Ir al contenido principal

A un mes del 11 de Julio. Declaración de Comunistas.

Un mes después de las protestas que tuvieron lugar en Cuba el pasado 11 de Julio, el Gobierno no ha hecho grandes cambios y la crisis económica y sanitaria se encuentra en el mismo nivel de gravedad. De esta manera, se mantienen prácticamente los mismos problemas que generaron las manifestaciones. 


La aprobación de la ley que da paso a las Pymes no es consecuencia de las manifestaciones. Sólo es analizar el discurso oficial y sus prácticas políticas para percatarse que la máxima dirección del país se enfoca cada vez más hacia las reformas liberales de Vietnam -llamadas Doi Moi- las cuales tienen una alta inspiración dengxiaopinista. Aprobar las Pymes era una decisión preparada de antemano por el Gobierno, la cual si fue ralentizada se debió a la oposición del ala fidelista. En todo caso, las protestas fueron un acelerador para su aprobación. 

Uno de los pocos cambios ha sido permitir la entrada de alimentos y medicamentos exentos de impuestos. Pero incluso este ligero paliativo está sufriendo la inoperancia burocrática. 

Por otra parte, el pueblo cubano sigue esperando una autocrítica pública por parte del gobierno, donde se expongan de manera convincente los errores que condujeron al 11 de Julio. Al mismo tiempo se necesita el esclarecimiento de los hechos del 11 de Julio, pues el discurso oficial presenta sólo una versión de los hechos y esto es algo que lo sabe un buen sector de la sociedad. Un mes después de las protestas, buena parte de los detenidos en las manifestaciones aún desconocen si serán llevados a juicio o deberán pacientemente esperar a que se les notifique la proscripción de su medida cautelar. 

 A un mes del 11 de Julio, las causas que generaron las manifestaciones están presentes, la crisis económica actual será muy difícil de superar y a todo ello se le suma el malestar generado por el tratamiento en que el Gobierno dio a las protestas, tanto durante y posterior a los hechos.

Llama la atención negativamente que el Gobierno no ha tomado ninguna medida que implique mayor participación de la clase trabajadora en la toma de decisiones, tanto en el plano económico como político. Al mismo tiempo, el Gobierno continúa minimizando y criminalizado las protestas, lo cual genera mayor descontento y refuerza el discurso de la derecha. 

A pesar de todo esto, es muy probable que no suceda otro 11 de Julio, al menos no en los próximos meses. A pesar de que se expande la idea de que fue útil la protesta porque se han visto ciertos cambios, también ha calado la percepción de que es muy grande el riesgo frente a lo ganado. Buena parte de quienes en redes sociales convocan a salir a las calles no participaron en las manifestaciones del 11 de Julio. 

El 11 de Julio fue el punto más alto de la grave crisis política que vive el Gobierno cubano y la cual no quiere reconocer. Esto es algo clave para entender las manifestaciones del 11 de Julio: la crisis que hoy vive Cuba no es sólo económica y sanitaria sino, mucho y tan profundo, la crisis actual es política e ideológica. Aunque no lo asuman de manera pública, el Gobierno lo intuye y es por ello que toma fuertes medidas coercitivas contra quienes fueron detenidos en las protestas: quieren darle un escarmiento a quienes participaron en las más grandes protestas desde el triunfo de la Revolución. Sin embargo, con ello no lograrán que la crisis política desaparezca sino que la agravarán. 

Comité Editorial de Comunistas

11 de agosto, 2021. Algún lugar de Cuba

Ilustración: René Magritte

Entradas populares de este blog

Entrevista de Myriam Bregman: exclusiva para Comunistas

  “Protestar ante el deterioro de las condiciones de vida no es ser contrarrevolucionario sino ejercer un derecho elemental ante las consecuencias del despotismo burocrático”, nos dice Myriam Bregman en esta entrevista exclusiva para Comunistas refiriéndose tanto a las manifestaciones del 11J, como a las ya frecuentes protestas [1] que tienen lugar en Cuba ¿Qué piensa La Rusa -como le dicen sus cercanos camaradas- sobre Fidel, el pluripartidismo en el socialismo o la vía electoral para la construcción del socialismo? La diputada nacional por el trotskista Partido de los Trabajadores Socialistas en el Frente de Izquierda de los Trabajadores – Unidad responde a estas y otras preguntas en nuestra nueva sección de entrevistas “Exclusiva para Comunistas”. Nos convertimos así en ser el primer medio de prensa cubano para el que Myriam Bregman ofrece una entrevista. Es que ese es uno de los principales deberes de Comunistas: que la clase trabajadora cubana, en especial la juventud, sepa que e

La burocracia cubana destituye a joven director de medio de prensa gubernamental

   Hace unas horas Armando Franco Senén, director de la revista Alma Mater fue destituido de su puesto por el Buró Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas sin más explicaciones . La destitución del joven director que conduce a un medio de prensa gubernamental por un camino ligeramente crítico ya es un hecho normalizado. El periodista Darío Alejandro Escobar fue destituido en 2018 por causas similares: la revista Somos Jóvenes -medio de prensa dirigido por Escobar- se había convertido en una publicación gubernamental ligeramente crítica. A Darío Alejandro Escobar se le construyó un falso cargo político y fue removido: sucesivamente ha sido relegado de cualquier puesto. En el caso de Armando Franco Senén la burocracia ha reprimido más “eficazmente”: el Buró Nacional no solo destituyó a este rebelde funcionario, sino que también eliminó el cargo de director de la revista Alma Mater. Es evidente que la burocracia cubana no quiere volver a tener la experiencia de un joven funcionario r

Marx y los dueños de la Revolución cubana

  Frank García Hernández Los censores cubanos censuran a quienes dicen que hay censura; pero con la destitución del director de Alma Mater, Armando Senén Franco, la burocracia cubana comienza a normalizar el típico automutilamiento que caracteriza al estalinismo. Armando Franco Senén no era ni de lejos un periodista que hiciera públicas declaraciones contra el gobierno. Justo tres semanas atrás del estalinista hecho, Alma Mater había publicado una complaciente entrevista a la Secretaria general de la Unión de Jóvenes Comunistas, Aylin Álvarez: la misma funcionaria que dirige el Buró Nacional de la UJC y por tanto, permitió y sutilmente justificó la destitución de Senén Franco. Por si fuera poco, recién a la remoción de Armando Senén, Alma Mater había entrevistado al canciller cubano, Bruno Rodríguez. Como se ve, la ligera crítica de Alma Mater se establecía completamente dentro de las reglas del Partido. Sin embargo, esto no bastó: la destitución maquillada con la excusa “próximamente