Ir al contenido principal

"Ayer fui al concierto de Silvio en la universidad"

El actor y referente del desaparecido 27N, Daniel Triana, asistió ayer al concierto que Silvio Rodríguez diera en la emblemática escalinata de la Universidad de La Habana. Como es de esperar, un concierto de Silvio siempre tiene implicaciones políticas, pero en la Universidad de La Habana que vivió el primer paro estudiantil desde el triunfo de la Revolución, es, cuando menos, una declaración de principios. 

Llama la atención que el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel y su esposa estuvieron presentes en el concierto, pero no fue difundido. Quizá, sabiendo el descontento del estudiantado universitario, no se quisieron exponer a abucheos. Contrasta con lo que hubiera sido la presencia de Fidel en un concierto de Silvio Rodríguez.

Como mismo apunta Daniel Triana en la crónica que seguidamente reproducimos: el concierto de Silvio "estaba dedicado a los estudiantes, ¿pero a cuáles? A los que protestan o a los que se callan?" 


Ayer fui al concierto de Silvio en la universidad
Daniel Triana


No pude verlo en ningún momento porque, como todos comentan, la disposición de público y escenario no fue la mejor para un evento al que se sabía miles acudirían.
Tampoco habían pantallas que compartieran su imagen a los que estábamos detrás, ni el audio era bueno. 
Por otra parte, una buena parte del repertorio fueron canciones nuevas o poco conocidas por la gente. Cuando cantaba las más entrañables para nosotros, se hacía la magia.
No hubo ningún invitado (o al menos no me enteré), algo que hubiera sido muy interesante, y tampoco vi que se usaran las pantallas del escenario luego de que se apagara la bandera cubana que proyectaba.
Fue un repertorio muy político, así se sintió, abundaron mucho las canciones políticas y sociales en relación con los temas de amor o los más poéticos de Silvio. 
Dispuso a los músicos mirando a la escalinata y publicó días antes un video dedicando el concierto a los estudiantes universitarios que habían mostrado "actitudes muy positivas". Es por eso que muchos esperábamos que diera palabras de aliento y valentía a favor de esos estudiantes que protestaron contra el tarifazo. Que se posicionara en contra de la represión y el silenciamiento de las autoridades políticas a esos jóvenes.
Eso, por más mensajes ambiguos que la gente pudo haber interpretado, no sucedió. Luego me enteré de que estaba Díaz Canel en el concierto. Me imagino que estuviera contento con la canción del Che, con El Necio cantada con el mismo verso de la Revolución de toda la vida. Por supuesto que tampoco hubo una muestra de rebeldía en el público. Mucho miedo aún y poca articulación. 
El concierto acabó con la impresión de que la organización no fue la mejor, de que no estaba pensado para la gente, y de que sí, estaba dedicado a los estudiantes, pero a cuáles? A los que protestan o a los que se callan? 
Aún así es hermoso escuchar en vivo tantas canciones que alimentan el espíritu. Casiopea, Ángel para un final, Quién fuera, cantó otras como Yolanda o Es más, te perdono.
Un cantautor siempre ambiguo políticamente que hace las mejores canciones del mundo. Tal vez haya que hacer las paces con eso e intentar disfrutar de su obra mientras esté con salud y ganas de cantar. Yo, sin dejar de señalar lo anterior, le agradezco y le deseo lo mejor a él y los suyos. De corazón.

Recordatorio de Comunistas Cuba: 
Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: mail, whatsapp, toda red social. Reenvíe copias a sus amistades. Millones de personas en Cuba necesitan la información que usted está leyendo ahora. Sienta la satisfacción de realizar un acto de libertad revolucionaria contra un régimen opresor pro-capitalista anti-obrero ¡Derrote el miedo y la censura haciendo circular esta información!

Entradas populares de este blog

10 libros para comprender la Revolución cubana; de manera crítica y marxista (más amplias lecturas complementarias)

  Por Frank García Hernández A la diminuta camarada Seve en su primer año de lucha y a su líder política y madre, mi compañera Claudia   Si bien fuera de Cuba se puede acceder a una historia del proceso político iniciado con el triunfo de Fidel Castro en 1959 -ya sea desde el afamado libro de Sartre Huracán sobre Cuba, pasando por el herético volumen de K. S. Karol Los guerrilleros en el poder , hasta llegar a la crónica periodística de Anthony D´Palma Los cubanos: vidas ordinarias en tiempos extraordinarios -, lo cierto es que mayormente estamos ante una narrativa donde los análisis sobre la Revolución cubana se construyen con ausencia de la historiografía producida en Cuba. Las aún limitadas ediciones digitales en Cuba -que dejan por fuera valiosos textos publicados años atrás-, el muy reciente uso de internet en esta nación caribeña, la exclusión de las editoriales cubanas en los grandes mercados de libros, más la fuerte propaganda anticomunista de Estados Unidos y ...

4to. Evento León Trotsky: 2do. llamado

¡Actualización de fechas! ¡Divúlgalo! ¡Rompe la desinformación! Tras el exitoso 3er Evento León Trotsky realizado en Argentina, convocamos al próximo encuentro que tendrá lugar en Asunción, Paraguay, entre los días 21 al 23 de noviembre de 2025.  Si el 1er. Evento Internacional León Trotsky de La Habana (2019) tuvo el mérito de la valentía antiburocrática logrando reunir a especialistas de quince países, convirtiéndose en el puente para el retorno del trotskismo a Cuba; si el de Brasil (2023) carga con la meridiana importancia de haber sido quien le diera un carácter de  continuidad internacional y el de Argentina (2024) el de mayor masividad; ahora, la edición paraguaya servirá para consolidar lo que ya se perfila como el evento académico y militante del marxismo revolucionario en el mal llamado Tercer Mundo.  Nacido en América Latina, el Evento Internacional León Trotsky irá ahora a lo más profundo del continente, a uno de los países más explotados por los imperialis...