Ir al contenido principal

¡Por la Comuna de Kiev!



18 de marzo de 1871: triunfa la Comuna de París. La sublevación obrera tuvo lugar en medio de la invasión prusiana: la clase trabajadora parisina decidió no defender a la monarquía francesa y sí hacer la Revolución; a la vez que enfrentaban la invasión prusiana. Eso es a lo que se llamar hoy en Ucrania: que la clase trabajadora ucraniana derroque a Zelenski y se enfrente a la vez a Putin. Eso también fue lo que hizo la Revolución bolchevique: una Revolución contra el gobierno que se enfrentaba al invasor alemán ¿Tomaron las armas los bolcheviques para defender a la Rusia zarista o al Gobierno Provisional? No: hicieron la Revolución y después echaron al invasor. En cambio, el Palacio de Invierno lo tomaron soldados obligados a combatir en la Primera Guerra Mundial. El partido bolchevique captó a aquellos soldados obreros que los enviaban a morir en nombre de la patria. Las armas que habían sido entregadas para defender al zar – y después a Kerenski- sirvieron para iniciar la Revolución y no para defender a la “patria”.

La invasión putinista a Ucrania es una guerra interimperialista, por tanto, no se puede ser neutral: hay que apoyar a la clase trabajadora ucraniana para que derroque a Zelenski y frene la invasión putinista.

Si la clase trabajadora de Donetsk y Lugansk inicia una Revolución Socialista serán acusados por Putin  de agentes de occidente, como mismo hicieron con Lenin cuando llegó a Petrogrado en 1917; y los aviones putinistas los bombardearán con más fuerza que a las actuales bases militares ucranianas. Si la clase trabajadora ucraniana se alza contra Zelenski iniciando una Revolución Socialista, verán cómo Putin y la OTAN se alían para ahogarlos en sangre: así fue derrocada la Comuna de París. La monarquía francesa se alió con el ejército prusiano.

 La clase trabajadora ucraniana no debe seguir muriendo en defensa de un gobierno ultraderechista, y sí alzarae con las armas que ahora tiene, para echar abajo a Zelenski, encendiendo otra vez la llama de la Revolución bolchevique.

¡Por una Comuna de Kiev y una nueva Revolución bolchevique!




Comité Editorial de Comunistas Cuba

Entradas populares de este blog

Entrevista de Myriam Bregman: exclusiva para Comunistas

  “Protestar ante el deterioro de las condiciones de vida no es ser contrarrevolucionario sino ejercer un derecho elemental ante las consecuencias del despotismo burocrático”, nos dice Myriam Bregman en esta entrevista exclusiva para Comunistas refiriéndose tanto a las manifestaciones del 11J, como a las ya frecuentes protestas [1] que tienen lugar en Cuba ¿Qué piensa La Rusa -como le dicen sus cercanos camaradas- sobre Fidel, el pluripartidismo en el socialismo o la vía electoral para la construcción del socialismo? La diputada nacional por el trotskista Partido de los Trabajadores Socialistas en el Frente de Izquierda de los Trabajadores – Unidad responde a estas y otras preguntas en nuestra nueva sección de entrevistas “Exclusiva para Comunistas”. Nos convertimos así en ser el primer medio de prensa cubano para el que Myriam Bregman ofrece una entrevista. Es que ese es uno de los principales deberes de Comunistas: que la clase trabajadora cubana, en especial la juventud, sepa que e

La burocracia cubana destituye a joven director de medio de prensa gubernamental

   Hace unas horas Armando Franco Senén, director de la revista Alma Mater fue destituido de su puesto por el Buró Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas sin más explicaciones . La destitución del joven director que conduce a un medio de prensa gubernamental por un camino ligeramente crítico ya es un hecho normalizado. El periodista Darío Alejandro Escobar fue destituido en 2018 por causas similares: la revista Somos Jóvenes -medio de prensa dirigido por Escobar- se había convertido en una publicación gubernamental ligeramente crítica. A Darío Alejandro Escobar se le construyó un falso cargo político y fue removido: sucesivamente ha sido relegado de cualquier puesto. En el caso de Armando Franco Senén la burocracia ha reprimido más “eficazmente”: el Buró Nacional no solo destituyó a este rebelde funcionario, sino que también eliminó el cargo de director de la revista Alma Mater. Es evidente que la burocracia cubana no quiere volver a tener la experiencia de un joven funcionario r

Marx y los dueños de la Revolución cubana

  Frank García Hernández Los censores cubanos censuran a quienes dicen que hay censura; pero con la destitución del director de Alma Mater, Armando Senén Franco, la burocracia cubana comienza a normalizar el típico automutilamiento que caracteriza al estalinismo. Armando Franco Senén no era ni de lejos un periodista que hiciera públicas declaraciones contra el gobierno. Justo tres semanas atrás del estalinista hecho, Alma Mater había publicado una complaciente entrevista a la Secretaria general de la Unión de Jóvenes Comunistas, Aylin Álvarez: la misma funcionaria que dirige el Buró Nacional de la UJC y por tanto, permitió y sutilmente justificó la destitución de Senén Franco. Por si fuera poco, recién a la remoción de Armando Senén, Alma Mater había entrevistado al canciller cubano, Bruno Rodríguez. Como se ve, la ligera crítica de Alma Mater se establecía completamente dentro de las reglas del Partido. Sin embargo, esto no bastó: la destitución maquillada con la excusa “próximamente