Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Estados Unidos

¡Solidaridad con el movimiento de protesta en Irán!

  El deber de cada comunista es hacer la revolución y la revolución solo se hace con las trabajadoras y trabajadores oprimidos. Al parecer, la burocracia cubana ha olvidado este hecho y declara que las protestas que tienen lugar en Irán hace más de un mes son provocadas desde el extranjero. En el momento en que los voceros de la burocracia cubana dicen este absurdo, debieran recordar que la Revolución islámica que tuvo en Irán en 1979 fue dirigida por el Ayatolá Jomeini desde el extranjero. Debieran recordar también que la caída del zar en marzo de 1917 tuvo lugar a raíz de fuertes protestas encabezadas por mujeres. Es triste que el gobierno cubano y organizaciones izquierdistas de otros países hayan caído en la degradación política de justificar la represión que lanza la teocracia iraní contra las miles de mujeres que se han lanzado a la calle. Esta es la misma burocracia y aliados que calificaron de contrarrevolucionarias las protestas del 11 de julio y las del pasado septiembre 29 e

11 de julio: “consecuencia de errores políticos”

  Jacobin Latinoamericano publicó recientemente una entrevista a  Jeanette Habel ,  socióloga y politóloga francesa, realizada  por el escritor cubano, Rolando Prats acerca de las protestas del 11 de julio. Desde la década de los sesenta Jeanette Habel “viajaba regularmente entre París y La Habana [1] ”. Aunque la entrevista toda es de gran valor para quienes intenten encontrar una visión socialista crítica sobre Cuba, reproducimos el destacado fragmento donde Habel responde a la pregunta de por qué estallaron las protestas del 11 de julio.   foto: Iván Alcaraz Rolando Prats : Como para muchos otros observadores y analistas, para ti los sucesos del 11 de julio de 2021 en Cuba fueron un «estallido», una «revuelta» social que marcó un antes y un después. Sin embargo, en este caso se tiende a convertir los efectos en causas. Cabría perfectamente imaginar que sin el mantenimiento de parte de Biden de la política de bloqueo recrudecida al máximo por Trump y sin la pandemia de Covid-19 (

Estalinismo vs. aborto ¿Puede crecer en Cuba un movimiento antiabortista? 2da parte

Contrario a la política de emancipación de la mujer desarrollada por los bolcheviques, el estalinismo impuso nuevamente los códigos de la familia tradicional, un retroceso que se expandió desde la Unión Soviética hacia todos los partidos orientados por Moscú. Este retroceso tuvo entre sus principales consecuencias políticas que millones de personas asocien al machismo y la homofobia como elementos intrínsecos del discurso y la práctica comunista. Sin embargo, las primeras feministas fueron socialistas y el 8 de marzo, Día de la Mujer es una fecha establecida por organizaciones de mujeres asociadas a la Internacional Comunista. La primera parte de “¿Puede crecer en Cuba un movimiento antiabortista?” cubrió el crecimiento del movimiento antiaborto en los Estados Unidos y en Cuba, conectando a ambos con los ataques de la derecha contra los LGBTIQ, los trabajadores y los afrodescendientes. En esta segunda entrega veremos cómo retrocedieron los derechos de la mujer bajo el estalinismo y có

Solidaridad con los manifestantes cubanos frente a la embajada panameña en La Habana!

  Desde el día nueve de marzo más de 200 personas se concentran frente a la embajada de Panamá en Cuba, exigiendo la derogación de una discriminatoria medida migratoria; la cual impone que a los cubanos se les exigirá visa transitoria si hacen escala técnica en territorio panameño. El “decreto ejecutivo 19 (…) establece la visa para pasajeros o tripulantes en tránsito como requisito para los ciudadanos extranjeros de nacionalidad cubana que viajen por la República de Panamá hacia otro destino o de retorno a su país”. La decisión tomada por el Gobierno panameño está explícitamente dirigida a los viajeros cubanos  por lo que nos encontramos ante una medida migratoria xenófoba.  Según la agencia estatal cubana de información, Prensa Latina  el pasado 9 de marzo, “un funcionario consular [panameño] aclaró que las personas con boletos hasta la medianoche del próximo sábado podrán volar sin contratiempos, si su tránsito en Panamá no excede las 12 horas. Sin embargo, dijo, quienes lo hagan en

Comunicado de Comunistas ante las declaraciones del vicecanciller ruso

  El vicecanciller ruso Serguei Riabkov declaró este jueves que si aumenta la escalada de tensiones entre su país y Estados Unidos, Rusia pudiera desplegar "infraestructura militar" en Cuba. Actualmente, Cuba no se encuentra involucrada en ningún conflicto bélico. Con sus declaraciones, Riabkov intenta involucrar a Cuba en una escalada de tensión militar de la cual nuestro país no forma parte. El posible despliegue de "infraestructura militar" rusa solo conviene al Gobierno ruso. La clase trabajadora cubana ha sabido resistir décadas de bloqueo económico y no tiene miedo en enfrentar al imperialismo en caso de que este invadiese para destruir el socialismo cubano. Tampoco tiene miedo en cualquier circunstancia que Estados Unidos intervenga en Cuba. Pero esta vez, el recrudecimiento del bloqueo y una agresión militar solo estaría provocada porque Rusia intentó presionar a Estados Unidos. Rusia se encuentra a escasos kilómetros de Alaska ¿Por qué Rusia no coloca s