Ir al contenido principal

Convocatoria al 2do Evento Internacional León Trotski

El evento tendrá lugar en Brasil entre el 21 y el 25 de agosto próximo. Se recibirán solicitudes de ponencias hasta el 30 de junio. Reproducimos a continuación la convocatoria publicada en el sitio web de dicho evento


¡Con alegría anunciamos que, después de tres años de postergación debido a la pandemia del COVID-19, finalmente se llevará a cabo el II Encuentro Internacional León Trotski!

En mayo de 2019 se llevó a cabo en La Habana, Cuba, el I Encuentro Internacional León Trotski. El evento reunió a algunas decenas de activistas e investigadores de diferentes países para discutir el legado intelectual y político de Trotsky, de la Cuarta Internacional y del trotskismo. A partir de entonces, se formó el Comité Organizador Mario Pedrosa, con la misión de organizar un II Encuentro en Brasil. Sin embargo, con la pandemia, el evento se pospuso varias veces. Mientras tanto, realizamos los Eventos Online Trotski en Permanencia en agosto de 2020 y 2021).


El II Encuentro Internacional León Trotsky se realizará entre el 21 y el 25 de agosto, de forma híbrida:

-El evento tendrá una parte presencial, realizada en la Pontificia Universidad Católica de São Paulo (PUC-SP), en Brasil, que involucrará Mesas Redondas con invitados, además de una Conferencia de Apertura. Esta parte presencial del evento se transmitirá simultáneamente por el canal de YouTube del evento y se llevará a cabo por la noche.

-Además de las Mesas Redondas, el evento también contará con Simposios Temáticos realizados online y también retransmitidos en directo por el canal de YouTube del evento, en los turnos de mañana y tarde. Los Simposios Temáticos consistirán en paneles con ponencias de 15 a 20 minutos relacionados con varios aspectos del legado de Trotsky y el trotskismo, con tiempo al final reservado para preguntas y comentarios de la audiencia.

-Quienes deseen presentar una ponencia en un Simposio Temático deberán enviar un resumen de su propuesta, conteniendo además TÍTULO, NOMBRE, EMAIL de contacto y una breve BIOGRAFÍA, además de elegir un EJE TEMÁTICO (ver en el formulario de inscripción). El resumen debe contener un máximo de 800 caracteres en total.

-La propuesta será enviada a través de este formulario electrónicohttps://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdOWjqtICG57xRrkCM4HZNwW5X3OTlQtZ1pkSRkK1TPYw8i6Q/viewform , hasta el 30 de junio. Se entregará una Carta de Aceptación para los autores de las propuestas aprobadas y un Certificado de Participación para quienes efectivamente se presenten durante el evento. No habrá cargo de suscripción para las ponencias.

-Aquellos que deseen hacer una donación solidaria para ayudar con la campaña de producción de los libros con los trabajos de los eventos anteriores y con la organización del evento en su conjunto, por favor hagan contacto en encuentrotrotsky@gmail.com para que poseamos viabilizar eso a través de PayPal.

-No será necesario registrarse como oyente para asistir a las Mesas Redondas y Simposios Temáticos y no se entregarán certificados de oyente, ni para las actividades presenciales ni online.


Cronograma:

-Inscripción de propuestas de comunicación para los Simposios Temáticos: hasta el 30 de junio.

-Divulgación de las propuestas aprobadas: hasta el 31 de julio.

-Divulgación del Cuaderno de Resúmenes de los Simposios Temáticos: hasta el 14 de agosto.

-Divulgación de los detalles de las Mesas Redondas: hasta el 31 de julio.

-Evento: del 21 al 25 de agosto, vía YouTube y en la PUC-SP.


 ¡Saludos, Mário Pedrosa Comité Organizador!


 Nota de Comunistas Cuba: El evento no está convocado, ni auspiciado, ni controlado por ninguna organización política. Insistimos en esto para aclarar que los organizadores de dicho evento recibirán ponencias de cualquier persona, y su selección no estará mediada por su vínculo o filiación a determinada organización política.



Entradas populares de este blog

Entrevista de Myriam Bregman: exclusiva para Comunistas

  “Protestar ante el deterioro de las condiciones de vida no es ser contrarrevolucionario sino ejercer un derecho elemental ante las consecuencias del despotismo burocrático”, nos dice Myriam Bregman en esta entrevista exclusiva para Comunistas refiriéndose tanto a las manifestaciones del 11J, como a las ya frecuentes protestas [1] que tienen lugar en Cuba ¿Qué piensa La Rusa -como le dicen sus cercanos camaradas- sobre Fidel, el pluripartidismo en el socialismo o la vía electoral para la construcción del socialismo? La diputada nacional por el trotskista Partido de los Trabajadores Socialistas en el Frente de Izquierda de los Trabajadores – Unidad responde a estas y otras preguntas en nuestra nueva sección de entrevistas “Exclusiva para Comunistas”. Nos convertimos así en ser el primer medio de prensa cubano para el que Myriam Bregman ofrece una entrevista. Es que ese es uno de los principales deberes de Comunistas: que la clase trabajadora cubana, en especial la juventud, sepa que e

Entrevista exclusiva al revolucionario cubano Juan León Ferrera: último miembro vivo del Partido Obrero Revolucionario-trotskista

  “Cuba no está excluida de un choque violento entre las masas y el gobierno”, nos advierte Juan León Ferrera , último militante vivo del Partido Obrero Revolucionario-trotskista, organización cubana fundada en 1960 y disuelta por la represión en 1973. En la foto de portada que acompaña a esta entrevista -tomada pocos días después del triunfo de la Revolución cubana- el primero de izquierda a derecha -seguido de sus hermanos Idalberto y Ricardo: también trotskistas- es el joven Juan León Ferrera, entonces guerrillero del Movimiento 26 de Julio. El Juan León de hoy, desde sus 80 años, plomero de profesión y trotskista por convicción, continúa viendo en la Revolución mundial la única posibilidad de construir el comunismo. Aunque conocido a nivel internacional, por primera vez un medio de prensa cubano entrevista a Juan León Ferrera: la propaganda oficial ha intentado borrar al trotskismo cubano. Sin embargo, ya Juan León Ferrera ha entrado en la historia, no solo del trotskismo, sino e

Cuba: vuelven las protestas. Apuntes sobre las causas y condiciones de un posible estallido social.

  Ayer sábado 6 de mayo estallaron protestas populares en el municipio de Caimanera, Guantánamo, Cuba. Alrededor de 500 personas tomaron las calles y se dirigieron a la sede municipal del Partido Comunista, básicamente exigiendo comida: una necesidad humana básica. Caimanera es un municipio ubicado en una de las provincias más deprimidas económicamente. Caimanera tiene además la gran peculiaridad de tener en su territorio a la instalación militar estadounidense Base Naval de Guantánamo. Esta singular condición ha hecho que el gobierno cubano intente dar en la libreta de racionamiento una mejor oferta en comparación con el resto del país. Sin embargo, la protesta deja en evidencia que la crisis económica ha golpeado con gran fuerza y Caimanera se encuentre en similar situación crítica que el resto de Guantánamo. A su vez, para comprender las protestas de ayer sábado 6 de mayo, un aspecto político a no perder de vista es que Caimanera se ubicó entre los tres municipios con mayor abstenci