Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como burocracia cubana

Una cuestión de táctica

  Rosa Luxemburgo ¿Deben las organizaciones marxistas ser parte de los parlamentos burgueses? ¿Deben las organizaciones marxistas ser ministros en un Estado capitalista, o sea formar parte de un gobierno burgués? Ahora que la centroizquierda vuelve a ser gobierno en Latinoamérica, y en homenaje a Rosa Luxemburgo quien un 15 de enero sería asesinada, reproducimos este artículo fundamental para recordar cuál debe ser la postura de una organización marxista ante el Estado burgués. Una cuestión de táctica* Por Rosa Luxemburgo La entrada de Millerand al gabinete gubernamental de Waldeck-Rousseau merece ser estudiada en términos de la táctica y los principios, tanto por los socialistas franceses como por los socialistas de otros países. La participación activa de los socialistas con un gobierno burgués, es en todo caso, un fenómeno que va más allá de la actividad habitual del socialismo ¿Se trata aquí, de una forma de actividad tanto oportuna como justificada por y para los intereses del p

Trabajo, democracia y comercio para la transición socialista

¿La NEP es la solución a la economía cubana? Como dijera a Comunistas Cuba la dirigente trotskista argentina Miryam Bregman: “la planificación económica debe ser llevada adelante por las masas mismas, en forma democrática (…), incluso si es necesario permitir en ciertas áreas la actividad del capital privado (…), pero siempre en base al monopolio estatal del comercio exterior y a que se mantenga el carácter público de los sectores estratégicos de la economía”. Sobre este aspecto vuelve un colaborador de Comunistas, Yunier Mena, quien ya antes había iniciado la polémica con el artículo Cuba: El futuro a debate ¿la NEP como salida? Por Yunier Mena Benavides El capitalismo es la mejor invención socio-económico que el hombre ha logrado introducir firmemente en la historia. Sin embargo, resulta una vulgaridad irracional y ofensiva someter la humanidad al criterio de que no puede establecerse algo superior, idea popularizada, incluso famosa, que contradice la misma sucesión ascendente

¿Qué opina Comunistas Cuba del Código de las Familias?

  Votar SÍ sin dudas, pero no sin comentarios Los miembros y simpatizantes de Comunistas Cuba hacemos un llamamiento a toda la clase trabajadora, estudiantes y pueblo cubano en general para que voten SÍ al Código de las Familias el próximo 25 de septiembre. Su voto afirmativo fortalecerá la condición de la mujer en Cuba. Su voto afirmativo añade protección para las niñas y los niños, para la juventud en general, para los ancianos, para las abuelas y abuelos y muy importante: da cabida legal a todo tipo de familias. Estas medidas son necesarias desde hace mucho tiempo en una sociedad que se califica de justa, por no hablar de revolucionaria. Ningún aspecto de la propuesta de Código de Familia disminuye la dignidad de las mujeres, ni los hombres, ni aumenta el control del Estado sobre las "familias tradicionales", ni atenta contra estas -tal y como lo promueven deshonestamente los fanáticos fundamentalistas y los seguidores cubanos de la agenda ultraderechista estadounidense, T

Trotski: el espectro de la revolución

Publicamos hoy la reseña que Andrea D´Atri -intelectual trotskista argentina y fundadora de Pan y Rosas- realizara sobre el libro de Leonardo Padura El hombre que amaba los perros. Aunque pareciera un asunto pasado, en realidad la presente reseña es un ejemplo de cómo la literatura -sin caer en el Prolekult estalinista que tanto Trotski criticó- puede ser una herramienta muy eficaz en la la construcción de la conciencia política marxista, y por tanto, en la lucha misma contra el Estado burgués. Este texto no es la típica crítica literaria donde se intenta suprimir todo vestigio de política que "contamine al arte": agrega un análisis de Cuba que, aunque escrito en 2011, ya preludiaba la crisis política actual.  https://t.co/ILjALJvl2D Acá dejamos nuestro podcast Estación Habana Buenos Aires realizado con Luis Brunetto @brunettoluis , Frank García @Frankgh82 y @Est_Finlandia En este episodio: -Las recientes protestas en 🇨🇺 a causa de los apagones -Los choques de Cristina

Lo que ocurre en la política cubana

 Por Juan León Ferrera   El último miembro del desaparecido Partido Obrero Revolucionario- trotskista cubano comienza hoy en Comunistas su columna de opinión. No solo cada militante trotskista, sino toda persona interesada en saber qué sucede hoy en Cuba debiera leer los artículos de la columna de Juan León Ferrera.  Rosa Luxemburgo decía: "lo más revolucionario que una persona puede hacer, es decir siempre en voz alta lo que realmente está ocurriendo." Digo entonces frente a la caída bochornosa y moral de la burocracia llamada socialista ante el pueblo trabajador. Las ideas del socialismo verdaderamente democrático dialéctico y científico van adquiriendo una mayor vigencia histórica para enderezar el curso del camino del socialismo legítimo marxista revolucionario, desarrollado por Marx y Engels y aplicado por Lenin y Trotski en los siete primeros años de la Revolución de Octubre de 1917, que fue traicionada práctica e ideológicamente por la burocracia estalinista y que

Entrevista exclusiva al trotskista cubano Juan León Ferrera: último miembro vivo del Partido Obrero Revolucionario-trotskista

  “Cuba no está excluida de un choque violento entre las masas y el gobierno”, nos advierte Juan León Ferrera , último militante vivo del Partido Obrero Revolucionario-trotskista, organización cubana fundada en 1960 y disuelta por la represión en 1973. En la foto de portada que acompaña a esta entrevista -tomada pocos días después del triunfo de la Revolución cubana- el primero de izquierda a derecha -seguido de sus hermanos Idalberto y Ricardo: también trotskistas- es el joven Juan León Ferrera, entonces guerrillero del Movimiento 26 de Julio. El Juan León de hoy, desde sus 80 años, plomero de profesión y trotskista por convicción, continúa viendo en la Revolución mundial la única posibilidad de construir el comunismo. Aunque conocido a nivel internacional, por primera vez un medio de prensa cubano entrevista a Juan León Ferrera: la propaganda oficial ha intentado borrar al trotskismo cubano. Sin embargo, ya Juan León Ferrera ha entrado en la historia, no solo del trotskismo, sino e

“En Cuba hay avidez de una salida a la crisis desde la izquierda”. Entrevista a Frank García realizada por La Izquierda Diario

Comunistas nunca ha reproducido ninguna entrevista realizada a un miembro del Comité Editorial. Sin embargo, en este caso, debido a la situación de crisis agravada que vive Cuba y con el objetivo de divulgar más un punto de vista marxista revolucionario, reproducimos la entrevista que Frank García Hernández ofreciera a La Izquierda Diario. Conversamos con el marxista cubano Frank García, sociólogo, integrante del colectivo Comunistas. Frank profundiza sobre la actual situación en Cuba, en momentos en que la crisis energética se ha agudizado y se viene a sumar a los problemas estructurales que se afronta en la Isla, sobre el bloqueo imperialista, los planes de restauración capitalista, la situación de la clase trabajadora, así como sobre los diversos escenarios políticos y sociales que podrían estar planteados, y las políticas que se deben levantar en la Isla frente a lo que considera una burocracia irreformable. También nos habla sobre el trotskismo en Cuba, o más precisamente lo que l