Ir al contenido principal

Recordemos a los independentistas irlandeses muertos en la huelga de hambre de 1981

 
El pasado 20 de agosto se conmemoró el 41 aniversario de que muriera por inanición el independentista irlandés Michael Devine, quien fuera el último fallecido de la huelga de hambre de 1981.

La huelga de hambre comenzó el 1 de marzo encabezada por el líder del Ejército Republicano Irlandés Provisional, Boby Sands quien falleciera el 5 de mayo tras 66 días de ayuno sostenido. El principal reclamo de los huelguistas era que el gobierno británico los reconociera como presos políticos por participar en una guerra de liberación nacional. En cambio, el gobierno británico insistía en darles un tratamiento de presos comunes. Tras el fallecimiento de Sands continuó la huelga de hambre, muriendo por inanición otros nueve combatientes independentistas irlandeses. De ellos, tres eran miembros del marxista Ejército de Liberación Nacional Irlandés -INLA por sus siglas en inglés- y, contando a Sands, los otros seis huelguistas eran militantes del IRA Provisional.

Con este recordatorio Comunistas rinde homenaje a los 10 combatientes independentistas irlandeses fallecidos en la huelga de 1981. 

La desmemoria de la burocracia cubana contrasta con las décadas de internacionalismo practicado por Cuba con las organizaciones revolucionarias que enfrentaban al imperialismo, el colonialismo y el capitalismo. Hoy, los burócratas cubanos se quieren olvidar de cuando Fidel Castro, mientras los independentistas irlandeses llevaban a cabo la huelga de hambre, denunció la postura inhumana del gobierno británico ante la resistencia de los huelguistas. Coherente con el internacionalismo, en 2001 se inauguraba en La Habana un modesto monumento* a los diez combatientes independentistas irlandeses. 

Estados Unidos no es la única potencia imperialista. El antimperialismo no puede ser selectivo. El imperialismo británico ha cometido tantos crímenes como lo pudo haber hecho Estados Unidos. El principal de los crímenes del imperialismo británico es haber sometido a sangre y fuego y después a golpe de coacción económica a decenas de pueblos.

No es luchar contra la monarquía sino luchar contra el capitalismo para la construcción del socialismo. Nada ganaría la clase trabajadora británica si manteniendo al capitalismo como sistema económico y político hoy se proclamara la República de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

Sirva al mismo tiempo este mensaje como un homenaje a cada persona que tuvo -o tiene- la valentía de enfrentar al imperialismo británico donde quiera que sea y como sea.

¡Viva la Revolución mundial!

¡Abajo todo tipo de imperialismo!

¡Hacia el Comunismo!


Lista de combatientes independentistas irlandeses fallecidos en la huelga de hambre de 1981:

-Bobby Sands, 66 días de huelga de hambre, fallecido el 5 de mayo

-Francis Hughes, 59 días de huelga de hambre, fallecido el 12 de mayo

-Raymond McCreesh, 61 días de huelga de hambre, fallecido el 21 de mayo

-Patsy O'Hara, 61 días de huelga de hambre, fallecido el 21 de mayo

-Joe McDonnell, 61 días de huelga de hambre, fallecido el 8 de julio

-Martin Hurson, 46 días de huelga de hambre, fallecido el 13 de julio

-Kevin Lynch, 71 días de huelga de hambre fallecido el 1 de agosto

-Kieran Doherty, 73 días de huelga de hambre, fallecido el 2 de agosto

-Thomas McElwee, 62 días de huelga de hambre, fallecido el 8 de agosto

-Michael Devine, 60 días de huelga de hambre, fallecido el 20 de agosto


Mira aquí los videos de los funerales de los diez combatientes independentistas irlandeses fallecidos en la huelga de hambre de 1981.

*El monumento se encuentra ubicado en El Vedado, calle I esquina 21




Entradas populares de este blog

10 libros para comprender la Revolución cubana; de manera crítica y marxista (más amplias lecturas complementarias)

  Por Frank García Hernández A la diminuta camarada Seve en su primer año de lucha y a su líder política y madre, mi compañera Claudia   Si bien fuera de Cuba se puede acceder a una historia del proceso político iniciado con el triunfo de Fidel Castro en 1959 -ya sea desde el afamado libro de Sartre Huracán sobre Cuba, pasando por el herético volumen de K. S. Karol Los guerrilleros en el poder , hasta llegar a la crónica periodística de Anthony D´Palma Los cubanos: vidas ordinarias en tiempos extraordinarios -, lo cierto es que mayormente estamos ante una narrativa donde los análisis sobre la Revolución cubana se construyen con ausencia de la historiografía producida en Cuba. Las aún limitadas ediciones digitales en Cuba -que dejan por fuera valiosos textos publicados años atrás-, el muy reciente uso de internet en esta nación caribeña, la exclusión de las editoriales cubanas en los grandes mercados de libros, más la fuerte propaganda anticomunista de Estados Unidos y ...

Programa del IV Evento León Trotski

Falta exactamente una semana para que comience la cuarta edición del Evento Internacional León Trotski, esta vez con sede en Asunción, Paraguay, sesionando en la Librería Nicolás Guillén -cita en O’Leary y Oliva-. El proyecto original del Evento León Trotski -que comenzó siendo un desafío antiburocrático del sociólogo e historiador cubano Frank García-, no fue pensado para darle continuidad, y menos a nivel internacional. Sin embargo, el Evento Trotski ya tuvo su segunda edición en Brasil -2023-, continuando en Buenos Aires el pasado año y sesionará en Paraguay entre este viernes y sábado -21 y 22 de noviembre respectivamente-.  El evento comenzará con una charla del coordinador de la edición paraguaya del evento, Rubén Bisceglia, director de la Librería Nicolás Guillén, quien disertará sobre la vigencia de Trotski en las luchas del país suramericano, atravesado por guerras y la dictadura estronista.  De seguido, la primera mesa -Los trotskismos: historia y retos presentes. Pr...

Habla la hija del exministro de economía cubano enjuiciado

El exministro de Economía cubano, Alejandro Gil, depuesto en febrero de 2024, está procesado desde entonces bajo diferentes cargos los cuales dio ayer a conocer la Fiscalía General. Sin embargo, la escueta nota de prensa, deja grandes interrogantes. Pero de todas las reacciones en redes sociales la más interesante es la de la hija de Gil.  Gil en realidad fue depuesto y escarmentado como un urgente lavado de cara: él ya había aplicado un paquete de recortes sociales y cuando fue destituido encabezaba otro. Obviamente ninguna de las medidas aplicadas por Gil fueron revertidas. Algo similar ocurrió con quien llevó adelante la famosa Tarea Ordenamiento: Marino Murillo fue defenestrado por sus jefes pero en este caso no terminó enjuiciado.  Salvo la imputación de espionaje -recurso clásico para destituir empleado por la burocracia dirigente cubana y aprendida de sus mentores estalinistas-, el resto de las acusaciones no tenemos duda que las haya cometido Gil: corrupción, tráfico d...