo 25 de septiembre. Su voto afirmativo fortalecerá la condición de la mujer en Cuba. Su voto afirmativo añade protección para las niñas y los niños, para la juventud en general, para los ancianos, para las abuelas y abuelos y muy importante: da cabida legal a todo tipo de familias. Estas medidas son necesarias desde hace mucho tiempo en una sociedad que se califica de justa, por no hablar de revolucionaria. Ningún aspecto de la propuesta de Código de Familia disminuye la dignidad de las mujeres, ni los hombres, ni aumenta el control del Estado sobre las "familias tradicionales", ni atenta contra estas -tal y como lo promueven deshonestamente los fanáticos fundamentalistas y los seguidores cubanos de la agenda ultraderechista estadounidense, T

Lo que ocurre en la política cubana

 Por Juan León Ferrera   El último miembro del desaparecido Partido Obrero Revolucionario- trotskista cubano comienza hoy en Comunistas su columna de opinión. No solo cada militante trotskista, sino toda persona interesada en saber qué sucede hoy en Cuba debiera leer los artículos de la columna de Juan León Ferrera.  Rosa Luxemburgo decía: "lo más revolucionario que una persona puede hacer, es decir siempre en voz alta lo que realmente está ocurriendo." Digo entonces frente a la caída bochornosa y moral de la burocracia llamada socialista ante el pueblo trabajador. Las ideas del socialismo verdaderamente democrático dialéctico y científico van adquiriendo una mayor vigencia histórica para enderezar el curso del camino del socialismo legítimo marxista revolucionario, desarrollado por Marx y Engels y aplicado por Lenin y Trotski en los siete primeros años de la Revolución de Octubre de 1917, que fue traicionada práctica e ideológicamente por la burocracia estalinista y que

Sucesivas marchas de protesta conmueven a Cuba

  La izquierda internacional no es homogénea. Mientras una se ubica en la defensa incondicional a la burocracia cubana, otra se solidariza siempre -como marxistas revolucionarios que son- con la clase trabajadora cubana. Reproducimos aquí el siguiente artículo que publicó en Prensa Obrera Luis Brunett o, el director de la revista digital argentina Estación Finlandia, colaborador de Comunistas y corealizador con el sociólogo e historiador cubano, Frank García de nuestro podcast Estación Habana Buenos Aires . Sucesivas marchas marchas de protesta conmueve a Cuba Por Luis Brunetto  La explosión de la desigualdad Aunque se inició hace varias décadas, el proceso de empeoramiento de las condiciones de vida de la clase trabajadora cubana se agudizó notablemente a partir de la pandemia y de la implementación de la llamada “Tarea de Ordenamiento”. Así, del racionamiento más o menos igualitario de las primeras décadas de la revolución se ha pasado a un contraste cada vez más notable entre la esc

A la vuelta de la esquina…

  136 395 cubanos han emigrado a Estados Unidos por la frontera con México desde enero hasta junio, según la Oficina para la Protección de Aduanas y Fronteras de EE.UU. Con un promedio mensual en 2022 de 22 732 cubanos emigrando a Estados Unidos por esta vía, al terminar julio habrán, como mínimo, ingresado otros 10 000 cubanos, elevándose la cifra a más de 145 000 personas. A la vuelta de la esquina… Por Tanto Nariño II  Rousseau dijo en algún lugar que un signo de buen gobierno es el crecimiento de la población, que, en última instancia, la labor de un gobierno es la conservación y prosperidad de sus miembros, y una buena señal de que esto ocurre es cuando el número de ciudadanos se incrementa. Esto no se da en todos los casos, hay países donde la mayoría tiene aseguradas buenas condiciones de vida y aun así la población no solo no crece, sino que disminuye. De todas formas es algo a tener en cuenta cuando se analiza un país. En Cuba está ocurriendo ahora mismo una nueva ola mi

Marianao: incendio en el paraíso

  Claudia C [1] . Cada año, la dirección del Partido Comunista de Cuba escoge la provincia que supuestamente obtuvo los mejores indicadores en el plano económico, social y político. Se le premia designándola la provincia donde tendrá lugar el acto político conmemorativo del 26 de julio [2] . Esta elección también se hace a nivel provincial escogiéndose el mejor municipio de cada provincia. Entre otras gratificaciones, la provincia ganadora tenía la oportunidad de recibir a Fidel Castro en su acto. Contrario a lo que la historiografía derechista intenta presentar -principalmente la construida en Estados Unidos-, Fidel Castro era un caudillo con una gran legitimidad política. Las mayorías populares festejaban las visitas de Fidel Castro y era imposible ver una calle vacía por donde transitara el máximo líder de la Revolución cubana. Aún con el típico desgaste político de un mandatario que lleva décadas presidiendo un país; incluso sumido en una vejez enferma, Fidel Castro falleci

Trotski: un retrato de la Cuba actual

Es asombrosa la similitud entre Cuba y la Unión Soviética estalinista en lo que respecta a la degeneración política. Reproducimos de inmediato unos escasos fragmentos del artículo de Trotski “¿Hacia el capitalismo o hacia el socialismo?” publicado en 1930; o sea: ¡hace ya 92 años! y sin embargo parecerá que se está describiendo a la Cuba actual. Que la clase trabajadora cubana sepa emplear los análisis de Trotski, no solo para analizar la crisis, sino también para solucionar la crisis. “¿Hacia el capitalismo o hacia el socialismo?” Por León Trotski (…) a partir de la revolución proletaria, pueden surgir y desarrollarse profundas diferencias en el seno del partido dominante, que adquieren un carácter fraccional. Esta situación no se cambia con una mera prohibición. La lucha inevitable sobre cual es la vía a seguir -en la medida en que la misma se libra no sólo con base en la dictadura sino también en beneficio suyo- debe darse con métodos que reduzcan estrictamente al mínimo el costo d

Cuba: dos años de la gran crisis política y económica

  “Cuba vive hoy una crisis solo superada por el Periodo Especial”. Así empezaba la primera publicación de Comunistas, que apareció el 10 de junio de 2020 bajo el título “Nuestra Línea Editorial”. Hoy, aunque el desabastecimiento no ha alcanzado los trágicos niveles de los noventa, la crisis, política y económica, superó en otros aspectos a la debacle vivida en Cuba tras el derrumbe de la Unión Soviética. Dos años y dos días después de nuestra primera publicación es interesante leer con qué se presentó Comunistas en aquel lejano 10 de junio de 2020, cuando -sin 27 de noviembre, ni 11 de julio- la gran crisis aún comenzaba . "Nuestra línea editorial” Cuba vive hoy una crisis solo superada por el Periodo Especial. Al menos, eso es lo que percibe, vive y entiende la clase trabajadora cubana, a quien no le importan las estadísticas y sí el escenario cotidiano, marcado por largas filas de largas horas y poca mercancía para comprar. Por si fuera poco, cuando se regrese a la “normalidad