Ir al contenido principal

¿Por qué no apoyo a Rusia, ni defiendo a Ucrania?

 "Los obreros no tienen patria”

Karl Marx, El Manifiesto Comunista

Defender a Ucrania hoy es defender al Estado capitalista ucraniano. Defender a Rusia hoy es defender al imperialismo ruso. El único motivo por el cual la clase trabajadora ucraniana y rusa debe tomar las armas es para derrocar al Estado capitalista y reiniciar la Revolución socialista. Pero además ¿Cómo apoyar a la Ucrania que lucha con las armas y el sostén expreso de la OTAN? ¿Qué ganará la clase trabajadora ucraniana si derrota la invasión rusa? Nada. Habrán muerto miles de trabajadoras y trabajadores ucranianos para que cuando expulsen al ejército ruso, vivan bajo un Gobierno ultraderechista y la bota militarista de la OTAN: o sea, vivir bajo el imperialismo de la Unión Europea y Estados Unidos. Habrá sido luchar contra un imperialismo -el ruso- para caer en otro imperialismo: el clásico imperialismo yanki y ser casi una neocolonia de la Unión Europea. No es repetir como un rezo a Rosa Luxemburgo, Liebknecht, Trotski y Lenin: es ver los hechos en sí. 

Por otra parte, es triste que haya quienes se dejen confundir con la burda manipulación de los símbolos soviéticos realizada por Putin. La bandera roja de la hoz y el martillo está siendo presentada por el ejército ruso como un símbolo chovinista. La bandera roja de la hoz y el martillo es la enarbolada por los bolcheviques y no el trapo manipulado por el gobierno de los oligarcas rusos. No se debe olvidar que el ejército ruso ayudó a reprimir las protestas populares kazajas del pasado mes de enero. Para decepción de algunos ingenuos, Putin no pretende reconstruir la Unión Soviética y sí restaurar un moderno imperio ruso. Hoy Putin se comporta como el “Emperador y Autócrata de Todas las Rusias, Zar del Quersoneso Táurico, Príncipe de Georgia y así sucesivamente”.

¿Quién sabe qué puede suceder? Si la guerra se estanca ¿Será como sucedió en la Primera Guerra Mundial, que los soldados confraternicen y se lancen a realizar una segunda Revolución socialista en Ucrania y Rusia? De momento, es una situación idílica, pero que las organizaciones revolucionarias existentes en Ucrania y  Rusia aún no puedan dirigir una Revolución socialista en dichos países, no significa que desesperadamente debemos apoyar a uno de los dos ejércitos en conflicto. Seamos bolcheviques y no socialpatriotas.

Si Putin dos días antes de lanzar la invasión contra Ucrania descalificó públicamente a Lenin, mientras que los órganos represores rusos perseguían a militantes comunistas; el gobierno ultraderechista ucraniano llegado al poder en 2014 prohibió el Partido Comunista y a todo símbolo marxista. De esta manera, fue a parar a Manchester una desmontada estatua de Engels, manchada con los mismos colores nacionales ucranianos que hoy enarbolan algunas izquierdas. Si se apoya hoy a Ucrania será ser cómplices de un Gobierno que una vez derrotado el ejército neozarista de Putin, perseguirá a los comunistas ucranianos acusándolos de prorrusos. Si se apoya hoy a Rusia será ser cómplices de un Gobierno que una vez terminada la guerra, perseguirá a quienes no hayan apoyado la invasión y entre los perseguidos habrán organizaciones socialistas. 

Hoy más que nunca el deber de cada marxista es practicar el internacionalismo; oponernos a la guerra y no apoyar ninguna de las partes como hicieron Rosa Luxemburgo, Liebknecht, Trotski y Lenin. El único bando de las organizaciones revolucionarias es la clase trabajadora. La única guerra de la clase trabajadora es la guerra revolucionaria. Es obvio que la guerra ruso-ucraniana no es una guerra revolucionaria. Hoy, en Ucrania, más que nunca, el deber de cada organización revolucionaria es la construcción de soviets de obreros, campesinos y soldados.

Por Frank García Hernández 


Entradas populares de este blog

Entrevista de Myriam Bregman: exclusiva para Comunistas

  “Protestar ante el deterioro de las condiciones de vida no es ser contrarrevolucionario sino ejercer un derecho elemental ante las consecuencias del despotismo burocrático”, nos dice Myriam Bregman en esta entrevista exclusiva para Comunistas refiriéndose tanto a las manifestaciones del 11J, como a las ya frecuentes protestas [1] que tienen lugar en Cuba ¿Qué piensa La Rusa -como le dicen sus cercanos camaradas- sobre Fidel, el pluripartidismo en el socialismo o la vía electoral para la construcción del socialismo? La diputada nacional por el trotskista Partido de los Trabajadores Socialistas en el Frente de Izquierda de los Trabajadores – Unidad responde a estas y otras preguntas en nuestra nueva sección de entrevistas “Exclusiva para Comunistas”. Nos convertimos así en ser el primer medio de prensa cubano para el que Myriam Bregman ofrece una entrevista. Es que ese es uno de los principales deberes de Comunistas: que la clase trabajadora cubana, en especial la juventud, sepa que e

La burocracia cubana destituye a joven director de medio de prensa gubernamental

   Hace unas horas Armando Franco Senén, director de la revista Alma Mater fue destituido de su puesto por el Buró Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas sin más explicaciones . La destitución del joven director que conduce a un medio de prensa gubernamental por un camino ligeramente crítico ya es un hecho normalizado. El periodista Darío Alejandro Escobar fue destituido en 2018 por causas similares: la revista Somos Jóvenes -medio de prensa dirigido por Escobar- se había convertido en una publicación gubernamental ligeramente crítica. A Darío Alejandro Escobar se le construyó un falso cargo político y fue removido: sucesivamente ha sido relegado de cualquier puesto. En el caso de Armando Franco Senén la burocracia ha reprimido más “eficazmente”: el Buró Nacional no solo destituyó a este rebelde funcionario, sino que también eliminó el cargo de director de la revista Alma Mater. Es evidente que la burocracia cubana no quiere volver a tener la experiencia de un joven funcionario r

Marx y los dueños de la Revolución cubana

  Frank García Hernández Los censores cubanos censuran a quienes dicen que hay censura; pero con la destitución del director de Alma Mater, Armando Senén Franco, la burocracia cubana comienza a normalizar el típico automutilamiento que caracteriza al estalinismo. Armando Franco Senén no era ni de lejos un periodista que hiciera públicas declaraciones contra el gobierno. Justo tres semanas atrás del estalinista hecho, Alma Mater había publicado una complaciente entrevista a la Secretaria general de la Unión de Jóvenes Comunistas, Aylin Álvarez: la misma funcionaria que dirige el Buró Nacional de la UJC y por tanto, permitió y sutilmente justificó la destitución de Senén Franco. Por si fuera poco, recién a la remoción de Armando Senén, Alma Mater había entrevistado al canciller cubano, Bruno Rodríguez. Como se ve, la ligera crítica de Alma Mater se establecía completamente dentro de las reglas del Partido. Sin embargo, esto no bastó: la destitución maquillada con la excusa “próximamente