"No «Patria y Vida» ni «Patria o Muerte». «Proletarios de todos los países, uníos». «Todo el poder a los soviets». Por Taliesin Álvarez.
Cuba es un país económicamente aislado y sin una base natural y técnica que le permita una autonomía base y una resistencia sin postergación del desarrollo de las fuerzas productivas. Cuba es un país donde el gobierno de jefes o burócratas gobierna a los trabajadores que nada deciden y son convocados y manipulados por un aparato estatal que los domina, los aventaja en privilegios y enajena.
El régimen burocrático cubano ejerce para sostenerse el engaño y la censura, intimida con fuerzas policiales y corta el internet cuando le da la gana, métodos que como demuestra la historia del estalinismo no conducen a nada revolucionario ni forman parte de ello.
La burocracia gobernante ha arrastrado a Cuba a una situación insostenible en la que no hay revolución alguna ni funcionamiento eficiente de país. El dispositivo periodístico-informativo manipulador y el dispositivo policial-militar represivo garantizan por ahora la perpetuación del régimen y escamotean las alternativas no burocráticas, no mercantilistas, no totalitarias y no monologantes de socialismo.
Solo algo tan arraigado y predominante como el capital, algo tan extendido y profundo como una revolución mundial o algo tan genuino como un numeroso partido comunista revolucionario junto a la acción masiva de los trabajadores pueden hacer que se venga abajo tal sistema nocivo que confunde a las masas y resta prestigio al programa y la razón marxistas. Se avizora un largo período indefinido de miseria, sufrimiento y falta de libertad para la clase trabajadora cubana bajo la acción depredadora del imperialismo y la burocracia acomodada y ladrona gobernante continuamente esforzada en ensalzarse, presentarse como servidora necesaria y mantenerse en el poder.
Haremos contra esos dos enemigos una larga lucha. No «Patria y Vida» ni «Patria o Muerte», «Proletarios de todos los países, uníos». «Todo el poder a los soviets».
Salvo los artículos firmados por el Comité Editorial, el resto de los trabajos publicados representa exclusivamente la opinión de la persona que lo firma.
Esto parece redactado en Landley.
ResponderEliminarResulta que ahora somos stalinistas¡¡¡
Sancho, guayabas veredes
El futuro de la clase obrera cubana está vinculado al de la clase obrera internacional y su lucha correspondiente. Este análisis, el cual tomó mucha valentía publicar, me recuerda a dos observaciones hechas por Marx y tantas veces olvidadas. La primera de su "ideología alemana" donde planteó lo siguiente respecto al comunismo: "Este desarrollo de fuerzas productivas . . . es una premisa práctica absolutamente necesaria, ya que sin ello, la escasez es simplemente generalizada, y con la pobreza la lucha por las necesidades y toda la vieja porquería necesariamente se reproducirá . . . este desarrollo universal de fuerzas productivas hace de cada nación dependiente de las revoluciones de las demás . . ." La segunda, de su panfleto titulado el "El 18 brumario de Luis Bonaparte" cuando advierte: las revoluciones proletarias . . . se critican constantemente a sí mismas, se interrumpen continuamente en su propia marcha, vuelven sobre lo que parecía terminado, para comenzarlo de nuevo, se burlan concienzuda y cruelmente de las indecisiones, de los lados flojos y de la mezquindad de sus primeros intentos, parece que sólo derriban a su adversario para que éste saque de la tierra nuevas fuerzas y vuelva a levantarse más gigantesco frente a ellas, retroceden constantemente aterradas ante la vaga enormidad de sus propios fines, hasta que se crea una situación que no permite volverse atrás y las circunstancias mismas gritan:
ResponderEliminarHic Rhodus, hic salta!
¡Aquí está la rosa, baila aquí!"
Mi respeto y admiración a los jóvenes de este blog.
cb