Ir al contenido principal

Entradas

(Des)encuentros entre Gramsci y Bourdieu

Por Michael Burawoy Traducción: Rolando Prats Tomado de Jacobin Latinoamericano . Ilustración : La Izquierda Diario . En un nuevo aniversario del nacimiento del pensador marxista italiano Antonio Gramsci, comenzamos con la publicación de un dossier con textos inéditos en castellano sobre el autor y su obra. Hoy, un cruce de sus elaboraciones con las del sociólogo francés Pierre Bourdieu.   Sería fácil enumerar los rasgos del modo de vida de las clases dominadas que, a través del sentimiento de incompetencia, de fracaso o de indignidad cultural, conllevan una forma de reconocimiento de los valores dominantes. Fue Gramsci quien dijo en algún lugar que el trabajador tendía a llevar consigo sus disposiciones de ejecutante a todos los ámbitos de la vida.(Pierre Bourdieu, La distinction, 1979, p. 448 ; 2012, p. 432)* Es como cuando en estos días la gente se pregunta por mis relaciones con Gramsci —en quien descubren, probablemente porque [no] me han leído, un gran número de cosas que pud...

Una cuestión de táctica

  Rosa Luxemburgo ¿Deben las organizaciones marxistas ser parte de los parlamentos burgueses? ¿Deben las organizaciones marxistas ser ministros en un Estado capitalista, o sea formar parte de un gobierno burgués? Ahora que la centroizquierda vuelve a ser gobierno en Latinoamérica, y en homenaje a Rosa Luxemburgo quien un 15 de enero sería asesinada, reproducimos este artículo fundamental para recordar cuál debe ser la postura de una organización marxista ante el Estado burgués. Una cuestión de táctica* Por Rosa Luxemburgo La entrada de Millerand al gabinete gubernamental de Waldeck-Rousseau merece ser estudiada en términos de la táctica y los principios, tanto por los socialistas franceses como por los socialistas de otros países. La participación activa de los socialistas con un gobierno burgués, es en todo caso, un fenómeno que va más allá de la actividad habitual del socialismo ¿Se trata aquí, de una forma de actividad tanto oportuna como justificada por y para los intereses d...

¿Quién se beneficia con la toma de Brasilia por los protofascistas?

  Por Alejandro Acosta. Tomado de la revista argentina  Estación Finlandia .  Foto: La Izquierda Diario   Comunistas condena los hechos neofascistas que tuvieron lugar en Brasilia el pasado 8 de enero. Al mismo tiempo recordamos que no existe la democracia en abstracto.   Defender la “democracia” en Brasil -y cualquier país capitalista- es defender la democracia burguesa, o sea, el Estado que no dudará en reprimir a toda izquierda, incluso reformista, si esta representa algún peligro. Luchemos, sí, contra la ultraderecha, pero no nos limitemos a ello: vayamos también -como meta principal- contra el Estado burgués y por el comunismo.   El recién asumido gobierno de Lula y Gerardo Alckmin ganó las elecciones con el apoyo del «ala Biden» del imperialismo yanqui. La rebelión de la extensa base social del bolsonarismo que se lanzó sobre Brasilia habilita ahora, luego del fracaso del putsch ultraderechista, despeja el panorama para la aplicación del plan ...