Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como democracia socialista

Trabajo, democracia y comercio para la transición socialista

¿La NEP es la solución a la economía cubana? Como dijera a Comunistas Cuba la dirigente trotskista argentina Miryam Bregman: “la planificación económica debe ser llevada adelante por las masas mismas, en forma democrática (…), incluso si es necesario permitir en ciertas áreas la actividad del capital privado (…), pero siempre en base al monopolio estatal del comercio exterior y a que se mantenga el carácter público de los sectores estratégicos de la economía”. Sobre este aspecto vuelve un colaborador de Comunistas, Yunier Mena, quien ya antes había iniciado la polémica con el artículo Cuba: El futuro a debate ¿la NEP como salida? Por Yunier Mena Benavides El capitalismo es la mejor invención socio-económico que el hombre ha logrado introducir firmemente en la historia. Sin embargo, resulta una vulgaridad irracional y ofensiva someter la humanidad al criterio de que no puede establecerse algo superior, idea popularizada, incluso famosa, que contradice la misma sucesión ascendente

Dogmatismo vs. Revolución o Cuba: el silencio como norma

  Por Frank García Hernández El pasado 22 de octubre, en un acto público realizado en Buenos Aires se anunció el nacimiento de una nueva organización socialista argentina: Poder Popular . La conformaron tres grupos políticos: Democracia Socialista , Diciembre Colectivo Militante y Organización Revolucionaria Guevarista, los cuales se fusionaron por completo en el nuevo partido Poder Popular. También en el pasado octubre, pero el día cinco, se cumplió el aniversario 67 de la fundación del Partido Comunista de Cuba dirigido desde sus inicios por Fidel Castro. Aunque en 1925 se había fundado el primer Partido Comunista de Cuba, esta organización había terminado siendo incapaz de conducir cualquier proceso revolucionario. Sin embargo, al triunfo de la Revolución cubana, el PC fundado en 1925 -llamado Partido Socialista Popular desde 1943 y alineado hasta sus finales con el estalinismo- fue una de las tres organizaciones que detentaron el poder político, siempre bajo la hegemonía del Mov

En defensa de la compañera Alina Bárbara López y la democracia socialista

La intelectual cubana, Alina Bárbara López, coordinadora de la revista digital La Joven Cuba el pasado 25 de octubre fue citada dos veces por la llamada Contrainteligencia, órgano policial que esta vez actúa como lo dice su nombre. En la primera ocasión Alina Bárbara López fue invitada a sostener una entrevista extraoficial en una institución cultural, denunciándolo desde su perfil de Facebook: “Por primera vez me acaba de contactar telefónicamente una persona, mujer, que se identificó como coronel de contrainteligencia para proponer una conversación en la Asociación Cubana de Artesanos Artistas (ACAA), un raro lugar por cierto. Mi respuesta fue: yo no tengo nada que conversar con la contrainteligencia, si desean venir a mi casa serán recibidos. Les adelanto que el otro paso sería una citación oficial e iría con mi abogado llegados a ese punto”. Poco después, la coordinadora de La Joven Cuba recibió en su casa una citación oficial la cual también rechazó públicamente: “Vinieron a mi