Ir al contenido principal

El terrorista Ernesto Cruz León y los presos del 11J

 Por Maykel González Vivero (tomado de su perfil de Facebook)




Cuba liberó hoy, después de casi 30 años, al salvadoreño Ernesto Cruz León, pagado por terroristas de Miami para poner bombas en hoteles de La Habana. 

Lo que no lograron Posada Carriles, Bosch, y su edecán Cruz León, que era disuadir a los turistas de venir a Cuba, lo consiguieron décadas más tarde la epidemia, la carestía y las sanciones estadounidenses.  

Son tantas las deudas con el pueblo cubano, que no van a pagarse con condenas a prisión. Muchos responsables han muerto. Otros son demasiado poderosos todavía o están fuera de la jurisdicción de los tribunales. 

Ernesto Cruz León cumplió lo que no cumplió Posada, su empleador. Los que van a prisión casi nunca son los que deben más. La razón que sostiene la justicia humana es paradójica. No halla el modo de expresarse rotundamente. 

Deseo que este hombre haya aprovechado tanto tiempo para entender, de veras, no por la imposicion de las rejas, el compromiso que tenemos con la vida, con la integridad de nuestros iguales, y más que eso, el derecho de los pueblos a la paz y al bienestar, una aspiración que nadie debería perturbar por egoísmo. 

Si fuera posible, y yo creo en los comienzos, que se perdone y sea feliz, lo mejor que pueda. Porque acostumbramos a responsabilizar totalmente a la gente común, que sin duda siempre podrá elegir a pesar de sus circunstancias humanas, de tener que vivir bajo el peso insoportable de su pequeñez, y somos más generosos con las estructuras impersonales que les conducen la mano, los arman y los dirigen como puñales anónimos. 

Cruz León fue un terrorista. Ya dejó de serlo, ya es libre. La compensación del rencor, finalmente, caduca. 

Sería igualmente justo que mucha de la gente pobre que fue a las calles el 11 de julio de 2021, incluso los que cometieron algún delito impulsados por la euforia, por la necesidad, por la atmósfera de caos que les hizo experimentar un efímero poder frente a la fatalidad económica, también recuperen su libertad. 

Los mismos que atenuaron la condena del asesino, que en principio fue la muerte, tienen el deber de aliviar a nuestra propia gente desesperada, a sus familias, al pueblo cubano entero, del cargo de conciencia por tantas penas ejemplarizantes. Es una necesidad colectiva y un deber que ellos tienen.

Ojalá se me cumpla este deseo. 



Entradas populares de este blog

10 libros para comprender la Revolución cubana; de manera crítica y marxista (más amplias lecturas complementarias)

  Por Frank García Hernández A la diminuta camarada Seve en su primer año de lucha y a su líder política y madre, mi compañera Claudia   Si bien fuera de Cuba se puede acceder a una historia del proceso político iniciado con el triunfo de Fidel Castro en 1959 -ya sea desde el afamado libro de Sartre Huracán sobre Cuba, pasando por el herético volumen de K. S. Karol Los guerrilleros en el poder , hasta llegar a la crónica periodística de Anthony D´Palma Los cubanos: vidas ordinarias en tiempos extraordinarios -, lo cierto es que mayormente estamos ante una narrativa donde los análisis sobre la Revolución cubana se construyen con ausencia de la historiografía producida en Cuba. Las aún limitadas ediciones digitales en Cuba -que dejan por fuera valiosos textos publicados años atrás-, el muy reciente uso de internet en esta nación caribeña, la exclusión de las editoriales cubanas en los grandes mercados de libros, más la fuerte propaganda anticomunista de Estados Unidos y ...

4to. Evento León Trotsky: 2do. llamado

¡Actualización de fechas! ¡Divúlgalo! ¡Rompe la desinformación! Tras el exitoso 3er Evento León Trotsky realizado en Argentina, convocamos al próximo encuentro que tendrá lugar en Asunción, Paraguay, entre los días 21 al 23 de noviembre de 2025.  Si el 1er. Evento Internacional León Trotsky de La Habana (2019) tuvo el mérito de la valentía antiburocrática logrando reunir a especialistas de quince países, convirtiéndose en el puente para el retorno del trotskismo a Cuba; si el de Brasil (2023) carga con la meridiana importancia de haber sido quien le diera un carácter de  continuidad internacional y el de Argentina (2024) el de mayor masividad; ahora, la edición paraguaya servirá para consolidar lo que ya se perfila como el evento académico y militante del marxismo revolucionario en el mal llamado Tercer Mundo.  Nacido en América Latina, el Evento Internacional León Trotsky irá ahora a lo más profundo del continente, a uno de los países más explotados por los imperialis...

Condenan a manifestantes cubanos

  Este 19 de septiembre el Tribunal Supremo de Cuba informó que de los 15 detenidos por participar en las protestas de Bayamo sucedidas en marzo de 2024 “8 fueron sancionados a privación de libertad entre seis y nueve años, 5 entre tres y cinco” mientras que otros dos fueron sancionados a realizar trabajo correccional durante dos años sin encarcelamiento. Es decir, por el hecho de haber participado en protestas, trece personas han sido sancionadas a cumplir entre tres y nueve años de prisión.  Las protestas en Bayamo de marzo de 2024 estallaron debido a los prolongados cortes de electricidad que duraban hasta veinte horas diarias. Días atrás, Santiago de Cuba había estallado en protestas por la escasez de alimentos tan básicos en la dieta de la familia obrera cubana como el arroz. No es casual que estas sanciones hayan sido anunciadas en medio del peor momento de la crisis energética que atraviesa Cuba donde ya el gobierno ha normalizado cortes de electricidad diarios como mí...