Ir al contenido principal

¿Por qué no apoyo a Rusia, ni defiendo a Ucrania?

 "Los obreros no tienen patria”

Karl Marx, El Manifiesto Comunista

Defender a Ucrania hoy es defender al Estado capitalista ucraniano. Defender a Rusia hoy es defender al imperialismo ruso. El único motivo por el cual la clase trabajadora ucraniana y rusa debe tomar las armas es para derrocar al Estado capitalista y reiniciar la Revolución socialista. Pero además ¿Cómo apoyar a la Ucrania que lucha con las armas y el sostén expreso de la OTAN? ¿Qué ganará la clase trabajadora ucraniana si derrota la invasión rusa? Nada. Habrán muerto miles de trabajadoras y trabajadores ucranianos para que cuando expulsen al ejército ruso, vivan bajo un Gobierno ultraderechista y la bota militarista de la OTAN: o sea, vivir bajo el imperialismo de la Unión Europea y Estados Unidos. Habrá sido luchar contra un imperialismo -el ruso- para caer en otro imperialismo: el clásico imperialismo yanki y ser casi una neocolonia de la Unión Europea. No es repetir como un rezo a Rosa Luxemburgo, Liebknecht, Trotski y Lenin: es ver los hechos en sí. 

Por otra parte, es triste que haya quienes se dejen confundir con la burda manipulación de los símbolos soviéticos realizada por Putin. La bandera roja de la hoz y el martillo está siendo presentada por el ejército ruso como un símbolo chovinista. La bandera roja de la hoz y el martillo es la enarbolada por los bolcheviques y no el trapo manipulado por el gobierno de los oligarcas rusos. No se debe olvidar que el ejército ruso ayudó a reprimir las protestas populares kazajas del pasado mes de enero. Para decepción de algunos ingenuos, Putin no pretende reconstruir la Unión Soviética y sí restaurar un moderno imperio ruso. Hoy Putin se comporta como el “Emperador y Autócrata de Todas las Rusias, Zar del Quersoneso Táurico, Príncipe de Georgia y así sucesivamente”.

¿Quién sabe qué puede suceder? Si la guerra se estanca ¿Será como sucedió en la Primera Guerra Mundial, que los soldados confraternicen y se lancen a realizar una segunda Revolución socialista en Ucrania y Rusia? De momento, es una situación idílica, pero que las organizaciones revolucionarias existentes en Ucrania y  Rusia aún no puedan dirigir una Revolución socialista en dichos países, no significa que desesperadamente debemos apoyar a uno de los dos ejércitos en conflicto. Seamos bolcheviques y no socialpatriotas.

Si Putin dos días antes de lanzar la invasión contra Ucrania descalificó públicamente a Lenin, mientras que los órganos represores rusos perseguían a militantes comunistas; el gobierno ultraderechista ucraniano llegado al poder en 2014 prohibió el Partido Comunista y a todo símbolo marxista. De esta manera, fue a parar a Manchester una desmontada estatua de Engels, manchada con los mismos colores nacionales ucranianos que hoy enarbolan algunas izquierdas. Si se apoya hoy a Ucrania será ser cómplices de un Gobierno que una vez derrotado el ejército neozarista de Putin, perseguirá a los comunistas ucranianos acusándolos de prorrusos. Si se apoya hoy a Rusia será ser cómplices de un Gobierno que una vez terminada la guerra, perseguirá a quienes no hayan apoyado la invasión y entre los perseguidos habrán organizaciones socialistas. 

Hoy más que nunca el deber de cada marxista es practicar el internacionalismo; oponernos a la guerra y no apoyar ninguna de las partes como hicieron Rosa Luxemburgo, Liebknecht, Trotski y Lenin. El único bando de las organizaciones revolucionarias es la clase trabajadora. La única guerra de la clase trabajadora es la guerra revolucionaria. Es obvio que la guerra ruso-ucraniana no es una guerra revolucionaria. Hoy, en Ucrania, más que nunca, el deber de cada organización revolucionaria es la construcción de soviets de obreros, campesinos y soldados.

Por Frank García Hernández 


Entradas populares de este blog

10 libros para comprender la Revolución cubana; de manera crítica y marxista (más amplias lecturas complementarias)

  Por Frank García Hernández A la diminuta camarada Seve en su primer año de lucha y a su líder política y madre, mi compañera Claudia   Si bien fuera de Cuba se puede acceder a una historia del proceso político iniciado con el triunfo de Fidel Castro en 1959 -ya sea desde el afamado libro de Sartre Huracán sobre Cuba, pasando por el herético volumen de K. S. Karol Los guerrilleros en el poder , hasta llegar a la crónica periodística de Anthony D´Palma Los cubanos: vidas ordinarias en tiempos extraordinarios -, lo cierto es que mayormente estamos ante una narrativa donde los análisis sobre la Revolución cubana se construyen con ausencia de la historiografía producida en Cuba. Las aún limitadas ediciones digitales en Cuba -que dejan por fuera valiosos textos publicados años atrás-, el muy reciente uso de internet en esta nación caribeña, la exclusión de las editoriales cubanas en los grandes mercados de libros, más la fuerte propaganda anticomunista de Estados Unidos y ...

¿Abajo el bloqueo?

Solidarizarse hoy con Cuba en abstracto sin fijar una posición política respecto al gobierno cubano es un error que puede ser ingenuo o colaborativo con Díaz-Canel. No hay una Cuba en abstracto: solo los nacionalistas ven así a sus países. Pero el asunto se complejiza cuando se refiere a Cuba. Ya hoy defender a Cuba no es defender la Revolución cubana: se impone marcar la diferencia en qué se quiere decir cuando se llama a defender Cuba.  Hoy el principal problema que tiene la clase trabajadora cubana no es el bloqueo yanqui sino la burocracia pro capitalista que intenta imponer el modelo chino. De hecho, el levantamiento del bloqueo yanqui solo llevaría a acelerar indeteniblemente la restauración capitalista en Cuba: es el último paso hacia el modelo chino. Lograría insertar a Cuba en el sistema financiero internacional, es decir, que entrara al FMI obviamente mendigando “ayudas” de las cuales ya sabemos cómo se pagan. Al gobierno cubano no le interesa derrotar al imperialismo ya...

El marxismo-leninismo: ¿antimarxismo?

Por Yunier Mena, Marcos Guzmán y María Feldman* Desde Stalin hasta la construcción del socialismo –¿capitalismo?-   con características chinas, el marxismo guion leninismo ha sido un dogma no muy atractivo para la clase trabajadora y sí para la burocracia. ¿Qué utilidad podría tener acordarse de Stalin? No escribió libros con títulos interesantes y ordenó paralizar a la Revolución mundial, no solo desde las ejecuciones físicas y los gulags, sino también desde la teoría, específicamente con un instrumento conocido como marxismo-leninismo.