Ir al contenido principal

A propósito del último show anticubano, la respuesta del MINREX, y de una opinión que no me publicó Cubadebate.

 

El héroe cubano René González, exmiembro de la Red Avispa, habla sobre la periodista cubana a quien nuestro Gobierno le prohibió entrar al país: “y si quiere venir a Cuba, pues no le niego su derecho”.

René González Sehwerert (tomado de su página oficial en Facebook)

El pasado 18 de marzo, a la periodista cubana Karla Pérez, quien regresaba a La Habana desde Costa Rica vía Panamá, las autoridades de La Habana le negaron la entrada al país. La cancillería argumentó que le prohibían regresar a Cuba porque ella formaba parte de una campaña contrarrevolucionaria. Karla había sido expulsada de la Universidad Central de Las Villas, Santa Clara en 2017 por ser miembro de una organización derechista. La criticable decisión gubernamental ha generado un gran debate nacional. Entre ellas la de René González. 

Tenemos toda la razón del mundo. Somos víctimas por más de 60 años. Se nos han aplicado todos los esquemas criminales que puede concebir el imperio más perverso de la historia; y luego de todo eso me temo que a veces les permitimos, con el apoyo de toda su maquinaria hegemónica, convertir a las víctimas en victimarios y viceversa.

Queda en el aire la respuesta a la línea de mensaje que persigue proyectar hacia el mundo todo este show: “El gobierno cubano impide a una ciudadana ingresar a su propio país, violando el derecho humano a la libertad de movimiento”.

La explicación de que “esta ciudadana emigrada cubana, con varios años fuera del país, son conocidos los estrechos vínculos con su mentor Eliécer Ávila y con otros. Ella es un instrumento. No es la primera vez que utilizan este tipo de manejos y tácticas para acciones fuera de la ley y desestabilizantes contra Cuba”, y de que “No fue casual su estancia en Costa Rica donde hay elementos y grupos, incluso un diputado que mantiene relaciones con grupos violentos de Miami”; no reúne el criterio legal para que evitemos los propósitos maliciosos de todo este montaje. Ante los ojos de los medios que hoy controlan lo que la gente cree, piensa y dice, ávidos de absorber y amplificar cualquier patraña que se teja contra Cuba, la señora de marras será proyectada como una víctima del gobierno cubano. Estos shows se convertirán en costumbre si no salimos del círculo vicioso en que hemos caído en relación a estas estratagemas de la contrarrevolución.

Tenemos todo el derecho de defendernos, de legislar y aplicar las leyes resultado de esa legislación. Tenemos todo el derecho a tipificar las conductas de quienes a conciencia trabajan como agentes de la política criminal de los Estados Unidos contra Cuba, y de aplicar las leyes que emanen de esa tipificación. Es el mismo derecho que habrán tenido Inglaterra o la Unión Soviética de juzgar y sancionar a un nacional que sirviera de vocero, bajo el ministerio de propaganda de Goebbels, a las políticas de la Alemania nazi durante la II Guerra Mundial.

En estos mismos momentos, en España hay músicos cumpliendo cárcel por mucho menos. En los Estados Unidos, la palabra dicha en el momento equivocado por un borracho en cualquier parte puede servir para encarcelarle por conspiración para cometer magnicidio o incitación al terrorismo.

Tipifiquemos las conductas constituyentes de delito que tenemos derecho a considerar como parte de la política criminal de los Estados Unidos contra Cuba. Si usted usa los medios para incitar a la violencia, apoyar el genocidio contra su pueblo que constituye el bloqueo, calumniar al país para justificar a los victimarios o apoyar el terrorismo, ese pueblo tiene todo el derecho de defenderse decretando las leyes pertinentes, más aún si ese medio recibe dinero del gobierno criminal que nos agrede. Si usted se convierte en instrumento de cabildeo para justificar las agresiones del segmento fascista contra su pueblo en un parlamento extranjero, ese pueblo tiene derecho a defenderse. Si usa la mentira o la calumnia ese pueblo tiene derecho a considerarlo una agravante. Es perfectamente posible hacerlo, aun trazando con precisión y claridad la fina línea entre el legítimo derecho a la opinión, sea cual sea, y la conducta criminal que aquellos hechos implican. Esos últimos, a diferencia de la opinión, persiguen un resultado concreto, que daña al pueblo escogido como víctima.

Y si quiere venir a Cuba, pues no le niego su derecho. Sólo le advierto que en los tribunales le espera un merecido proceso, con apego a las leyes y como resultado de su conducta criminal, y un juicio abierto, público y transparente.

No podemos seguir cuidando a la gente en sus casas, o negándoles la entrada a su país, para alimentar una maquinaria de propaganda criminal que rueda sobre una ola de revanchismo reaccionario cuyo fin nadie ve venir. Estamos tratando de construir un estado socialista de derecho en medio de un mundo de capitalismo arbitrario. Hagámoslo de una vez.


Entradas populares de este blog

10 libros para comprender la Revolución cubana; de manera crítica y marxista (más amplias lecturas complementarias)

  Por Frank García Hernández A la diminuta camarada Seve en su primer año de lucha y a su líder política y madre, mi compañera Claudia   Si bien fuera de Cuba se puede acceder a una historia del proceso político iniciado con el triunfo de Fidel Castro en 1959 -ya sea desde el afamado libro de Sartre Huracán sobre Cuba, pasando por el herético volumen de K. S. Karol Los guerrilleros en el poder , hasta llegar a la crónica periodística de Anthony D´Palma Los cubanos: vidas ordinarias en tiempos extraordinarios -, lo cierto es que mayormente estamos ante una narrativa donde los análisis sobre la Revolución cubana se construyen con ausencia de la historiografía producida en Cuba. Las aún limitadas ediciones digitales en Cuba -que dejan por fuera valiosos textos publicados años atrás-, el muy reciente uso de internet en esta nación caribeña, la exclusión de las editoriales cubanas en los grandes mercados de libros, más la fuerte propaganda anticomunista de Estados Unidos y ...

Vargas Llosa: dos valoraciones cubanas

 Ha muerto Mario Vargas Llosa y abundan ahora epitafios donde aparece presentado casi como un apóstol de la libertad. En cambio, desde Cuba, dos referentes de la izquierda crítica, publicaron en sus perfiles de Facebook unas interesantes valoraciones. A continuación el texto del historiador anarco-comunista Ramón García y el socialista democrático, periodista y activista pro derechos LGBTIQ, Maykel González.  Texto de Ramón García Durante los años de 1980 conocí a muchos de ellos desde mi puesto de trabajo en Casa de las Américas. Mario Vargas Llosa estuvo presente siempre, aunque no en persona. Quizá le faltó el lirismo de Gabriel García Márquez, o fue menos experimental que Roberto Bolaños, pudo ser incluso más novelesco que Jorge Luis Borges; pero lo cierto es que Vargas Llosa (1936-2025) murió siendo un gran escritor. Los tópicos de la literatura de Vargas Llosa fueron la corrupción y el poder; logró crear estructuras dramáticas densas, evitando el relato breve y conciso. ...

Skerrit: ¿el Daniel Ortega del Caribe oriental?

Dominica, la pequeña y olvidada isla del Caribe oriental confundida muchas veces con República Dominicana, vive hace ya dos semanas una fuerte ola represiva contra manifestantes que exigen una postergada y necesaria reforma electoral. El detonante fue la manifestación del 19 de marzo pasado, convocada por la plataforma opositora Coalición por la Reforma Electoral.  La marcha pacífica fue disuelta con gases lacrimógenos, balas de gomas y al menos quince arrestos, cifra la cual va en ascenso pues la policía está deteniendo opositores en sus casas. Aún el 1 de abril continuaban los arrestos. Durante la marcha, la policía prohibió el acceso de la prensa, llegando a golpear a una periodista. Por su parte, el importante medio de prensa local Dominica News Online advertía el 2 de abril que según fuentes no oficiales, el gobierno del primer ministro Roosevelt Skerrit tenía previsto continuar con las detenciones, lo cual no fue desmentido por el gobierno. Buena parte de los detenidos son re...