Ir al contenido principal

Declaración de estudiantes cubanos sobre las protestas

Las facultades de Cine y Biología hablan con voz propia sobre las manifestaciones en Cuba, sucedidas el 11 de julio.

FAMCA

Mediante el presente documento, los estudiantes de la Facultad de Arte de los Medios de Comunicación Audiovisual (FAMCA), de la Universidad las Artes (ISA), manifestamos nuestra inconformidad con las convocatorias del gobierno cubano para realizar actos multitudinarios en respuesta a los sucesos ocurridos en nuestro país desde el pasado 11 de julio. Consideramos que no ha sido el mejor ejemplo a dar para la población, teniendo en cuenta la situación epidemiológica cubana, y el alza del número de contagiados y muertos de la última semana a causa del virus Sars Cov-2 en la Isla, consideramos que lo más prudente es cumplir con las medidas sanitarias y el distanciamiento social. El acto de reivindicación al cual se convocó contradice las indicaciones más elementales del Ministerio de Salud Pública de Cuba y las instancias sanitarias internacionales.

Por otra parte, como futuros comunicadores audiovisuales, abogamos por una transparencia total en el ejercicio de informar al pueblo desde los medios de difusión masiva. En este sentido, brindamos nuestro apoyo a los manifestantes que pidieron pacíficamente el derecho a réplica frente al Instituto Cubano de Radio y Televisión y a las demás manifestaciones que se dieron de manera simultánea de forma pacífica y abogando por la libertad, exigimos que se respeten los derechos constitucionales de todos los cubanos a reunirse, manifestarse y expresarse libremente. 

También condenamos la desacreditación constante por parte del gobierno cubano de los medios independientes. 

Los estudiantes de la FAMCA aspiramos a un país inclusivo, donde coexistan diversidad de signos políticos y credos, sin espacio a la represión ni discriminación por pensar diferente.

Condenamos toda incitación a la violencia o al uso de la fuerza policial como métodos para silenciar nuestras inconformidades, tanto como el uso de la violencia de cualquier tipo de parte de los ciudadanos. Reclamamos, además, que se vele por la seguridad de los manifestantes todos, siempre que su accionar sea pacífico; en el caso de los detenidos durante los sucesos del pasado 11 de julio, exigimos que no se violenten los procesos penales que establece la ley cubana y que se respeten sus derechos.

El nuestro es un llamado a la unidad de todos los cubanos, y para eso es necesario que exista un clima de paz y sensatez en el país.

Cualquier persona que quiera sumarse y este de acuerdo con lo antes dicho que ponga su nombre en los comentarios.

Firman:

1 Abel Díaz Gallo
2 Adriano Toledo
3 Alejandro Calero Díaz
4 Bryan González
5 Camilo E. Soto Román
6 Carla Denise Luis Gutiérrez
7 Carolina Sánchez Rodríguez
8 Claudia Cepero
9 Dania Cordero Amador
10 Daniel Reinoso Aguilar
11 Daniel Santoyo
12 Danny García
13 David Ramos Casin
14 Evelyn Mulet Hernández
15 Ezequiel Sánchez
16 Franceli Cabrera
17 Grethel Nuez
18 Hanzer González Garriga
19 Héctor Marcel Torres Alarcón
20 Iraida Tamayo
21 Ixchel Casado
22 Javier Darío Canales
23 Javier Machado Arribas
24 Javier Sampedro
25 John Cambra Rojas
26 Johnny Peña Armenteros
27 José Manuel Fonseca
28 Joseph Bonachea
29 Amel Martínez
30 Leisa Capote Sotolongo
31 Lia Tamame
32 Manuel Ojeda Hernández
33 Marcos A. Yglesias
34 Marcos Paz Sablón
35 Mario Soldevilla
36 Samantha Olazábal
37 Rafael Betancourt Puig
38 Raúl Rivas
39 Raúl Torrens
40 Roberto Bermúdez
41 Rocío Salima Vilela Martínez
42 Roxana Zamora Vázquez
43 Venus Gutiérrez de la Torre
44 Wendy Coll
45 Yoenia Pérez Carrazana


Biología



Entradas populares de este blog

Entrevista de Myriam Bregman: exclusiva para Comunistas

  “Protestar ante el deterioro de las condiciones de vida no es ser contrarrevolucionario sino ejercer un derecho elemental ante las consecuencias del despotismo burocrático”, nos dice Myriam Bregman en esta entrevista exclusiva para Comunistas refiriéndose tanto a las manifestaciones del 11J, como a las ya frecuentes protestas [1] que tienen lugar en Cuba ¿Qué piensa La Rusa -como le dicen sus cercanos camaradas- sobre Fidel, el pluripartidismo en el socialismo o la vía electoral para la construcción del socialismo? La diputada nacional por el trotskista Partido de los Trabajadores Socialistas en el Frente de Izquierda de los Trabajadores – Unidad responde a estas y otras preguntas en nuestra nueva sección de entrevistas “Exclusiva para Comunistas”. Nos convertimos así en ser el primer medio de prensa cubano para el que Myriam Bregman ofrece una entrevista. Es que ese es uno de los principales deberes de Comunistas: que la clase trabajadora cubana, en especial la juventud, sepa que e

Entrevista exclusiva al revolucionario cubano Juan León Ferrera: último miembro vivo del Partido Obrero Revolucionario-trotskista

  “Cuba no está excluida de un choque violento entre las masas y el gobierno”, nos advierte Juan León Ferrera , último militante vivo del Partido Obrero Revolucionario-trotskista, organización cubana fundada en 1960 y disuelta por la represión en 1973. En la foto de portada que acompaña a esta entrevista -tomada pocos días después del triunfo de la Revolución cubana- el primero de izquierda a derecha -seguido de sus hermanos Idalberto y Ricardo: también trotskistas- es el joven Juan León Ferrera, entonces guerrillero del Movimiento 26 de Julio. El Juan León de hoy, desde sus 80 años, plomero de profesión y trotskista por convicción, continúa viendo en la Revolución mundial la única posibilidad de construir el comunismo. Aunque conocido a nivel internacional, por primera vez un medio de prensa cubano entrevista a Juan León Ferrera: la propaganda oficial ha intentado borrar al trotskismo cubano. Sin embargo, ya Juan León Ferrera ha entrado en la historia, no solo del trotskismo, sino e

Cuba: vuelven las protestas. Apuntes sobre las causas y condiciones de un posible estallido social.

  Ayer sábado 6 de mayo estallaron protestas populares en el municipio de Caimanera, Guantánamo, Cuba. Alrededor de 500 personas tomaron las calles y se dirigieron a la sede municipal del Partido Comunista, básicamente exigiendo comida: una necesidad humana básica. Caimanera es un municipio ubicado en una de las provincias más deprimidas económicamente. Caimanera tiene además la gran peculiaridad de tener en su territorio a la instalación militar estadounidense Base Naval de Guantánamo. Esta singular condición ha hecho que el gobierno cubano intente dar en la libreta de racionamiento una mejor oferta en comparación con el resto del país. Sin embargo, la protesta deja en evidencia que la crisis económica ha golpeado con gran fuerza y Caimanera se encuentre en similar situación crítica que el resto de Guantánamo. A su vez, para comprender las protestas de ayer sábado 6 de mayo, un aspecto político a no perder de vista es que Caimanera se ubicó entre los tres municipios con mayor abstenci