Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como China

Trabajo, democracia y comercio para la transición socialista

¿La NEP es la solución a la economía cubana? Como dijera a Comunistas Cuba la dirigente trotskista argentina Miryam Bregman: “la planificación económica debe ser llevada adelante por las masas mismas, en forma democrática (…), incluso si es necesario permitir en ciertas áreas la actividad del capital privado (…), pero siempre en base al monopolio estatal del comercio exterior y a que se mantenga el carácter público de los sectores estratégicos de la economía”. Sobre este aspecto vuelve un colaborador de Comunistas, Yunier Mena, quien ya antes había iniciado la polémica con el artículo Cuba: El futuro a debate ¿la NEP como salida? Por Yunier Mena Benavides El capitalismo es la mejor invención socio-económico que el hombre ha logrado introducir firmemente en la historia. Sin embargo, resulta una vulgaridad irracional y ofensiva someter la humanidad al criterio de que no puede establecerse algo superior, idea popularizada, incluso famosa, que contradice la misma sucesión ascendente

Comunicado de comunistas revolucionarios chinos

  La clase trabajadora cubana debe estar al tanto de lo que realmente sucede en China: ambas naciones viven un similar proceso de restauración del capitalismo. China ya lo ha consumado convirtiéndose en potencia imperialista y la burocracia cubana, transformándose paulatinamente en burguesía, pretende aplicar el modelo chino en el Caribe. Es decir, un partido nominalmente comunista, intentando administrar una economía capitalista, donde los burgueses son o miembros del Partido o tienen directas conexiones con el gobierno. Para que la clase trabajadora cubana conozca lo que implica la vía capitalista dengxiaopinista, y en solidaridad con las protestas en China , reproducimos este comunicado de un grupo de comunistas revolucionarios chinos. ¡Solidaridad con la protesta masiva por el desprecintado, apoyo a la ciencia, la democracia y la prevención popular! Desde mediados de noviembre de 2022 se han producido muchas protestas masivas en China continental para exigir el levantamiento del

¡Solidaridad con las protestas obreras y estudiantiles en China!

  ESTUDIANTES VALIENTES, TRABAJADORAS Y TRABAJADORES de China están tomando las calles para protestar. Exigen la renuncia del cruel y brutal Partido "Comunista" chino. Se enfrentan a los peores elementos del autoritarismo estalinista combinado con el capitalismo extraexplotador. Sus jefes políticos se han convertido en sus jefes laborales. El pueblo chino está siendo aplastado por la dirección del Partido “Comunista”; un partido que incluye a multimillonarios chinos que acumulan capital pagando salarios precarios a cambio de largas horas de trabajo agotador y peligroso. Entre el 16 y el 22 de octubre, el Partido Comunista de China celebró su 20º Congreso. Que un mes después hayan estallado las protestas obreras habla de lo lejos que está la burocracia china de defender los intereses de la clase obrera. Trabajadores de Cuba: este es el futuro que enfrentamos cuando el PCC emprende su “socialismo con peculiaridades cubanas”. Este es un doble sentido para la privatización (robo

La gran gira de Díaz-Canel: ¿Pueden los mendigos elegir?

  Por Yosvani Malagón Crespo Los bolcheviques no ocultaban sus acuerdos y decisiones en política exterior ¿Qué sabíamos de la gira que está haciendo el presidente cubano? Inicialmente solo los países de la gira política: Argelia, Rusia, Turquía y China-; tras visitarlos, muy someramente el qué se acordó: sin ninguna consulta ni con la clase trabajadora cubana y ni siquiera con la militancia del PCC ¿Cuánto dinero Cuba le debe a China y a Rusia? Cifras millonarias que el gobierno cubano no informa ¿Qué condiciones impondrán Putin y Xi Jinping para aligerar la deuda y conceder favores? Tampoco los sabemos ni será informado: tratan de hacer creer que todo es por amistad entre los pueblos. Sobre este tema presentamos el artículo de nuestro militante Yosvani Malagón Crespo. ¿Alguien se ha dado cuenta de que todos los países que visita nuestro presidente tienen leyes súper represivas contra las personas LGBTIQ, y la situación de las mujeres es pésima? Por no hablar de que estos países tie

Celia Hart: “el peligro [en Cuba] de una restauración capitalista (…) sí existe”

  Celia María Hart Santamaría fue la hija trotskista que la Revolución cubana nunca quiso tener. Nacida en 1962 con padres dirigentes y fundadores de la Revolución cubana Haydee Santamaría y Armando Hart ,  Celia tuvo más que la claridad, la valentía, de decir abiertamente en Cuba que China había caído en el capitalismo. Pero no era un comentario que ella hacía en los pasillos, sino que lo decía en las tribunas internacionales. Si esa verdad hoy puede parecer algo nimio, en Cuba, donde la propaganda política oficial presenta a China como socialista -y bajo la rigidez del momento-, el planteo de Celia más que herético, era revolucionario.  Desgraciadamente, en Cuba, el acceso a internet en la primera década del siglo XXI era una fantasía casi imposible de cumplir y los artículos críticos de Celia Hart quedaban exclusivamente para la militancia trotskista internacional; o en los últimos militantes del Partido Obrero Revolucionario (trotskista) de Cuba, disuelto en 1973 - Idalberto Ferre

Cuba: El futuro a debate ¿la NEP como salida?

  ¿Una NEP cubana, donde las reformas económicas liberales sean durante un limitado periodo y desde un inicio enfocadas como un retroceso político, o un “socialismo de mercado”, es decir, la propuesta de Deng Xiaoping donde las reformas económicas liberales no se ven como un retroceso, sino como parte del sistema socialista? ¿Que la Revolución mundial o al menos regional no triunfe implica necesariamente este tipo de medidas económicas en aras de ir construyendo el socialismo? ¿Cómo después se puede destruir la clase burguesa nacida durante ese periodo de retroceso? Preguntas como estas saltan cuando se lee este polémico artículo de Yunier Mena el cual da inicio a un debate público acerca del destino económico y político de Cuba. Las siguientes notas son parte de un debate inconcluso que sostenemos en el colectivo Comunistas aquellos que en él escribimos porque nos interesa pensar un futuro libre de capitalismo y de las indigencias culturales, económicas, sociales y ecológicas que este

Cuba sin sindicatos ante el triunfo del capitalismo

Cuba necesita sindicatos autoorganizados, gestionados por los mismos trabajadores afiliados y no por la burocracia sindical estatal. Pero ¿quién se atreve a iniciar la construcción de sindicatos en un país donde el gobierno no tolera ni siquiera la crítica que puede hacerse desde las redes sociales? por Frank García Hernández Entre el 10 y el 12 de mayo, Argentina vivió una impresionante marcha de organizaciones obreras que atravesaron el país, para exigir en Buenos Aires sus derechos laborales y humanos, el rechazo al pacto con el FMI y reclamar un alza salarial acorde con la creciente inflación. Falta mucho para que la clase trabajadora cubana se organice de esta manera, fuera de los sindicatos verticales y burocratizados, y salga a exigir sus derechos laborales. La clase trabajadora cubana no vive las situaciones de pobreza extrema en la cual se encuentran miles de trabajadores y desocupados en Argentina, pero es precisamente para no caer en esas condiciones críticas que la cl

De la Argentina roja a la marcha blanca en Cuba. Lecciones de una crisis política

Mientras en Argentina la izquierda marxista obtenía este domingo un importante triunfo electoral, en Cuba tiene lugar una crisis política de la cual, por el momento, es la derecha quien obtiene beneficios políticos.  A Claudia, que cree más en la lucha de masas No estilo escribir artículos en primera persona. Me parece un tanto de mal gusto y hasta un poco ególatra. Pero esta vez me resulta necesario. Este domingo viví sentimientos encontrados. Sabía que el Frente de Izquierda de los Trabajadores – Unidad iba a obtener buenos resultados en las elecciones legislativas, pero me asombró que pudieran colocar cuatro diputados en el Congreso. Muy pocas veces el trotskismo ha logrado un triunfo político como el vivido en Argentina este 14 de noviembre. Sin dudas es un hecho histórico. Sin embargo, me resultaba embarazoso publicar esta alegría en las redes sociales. En La Habana hay una tensión que se puede cortar el aire con un cuchillo. He hecho explícita una y otra vez mi posición políti