Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Stalin

La verdad de los acontecimientos históricos del socialismo genuino

Juan León Ferrera Una de las deformaciones del marxismo en Cuba radica en que los principios de la democracia proletaria no dieron origen a un gobierno netamente socialista sino netamente burocrático. N inguna orientación orgánica del funcionamiento del Estado se hizo bajo los principios elementales de la selectividad voluntaria del proletariado cubano, los órganos del Estado nunca funcionaron con un programa de construcción socialista basado en el Manifiesto Comunista, que plantea primero, que en la transición los problemas económicos tiene que basarse en cómo funciona la lucha de clases en ese puente del socialismo al comunismo en el plano nacional e internacional; segundo, que para construir ese puente y darle una base sólida de arena, cemento y acero sus pilares sociales tienen que estar basados en el dominio y la sujeción de la clase obrera en cuanto a la planificación económica de la producción y la distribución de los bienes de consumo, de nutrición y de servicios para garantiza...

¿Qué es el antiimperialismo? El mundo en el siglo de la revolución o la destrucción

  Por Frank García Hernández Recientemente el filósofo marxista Alex Callinicos publicaba un enjundioso artículo titulado Entendiendo la crisis del imperialismo. Durante su reciente visita a Argentina, Callinicos se refirió en no pocas ocasiones al tema del imperialismo y sin vacilar calificó a China como imperialista. Es llamativo que una parte de la izquierda, incluso trotskista, niega que China sea no ya imperialista: incluso no aceptan, o evitan decir que es capitalista. Pareciera que inconscientemente existe cierta transferencia positiva hacia una burocracia la cual todavía se asume nominalmente comunista ¿Cómo no puede ser capitalista un país donde más del 60% del PIB proviene del sector privado y el 90% de las empresas son de la burguesía? Esa es la China de hoy. Quienes no lo entienden o es por una cuestión de fe o de conveniencia política (sea cual fuere el arreglo).  Con la llegada de Trump a la presidencia hay que tener este asunto muy claro. Un probable enfrentamie...

Dragones de Marx o ¿es útil criticar a Trotsky?

El libro de Alejandro Horowicz Lenin y Trotsky. Los dragones de Marx fue uno de los títulos presentados en el III Evento León Trotsky. La reseña que hoy publicamos es el texto íntegro que el historiador cubano y coorganizador de dicho encuentro leyó en la presentación. Se incluye la entrevista dedicada a Los dragones... que el periodista argentino, Diego Rojas, fallecido en marzo pasado, realizara a Horowicz. Cabe destacar que fue el último trabajo de Diego Rojas. Al final de ambos textos se encuentra el video que recoge la presentación del libro de Horowicz en el evento. En la película de María Luisa Bemberg, De eso no se habla , el protagonista, interpretado por Marcelo Mastroiani, decide casarse con una enana. Nadie del entorno habla sobre la peculiar pareja y todo parece estar bien hasta cuando el circo visita al pueblo donde vive Mastroianni con su pequeña esposa y, la enana decide irse con el equipo circense. Silenciar situaciones polémicas solo provocan resultados negativos y ...

Crítica al enfoque estalinista del testamento de Lenin o réplica al artículo de Valentín Sajarov

Constantemente, el estalinismo ha intentado restar importancia o desacreditar el llamado Testamento de Lenin -una compilación de textos donde el máximo líder bolchevique hace un análisis pormenorizado de los principales dirigentes del partido; previendo además el cisma político que irreversiblemente quebró al Partido Comunista de la Unión Soviética-. La triste práctica de desacreditar el mencionado testamento, se encuentra incluso en la biografía de Lenin escrita por Gerard Walter y publicada en Cuba, al menos, dos veces.  En 1997, el historiador estalinista ruso Valentín Sajarov dedicó todo un libro para desacreditar el llamado Testamento de Lenin . Comunistas publica hoy un artículo inédito del estudiante indio de historia, Tavish Hari, quien desmonta contundentemente los falsos argumentos de Valentín Sajarov. Cabe destacar que Tavish Hari hace hincapié en un aspecto fundamental para entender la guerra ruso-ucraniana y la postura estalinista de Putin: " la propuesta hipercen...

El Mito del Socialismo en Cuba

  Juan León Ferrera   La democracia socialista en Cuba es un mito burocrático de los técnicos profesionales del Poder. La burocracia se mantiene ideológica y políticamente unida en el Poder porque implanta un sistema de mitos que sustituye la realidad científica del desenvolvimiento metodológico económico, político, y social del curso hacia el socialismo. De ese modo falsea la ideología del materialismo histórico del marxismo-leninismo, empezando por haber deformado la historia nacional del movimiento obrero. La historia oficial silencia los errores del viejo Partido Socialista Popular, las posturas políticas de sus dirigentes conciliadores que formaron parte del primer gobierno de Batista (1940-1944) y en 1926 condenaron a Julio Antonio Mella por la huelga de hambre contra el dictador Machado. También el estalinista Partido Comunista se opuso en 1933 a la huelga de masas que tiró abajo al gobierno del machadato. Los militantes del viejo Partido Comunista acusaron a Antonio Gu...