Ir al contenido principal

Crisis en Cuba: cápsulas para dosificar estrés. Primera dosis

Sabemos que Cuba está en crisis económica, pero no la gravedad del asunto y el por qué. Aquí dejamos algunas cifras para amortiguar las no tan agradables sorpresas.

Tomada de freepik.es

El periodista cubano Ariel Terrero, acostumbra a decir que cuando en Cuba el sector del turismo tiene coriza, la economía sufre neumonía. ¿Cómo será en este momento con la industria hotelera contagiada de Covid-19?
  • Cuba, en los primeros dos meses -marzo y abril- de tener las fronteras cerradas por la Covid-19, perdió casi un millón de turistas, exactamente: 945 mil 376. Es decir, dejó de entrar al país la cuarta parte de los 4 millones de clientes extranjeros, que como promedio recibe al año.

  • Para más datos, en el mes de abril se recibieron solo 1 051 visitantes. Esto representa un 99,8 % menos que en el igual mes de 2019. O sea, en comparación con el abril del pasado año dejaron de ingresar al país casi medio millón de turistas. La cifra exacta: 457 mil 053 turistas.

  • Es decir, Cuba ha recibido solo el 49 porciento del turismo que debió arribar en el periodo de enero a abril.
Tomado de Pinterest


  • Estas estadísticas no incluyen las pérdidas de mayo y junio. Sin embargo, no es secreto para nadie que en estos dos últimos meses las fronteras estuvieron cerradas, incluso, con mayor rigor. Dupliquemos entonces las pérdidas de marzo y abril y veremos que, Cuba no recibió en estos cuatro meses: 1 millón 890 mil 752 turistas. Casi 2 millones de visitantes extranjeros. O sea, perdimos casi la mitad de turistas que ingresan al país anualmente.  

  • El Ministerio de Turismo cubano ha decidido abrir sus puertas a los clientes extranjeros a partir del 1ro. de julio. Sin embargo, el verano corresponde siempre a la baja afluencia de turistas, de ahí su conocido nombre: “temporada baja”.





Gráfica y tabla tomadas de onei.gob.cu

  • Por si fuera poco, como parte de las normas sanitarias para evitar un rebrote de coronavirus, solo se recibirán turistas en el balneario de Varadero, y en los complejos hoteleros de las pequeñas islas ubicadas al norte de Cuba llamadas Cayo Largo, Cayo Coco, Cayo Guillermo, Cayo Cruz y Cayo Santa María.

  • Con estas restricciones, necesarias, perdemos entonces todo el turismo de ciudad, que equivale, según estimados a casi el 50% de los clientes extranjeros. Sin contar el turismo de montaña. Es decir, ni La Habana, ni Santa Clara, ni Trinidad, ni Santiago de Cuba recibirán turistas.
Tomada de la ACN

  • Por su parte, en Varadero solo funcionarán, para los turistas extranjeros, la mitad de los hoteles. La idea es que los visitantes no se mezclen con el turismo nacional y evitar así posibles contagios.

Tomado de Actualidad Viajes
  • Además, también enfocados en impedir un posible regreso de la Covid-19 al país, estos destinos turísticos cubanos funcionarán solo al 60% de sus capacidades. Es decir, perdemos el 40% de los posibles visitantes.

  • A esta temporada baja se le sumará la gran crisis, tanto epidemiológica como económica, que vive hoy el mundo, por lo cual arribarán menos turistas de los que visitan la isla normalmente en el verano. No olvidemos que a esto se suman las restricciones sanitarias mencionadas que se aplicarán al sector hotelero cubano.
Tomada de Pinterest

  • Alrededor del 1 de noviembre comienza en Cuba la llamada temporada alta del turismo. Sin embargo, el Banco Mundial reportó que se vivirá la peor recesión global después de la Segunda Guerra Mundial. Por lo que es probable que tampoco se logre igualar la cifra de visitantes de la pasada temporada alta. A esto se le debe agregar el factor de la microeconomía. Aún sin llegar la famosa recesión, la pandemia afectó financieramente a los posibles visitantes a Cuba.

  • Aproximadamente, con cifras optimistas, cuando termine el 2020, Cuba recibirá menos de 3 millones de turistas.
¡Comunistas le desea un feliz 31 de diciembre!
Con información, pública, de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información de Cuba y el Banco Mundial (este último solo para hablar de la recesión global).

Síguenos en Telegram para más información
t.me/BlogComunistas

Entradas populares de este blog

10 libros para comprender la Revolución cubana; de manera crítica y marxista (más amplias lecturas complementarias)

  Por Frank García Hernández A la diminuta camarada Seve en su primer año de lucha y a su líder política y madre, mi compañera Claudia   Si bien fuera de Cuba se puede acceder a una historia del proceso político iniciado con el triunfo de Fidel Castro en 1959 -ya sea desde el afamado libro de Sartre Huracán sobre Cuba, pasando por el herético volumen de K. S. Karol Los guerrilleros en el poder , hasta llegar a la crónica periodística de Anthony D´Palma Los cubanos: vidas ordinarias en tiempos extraordinarios -, lo cierto es que mayormente estamos ante una narrativa donde los análisis sobre la Revolución cubana se construyen con ausencia de la historiografía producida en Cuba. Las aún limitadas ediciones digitales en Cuba -que dejan por fuera valiosos textos publicados años atrás-, el muy reciente uso de internet en esta nación caribeña, la exclusión de las editoriales cubanas en los grandes mercados de libros, más la fuerte propaganda anticomunista de Estados Unidos y ...

Condenan a manifestantes cubanos

  Este 19 de septiembre el Tribunal Supremo de Cuba informó que de los 15 detenidos por participar en las protestas de Bayamo sucedidas en marzo de 2024 “8 fueron sancionados a privación de libertad entre seis y nueve años, 5 entre tres y cinco” mientras que otros dos fueron sancionados a realizar trabajo correccional durante dos años sin encarcelamiento. Es decir, por el hecho de haber participado en protestas, trece personas han sido sancionadas a cumplir entre tres y nueve años de prisión.  Las protestas en Bayamo de marzo de 2024 estallaron debido a los prolongados cortes de electricidad que duraban hasta veinte horas diarias. Días atrás, Santiago de Cuba había estallado en protestas por la escasez de alimentos tan básicos en la dieta de la familia obrera cubana como el arroz. No es casual que estas sanciones hayan sido anunciadas en medio del peor momento de la crisis energética que atraviesa Cuba donde ya el gobierno ha normalizado cortes de electricidad diarios como mí...

4to. Evento León Trotsky: 2do. llamado

¡Actualización de fechas! ¡Divúlgalo! ¡Rompe la desinformación! Tras el exitoso 3er Evento León Trotsky realizado en Argentina, convocamos al próximo encuentro que tendrá lugar en Asunción, Paraguay, entre los días 21 al 23 de noviembre de 2025.  Si el 1er. Evento Internacional León Trotsky de La Habana (2019) tuvo el mérito de la valentía antiburocrática logrando reunir a especialistas de quince países, convirtiéndose en el puente para el retorno del trotskismo a Cuba; si el de Brasil (2023) carga con la meridiana importancia de haber sido quien le diera un carácter de  continuidad internacional y el de Argentina (2024) el de mayor masividad; ahora, la edición paraguaya servirá para consolidar lo que ya se perfila como el evento académico y militante del marxismo revolucionario en el mal llamado Tercer Mundo.  Nacido en América Latina, el Evento Internacional León Trotsky irá ahora a lo más profundo del continente, a uno de los países más explotados por los imperialis...