Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Ramón García

Polémica sobre el socialismo en Cuba ¿Comunización de la sociedad como alternativa?

  “Durante las últimas tres décadas creció la oposición pro-capitalista, siendo un resultado del agotamiento del régimen”, apunta nuestro columnista Ramón García en esta tercera entrega de Lunes de Cuba Crítica . Sin embargo, “p ara muchos cubanos el socialismo es lo que existe en los países escandinavos”, o el sistema burocráticamente deformado que gobierna en la Cuba actual -ya sea visto desde una óptica crítica o de apoyo al sistema-. La entrega de hoy es la primera parte de un largo debate sobre estas perspectivas sostenido entre Ramón García y un economista cubano.  Presentación (de Ramón García) Estimado lector, en el texto que leerá a continuación va a hallar un montón de ideas que se contraponen sin lograr una solución; así como encontrará otras tantas ideas que convergen, pero que no fraguan en el debate. ¿Por qué? ---Pienso en tres razones: 1) como una expresión de la crítica situación que vive la sociedad, 2) como una consecuencia de visiones diferentes acerca del idea

¿Socialismo liberal democrático? o el Arca de Noé como alternativa

En Cuba, la “participación de trotskistas, socialdemócratas, académicos, republicanos y anarquistas” será una posible salida a la crisis política actual, opina el sociólogo Ramón García en la segunda entrega de su columna en Comunistas, Lunes de Cuba Crítica. Entrevista inédita realizada por el director de la plataforma de investigación, Cuba Próxima, Alexei Padilla a Ramón García ALEXEI: La publicación de libros, artículos académicos y de opinión muestran preocupación por el avance de políticos y movimientos políticos neopopulistas en América Latina, Estados Unidos y Europa, así como los ataques contra la democracia y sus instituciones. En ese contexto, se le y se escucha frecuentemente el término iliberal. ¿Qué significa el iliberalismo? Cuáles son sus características esenciales y qué relación tiene con los neopopulismos? RAMÓN: ¿Qué se entiende por “movimientos neopopulistas” en América Latina, Estados Unidos y Europa? ¿Acaso se habla de la Alianza por Brasil, el Tea Party o Liga

Cuba en marcha al 2030

La crisis política cubana se agudiza cada vez más ¿Cómo será nuestra marcha hacia el 2030? El sociólogo cubano Ramón García lanza un agudo y necesario análisis de cómo las regularidades de nuestra historia pueden reaparecer en los próximos años. Con este artículo, Ramón García inicia así en Comunistas su columna Lunes de Cuba Crítica    I Las etapas del proceso y las nuevas realidades que resultaron del mismo.   * Somos una sociedad abierta al mundo. Desde la emergencia de una nueva sensibilidad de época, hasta una diáspora que equivale al 24% de los cubanos; pasando por el recambio generacional que se produjo en la sociedad. ¿Debo hablar en detalles sobre el asunto? Parecería una obviedad. Nadie lo pondría en duda: Cuba hoy es otra; incluso, como país y como nación. Esto es un resultado de la revolución de las minorías que ocurre en Cuba en los últimos 30 años.   Esta es una sociedad en donde se aceleran los tiempos, se multiplican los espacios y se individualizan lo