Ir al contenido principal

Cuba: llamado a la unidad y el debate en nuestra blogoesfera de izquierda


                       Fotos tomadas de Pinterest

Recientemente, dentro de la blogosfera de la izquierda cubana, los debates entre las diferentes publicaciones digitales han ido cediendo a ataques personales. Increíblemente, con solo poco más de un mes de fundado, Comunistas –incluso, de manera directa contra algunos miembros de su Comité Editorial-, ha recibido parte de esta metralla. Ante ello, esta es nuestra respuesta.
 Es preocupante que se ha ido perdiendo la objetividad para pasar a aspectos subjetivos, personales o no fundamentados que solo tributan a la división de la izquierda y la pérdida de la cultura del diálogo. Se olvida además, que estas situaciones no son de interés de nuestro público meta, porque no estamos aquí para el sensacionalismo. Bastante alejadas están nuestras publicaciones de llegar a las fábricas, a las mayorías, a quienes sudan, para que quienes nos lean, vean cómo pasamos del debate político al ataque personal.


Las respuestas típicas para justificar estos ataques, ya sean desde publicaciones en las páginas web, en los perfiles de Facebook o en los grupos de discusión de Telegram, se basan en que “nosotros no empezamos”. Pero continuaron, y se tiene la misma responsabilidad y, a la vez, la misma capacidad de detener las agresiones. En el momento en que alguien detenga los ataques, otros comenzarán a detenerse, y finalmente, quien persista en ese método, terminará gritando solo, y en consecuancia, aislado.  
Muchas veces en Cuba, la militancia de izquierda se ha asombrado con la profunda división que vive el movimiento revolucionario internacional. Hemos hecho análisis al respecto y hemos visto a dónde conducen estas fragmentaciones e intolerancias. Ahora es el momento de deternos, mirarnos y preguntarnos a dónde estamos yendo con estas agresiones que solo sabotean el debate.  



Comunistas nunca atacará a ninguna de las publicaciones digitales de la izquierda cubana: ni a La Pupila Insomne, ni a La Joven Cuba, ni a La Tizza, ni a La Trinchera, ni a Q de Queer, a Horizontes,  ni a La Cosa, ni a quienes desgraciadamente no conocemos u olvidamos, y por tanto, nos excusamos. La membresía del Comité Editorial de Comunistas nunca atacará personalmente a ningún miembro de otros blogs ni desde nuestras publicaciones, ni en los chats de Telegram, ni en las publicaciones de Facebook. Nuestras valoraciones personales nos las guardamos para nuestros espacios íntimos. Ni siquiera las emitimos en nuestros chats privados: sabemos el riesgo que esto implica. Una indiscreción y republicación de un mensaje puede causar terribles malentendidos. Las valoraciones individuales por lo general están mediadas de subjetividades; las cuales, por demás, pueden ser resultado de un momento específico y que no se mantienen en el tiempo.


No republicamos en nuestro blog, pero sí estamos abiertos a todas las colaboraciones: así sean de miembros de cualquier colectivo. Lo hemos dejado bien claro en nuestra línea editorial. Siempre y cuando sean de izquierda. Si nos lo solicitan les publicaremos, si estamos en desacuerdo, el texto se verá acompañado de una nota aclaratoria donde se explique nuestra postura al respecto, e, inmediatamente, Comunistas establecerá un debate en nuestro próximo post.
Este llamado a la unidad no implica que dejemos de polemizar, que dejemos de debatir. Ya hemos mantenido fuertes polémicas políticas y teóricas. Como decimos en Comunistas: Toda unanimidad resulta sospechosa. 
Para Comunistas no hay marxistas puros, ni socialistas puros, ni izquierda pura. Son marxistas, son socialistas y son de izquierda todas aquellas publicaciones –y sus miembros- que así se asuman. 

Consejo Editorial de Comunistas

Desde varios lugares de Cuba, domingo 19 de julio de 2020, aniversario 41 del triunfo de la Revolución nicaragüense.

Entradas populares de este blog

10 libros para comprender la Revolución cubana; de manera crítica y marxista (más amplias lecturas complementarias)

  Por Frank García Hernández A la diminuta camarada Seve en su primer año de lucha y a su líder política y madre, mi compañera Claudia   Si bien fuera de Cuba se puede acceder a una historia del proceso político iniciado con el triunfo de Fidel Castro en 1959 -ya sea desde el afamado libro de Sartre Huracán sobre Cuba, pasando por el herético volumen de K. S. Karol Los guerrilleros en el poder , hasta llegar a la crónica periodística de Anthony D´Palma Los cubanos: vidas ordinarias en tiempos extraordinarios -, lo cierto es que mayormente estamos ante una narrativa donde los análisis sobre la Revolución cubana se construyen con ausencia de la historiografía producida en Cuba. Las aún limitadas ediciones digitales en Cuba -que dejan por fuera valiosos textos publicados años atrás-, el muy reciente uso de internet en esta nación caribeña, la exclusión de las editoriales cubanas en los grandes mercados de libros, más la fuerte propaganda anticomunista de Estados Unidos y ...

4to. Evento León Trotsky: 2do. llamado

¡Actualización de fechas! ¡Divúlgalo! ¡Rompe la desinformación! Tras el exitoso 3er Evento León Trotsky realizado en Argentina, convocamos al próximo encuentro que tendrá lugar en Asunción, Paraguay, entre los días 21 al 23 de noviembre de 2025.  Si el 1er. Evento Internacional León Trotsky de La Habana (2019) tuvo el mérito de la valentía antiburocrática logrando reunir a especialistas de quince países, convirtiéndose en el puente para el retorno del trotskismo a Cuba; si el de Brasil (2023) carga con la meridiana importancia de haber sido quien le diera un carácter de  continuidad internacional y el de Argentina (2024) el de mayor masividad; ahora, la edición paraguaya servirá para consolidar lo que ya se perfila como el evento académico y militante del marxismo revolucionario en el mal llamado Tercer Mundo.  Nacido en América Latina, el Evento Internacional León Trotsky irá ahora a lo más profundo del continente, a uno de los países más explotados por los imperialis...

Condenan a manifestantes cubanos

  Este 19 de septiembre el Tribunal Supremo de Cuba informó que de los 15 detenidos por participar en las protestas de Bayamo sucedidas en marzo de 2024 “8 fueron sancionados a privación de libertad entre seis y nueve años, 5 entre tres y cinco” mientras que otros dos fueron sancionados a realizar trabajo correccional durante dos años sin encarcelamiento. Es decir, por el hecho de haber participado en protestas, trece personas han sido sancionadas a cumplir entre tres y nueve años de prisión.  Las protestas en Bayamo de marzo de 2024 estallaron debido a los prolongados cortes de electricidad que duraban hasta veinte horas diarias. Días atrás, Santiago de Cuba había estallado en protestas por la escasez de alimentos tan básicos en la dieta de la familia obrera cubana como el arroz. No es casual que estas sanciones hayan sido anunciadas en medio del peor momento de la crisis energética que atraviesa Cuba donde ya el gobierno ha normalizado cortes de electricidad diarios como mí...