Ir al contenido principal

Próximo paso en Cuba: desemplear 300mil personas

 

La solución no es cerrar las empresas estatales en quiebra sino entregarlas a quienes trabajan en ellas. La clase trabajadora no debe pagar la ineficiencia de la burocracia.



Próximo paso en Cuba: desemplear 300mil personas

La solución no es cerrar las empresas estatales en quiebra sino entregarlas a quienes trabajan en ellas. La clase trabajadora no debe pagar la ineficiencia de la burocracia.



 

por Yaíma Rodríguez

Tras eliminar la mayoría de las gratuidades -al menos sin tocar la salud y educación gratuita y universal-, elevar los precios del sector estatal en cuestiones tan elementales como el transporte público (en La Habana se elevó al 500%), suprimir la subvención de la canasta básica financiada por el Estado y el almuerzo de los trabajadores, ahora el Gobierno anuncia el cierre de empresas, las cuales dantrabajo a 300 mil personas.

El pasado 14 de octubre, el jefe de la “Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo”, Marino Murillo Jorge informaba que “en el sector gastronómico no habrán más subsidios para asumir pérdidas. Si dan pérdidas cerrarán”. Tres meses después, este 11 de enero, el mismo funcionario recordó  “que habrá empresa que no serán rentables”, las cuales “ocupan aproximadamente a 300 mil personas”.

La pregunta que se impone es cuál será el destino de esas 300 mil personas. Ante ello, la mejor respuesta que pudiera dar el Gobierno, sería no cerrar esas empresas sino entregarlas a quienes trabajan en ellas o sea, socializar verdaderamente los medios de producción.

Sin embargo, la medida económica presentada por Murillo, no solo está enfocada en generar eficiencia en el sector estatal, sino también dirigida a crear condiciones para la expansión del sector privado de la economía. No es secreto para nadie que se tiene planificado una política de expansión del sector privado y, por tanto, si este crece, necesita más fuerza de trabajo. Visto de manera ingenua, el Gobierno se desentiende de 300 mil personas las cuales deberían ser acogidas de manera inmediata en el sector privado. Todo debería ser una cuestión de mero trámite.

Pero uno de los principales problemas radica en que el sector privado no ha crecido aún lo suficiente y, debido a la crisis económica, es evidente que habrá de demorarse algo. Salta entonces otra vez la pregunta de cómo vivirán estas 300 mil personas y sus familias en lo que el sector privado decide –y puede- contratarlas. Para la trabajadora, el trabajador y le trabajadore, ese tránsito estará marcados de angustias. Tampoco es que el sector privado esté obligado a contratar a cada una de esos 300 mil desempleados. Como también hay que ver cuál es la oferta de trabajo que propondrá la burguesía a sus futuros explotados.

Por ello, todo apunta a que no es la autogestión lo pensado para solucionar el destino de esas 300 mil trabajadoras y trabajadores.

Encontrarse en el paro es algo traumático. Salvo casos puntuales, cada una de esas futuras 300 mil personas desempleadas tienen familias. Por si fuera poco, vivimos una situación crítica. No solo subieron los precios en el sector estatal, sino que la misma crisis vivida ya durante el 2020 hizo que el costo de los alimentos en el libre mercado se dispararan. Por no hablar de quienes tienen hijos pequeños y necesitan comprarle la ropa y los zapatos para ir a la escuela.

Todo esto, sin detenernos en los conflictos y necesidades puntuales, o subjetivas y espirituales de esas cubanas, cubanes y cubanos que se quedarán sin trabajo. No olvidemos que en este análisis solo se tiene en cuenta los conflictos básicos de estas 300 mil personas como una masa y no reparando en todos los dilemas individuales, los cuales como seres humanos, viven estos futuros desempleados ¿Cómo estarán viviendo hoy quienes presumen que mañana se quedarán sin trabajo? ¿Cómo será la espera de quien teme mañana ser despedido y arrojado a la crisis económica más grande que vive Cuba en 30 años? ¿Cómo será ese amanecer de la persona que despierta y ve que ya no tiene a dónde ir?

La clase trabajadora no tiene culpa de las ineficiencias de la burocracia. Si estas empresas que ahora cerrarán no son rentables, no es precisamente porque fallaron las decisiones de las trabajadoras y trabajadores, sino por la mala gestión de la administración.   

Evidentemente, quienes justifican las actuales medidas económicas pueden desayunar, almorzar y comer, como también pagar el ómnibus y no temer que ellos, ni sus padres, se queden sin empleo. Cabe preguntarse si, quienes hoy con tanta fuerza atacan a los intelectuales “pagados por Soros”, lo harán igual contra la decisión de despedir 300mil trabajadores ¡Qué bien prepara su mascarada el pequeñoburgués!

"Y qué estamos haciendo nosotros? Hipotecando la moral de la Revolución! Así no se hizo la Revolución!


Los artículos no firmados por el Comité Editorial, expresan únicamente la opinión de la autora, le autore o el autor.


Entradas populares de este blog

10 libros para comprender la Revolución cubana; de manera crítica y marxista (más amplias lecturas complementarias)

  Por Frank García Hernández A la diminuta camarada Seve en su primer año de lucha y a su líder política y madre, mi compañera Claudia   Si bien fuera de Cuba se puede acceder a una historia del proceso político iniciado con el triunfo de Fidel Castro en 1959 -ya sea desde el afamado libro de Sartre Huracán sobre Cuba, pasando por el herético volumen de K. S. Karol Los guerrilleros en el poder , hasta llegar a la crónica periodística de Anthony D´Palma Los cubanos: vidas ordinarias en tiempos extraordinarios -, lo cierto es que mayormente estamos ante una narrativa donde los análisis sobre la Revolución cubana se construyen con ausencia de la historiografía producida en Cuba. Las aún limitadas ediciones digitales en Cuba -que dejan por fuera valiosos textos publicados años atrás-, el muy reciente uso de internet en esta nación caribeña, la exclusión de las editoriales cubanas en los grandes mercados de libros, más la fuerte propaganda anticomunista de Estados Unidos y ...

Condenan a manifestantes cubanos

  Este 19 de septiembre el Tribunal Supremo de Cuba informó que de los 15 detenidos por participar en las protestas de Bayamo sucedidas en marzo de 2024 “8 fueron sancionados a privación de libertad entre seis y nueve años, 5 entre tres y cinco” mientras que otros dos fueron sancionados a realizar trabajo correccional durante dos años sin encarcelamiento. Es decir, por el hecho de haber participado en protestas, trece personas han sido sancionadas a cumplir entre tres y nueve años de prisión.  Las protestas en Bayamo de marzo de 2024 estallaron debido a los prolongados cortes de electricidad que duraban hasta veinte horas diarias. Días atrás, Santiago de Cuba había estallado en protestas por la escasez de alimentos tan básicos en la dieta de la familia obrera cubana como el arroz. No es casual que estas sanciones hayan sido anunciadas en medio del peor momento de la crisis energética que atraviesa Cuba donde ya el gobierno ha normalizado cortes de electricidad diarios como mí...

4to. Evento León Trotsky: 2do. llamado

¡Actualización de fechas! ¡Divúlgalo! ¡Rompe la desinformación! Tras el exitoso 3er Evento León Trotsky realizado en Argentina, convocamos al próximo encuentro que tendrá lugar en Asunción, Paraguay, entre los días 21 al 23 de noviembre de 2025.  Si el 1er. Evento Internacional León Trotsky de La Habana (2019) tuvo el mérito de la valentía antiburocrática logrando reunir a especialistas de quince países, convirtiéndose en el puente para el retorno del trotskismo a Cuba; si el de Brasil (2023) carga con la meridiana importancia de haber sido quien le diera un carácter de  continuidad internacional y el de Argentina (2024) el de mayor masividad; ahora, la edición paraguaya servirá para consolidar lo que ya se perfila como el evento académico y militante del marxismo revolucionario en el mal llamado Tercer Mundo.  Nacido en América Latina, el Evento Internacional León Trotsky irá ahora a lo más profundo del continente, a uno de los países más explotados por los imperialis...