Número 2 de la revolución cubana hasta su partida en 1965: ¿qué tiene para decir el Che sobre el proceso en curso en la isla? ¿Qué lazos emparentan su crítica del proceso de burocratización en Cuba con la de crítica de Trotsky al stalinismo? En esta nota, publicada simultáneamente por Estación Finlandia y Comunistas de Cuba, Luis Brunetto realiza una introducción al tema de la utilidad de la lectura combinada de ambos revolucionarios para intervenir eficazmente en la coyuntura política de la isla revolucionaria. "Trotsky, el Che y la Revolución Cubana" por Luis Brunetto para Estación Finlandia y Revista Comunistas de Cuba La crisis política que se desarrolla en Cuba a partir del 11 de julio de 2021 ha sacado a la luz la existencia de una “izquierda crítica” del proceso de restauración capitalista en curso. En gran medida, fue gracias a sus análisis que conocemos la verdadera naturaleza de aquellas Jornadas. Sin ellos es probable que, con la anuencia del propio gobierno, la de