Ir al contenido principal

Sobre la distribución y producción de alimentos en el socialismo

Juan León Ferrera 



Por los trabajadores, bajo un plan único general, teniendo en cuenta las prioridades necesarias de la alimentación con un carácter científico y humano que encierre un balance vitamínico nutricional para proteger y prolongar la salud física y mental de las personas y la fuerza de trabajo sabiendo que todo proceso revolucionario es un devorador de energía humana. 

Es ahí una  ley suprema de todo proceso de transición socialista. Es necesario cimentar una economía basada en dos palancas fundamentales: poner en practica con urgencia inmediata un desarrollo de la industrialización de cara a la agricultura bajo un funcionamiento de palanca democrática en cuanto a los detalles del plan no menos de cinco años de terminación

Ahora bien, es necesario poner fuera de ley el monopolio político de una sola idea oficialmente prevaleciente: la mayor fuerza motriz del proceso socialista radica en la pluralidad de tendencias que practiquen los intereses del mundo de los trabajadores y de la lucha contra el imperialismo y fundamentalmente contra el método burocrático que es el mayor enemigo interior que frena la democracia proletaria y el avance dinámico de las masas cubanas.          


Lea del autor:

                        Entrevista al comunista cubano Juan León Ferrera, último sobreviviente del Partido Obrero Revolucionario (trotskista)


Entradas populares de este blog

Entrevista de Myriam Bregman: exclusiva para Comunistas

  “Protestar ante el deterioro de las condiciones de vida no es ser contrarrevolucionario sino ejercer un derecho elemental ante las consecuencias del despotismo burocrático”, nos dice Myriam Bregman en esta entrevista exclusiva para Comunistas refiriéndose tanto a las manifestaciones del 11J, como a las ya frecuentes protestas [1] que tienen lugar en Cuba ¿Qué piensa La Rusa -como le dicen sus cercanos camaradas- sobre Fidel, el pluripartidismo en el socialismo o la vía electoral para la construcción del socialismo? La diputada nacional por el trotskista Partido de los Trabajadores Socialistas en el Frente de Izquierda de los Trabajadores – Unidad responde a estas y otras preguntas en nuestra nueva sección de entrevistas “Exclusiva para Comunistas”. Nos convertimos así en ser el primer medio de prensa cubano para el que Myriam Bregman ofrece una entrevista. Es que ese es uno de los principales deberes de Comunistas: que la clase trabajadora cubana, en especial la juventud, sepa que e

Entrevista exclusiva al revolucionario cubano Juan León Ferrera: último miembro vivo del Partido Obrero Revolucionario-trotskista

  “Cuba no está excluida de un choque violento entre las masas y el gobierno”, nos advierte Juan León Ferrera , último militante vivo del Partido Obrero Revolucionario-trotskista, organización cubana fundada en 1960 y disuelta por la represión en 1973. En la foto de portada que acompaña a esta entrevista -tomada pocos días después del triunfo de la Revolución cubana- el primero de izquierda a derecha -seguido de sus hermanos Idalberto y Ricardo: también trotskistas- es el joven Juan León Ferrera, entonces guerrillero del Movimiento 26 de Julio. El Juan León de hoy, desde sus 80 años, plomero de profesión y trotskista por convicción, continúa viendo en la Revolución mundial la única posibilidad de construir el comunismo. Aunque conocido a nivel internacional, por primera vez un medio de prensa cubano entrevista a Juan León Ferrera: la propaganda oficial ha intentado borrar al trotskismo cubano. Sin embargo, ya Juan León Ferrera ha entrado en la historia, no solo del trotskismo, sino e

Cuba: vuelven las protestas. Apuntes sobre las causas y condiciones de un posible estallido social.

  Ayer sábado 6 de mayo estallaron protestas populares en el municipio de Caimanera, Guantánamo, Cuba. Alrededor de 500 personas tomaron las calles y se dirigieron a la sede municipal del Partido Comunista, básicamente exigiendo comida: una necesidad humana básica. Caimanera es un municipio ubicado en una de las provincias más deprimidas económicamente. Caimanera tiene además la gran peculiaridad de tener en su territorio a la instalación militar estadounidense Base Naval de Guantánamo. Esta singular condición ha hecho que el gobierno cubano intente dar en la libreta de racionamiento una mejor oferta en comparación con el resto del país. Sin embargo, la protesta deja en evidencia que la crisis económica ha golpeado con gran fuerza y Caimanera se encuentre en similar situación crítica que el resto de Guantánamo. A su vez, para comprender las protestas de ayer sábado 6 de mayo, un aspecto político a no perder de vista es que Caimanera se ubicó entre los tres municipios con mayor abstenci