Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como capitalismo de estado

Apagón

  Mientras más se extiende la crisis energética en Cuba y menos pareciera haber una solución sostenida a los continuos apagones, el gobierno cubano más gira a la derecha y lanza una defensa de sus políticas ajena a la realidad. Toca preguntarse si cada mañana el cubano promedio resignado a vivir en Cuba, tiene la esperanza de que en algún momento los apagones desaparecerán. El año ya casi termina y la obstinada apuesta del gobierno por seguir con el turismo cuando evidentemente es una industria en quiebra, hace que el país no pueda salir de números negativos. Pero es un círculo vicioso: los constantes criterios que llegan de los hoteles all inclusive cubanos dejan en evidencia una calidad cuestionable. Sucede que la crisis económica y el desabastecimiento es tan grave que los trabajadores de los hoteles masivamente roban comida. A eso se le suma que la idea de que el campesinado cubano abasteciera directamente a los hoteles falla porque la agricultura está completamente desfinancia...

Ni Washington, ni Pekín: Cuba socialista. Una respuesta al artículo de Yunier Mena Cuba: el futuro a debate

Por Frank García Hernández Recientemente, el joven filólogo cubano  Yunier Mena publicó en Comunistas un polémico artículo pidiendo la introducción de profundas reformas capitalistas en Cuba, las cuales tendrían lugar bajo el control de una supuesta futura democracia obrera -que paradójicamente otorgaría “la máxima participación al capital privado nacional y extranjero en todos los sectores de la producción” -. El texto, que ha generado interesantes reacciones, en realidad solo presenta la actual política económica cubana, es decir, la aplicación del “socialismo de mercado” o “socialismo chino” -cuando en realidad hasta Cristina Fernández admiradora del, como ella lo nombra, “notable Xi Jinping” dice públicamente que China es capitalista -. Sin embargo, el texto de Mena es más coherente con el marxismo que la burocracia cubana -la cual tiene una dudosa relación con Marx-. En el citado artículo se habla de reformas capitalistas bajo la presencia de una fuerte democracia obrera ...

Hacia un análisis marxista de Cuba* (Fragmento)

  Por: David Karvala* Confieso,insisto, que no soy un “experto” sobre Cuba. En 1996 pasé un mes en la isla, como brigadista, armado con un cuaderno donde tomé todo tipo de apuntes. Agobié con preguntas a las y los cuadros del partido que casi siempre nos acompañaban/vigilaban. Pregunté por todas partes sobre la libreta de racionamiento; miré los precios en los mercados agropecuarios y en los shopping. Pregunté sobre los salarios. Sobre las condiciones en los centros donde aún internaban a las personas seropositivas. Hablé con un músico de rock, un “heavy” con melenas, que además era delegado sindical y que realmente intentaba representar a sus compañeros de trabajo… […] Pero toda la experiencia me enseñó mucho sobre la isla, como había esperado. Amigos castristas en Barcelona me habían dicho, “ahora eres muy crítico, pero si visitas Cuba en persona, la entenderás mucho mejor.” Efectivamente, volví más convencido que nunca de que la isla tiene encanto… pero que no es una sociedad ...