Ir al contenido principal

Solidaridad obrera argentina con los huelguistas ferroviarios cubanos



Por primera vez en décadas una organización sindical extranjera se solidariza con una huelga cubana: este es el caso de la Agrupación Causa Ferroviaria Mariano Ferreyra- Lista Gris que envía un mensaje de solidaridad a los obreros huelguistas cubanos del tren Artemisa-Habana

Por tanto, este pequeño mensaje solidario enviado por la Agrupación Causa Ferroviaria Mariano Ferreyra - Lista Gris es desde ya un documento histórico. Como también, los anónimos huelguistas ferroviarios cubanos del tren de Artemisa ya entraron en la historia del movimiento obrero. Desgraciadamente Comunistas no ha podido tener contacto con ninguno de los huelguistas, pero sería hermoso para ellos saber que su pequeña huelga en Artemisa estremeció tanto que incluso provocó la solidaridad de sus compañeros ferroviarios argentinos: el internacionalismo entre la clase trabajadora argentina y cubana no terminó con Che Guevara. La solidaridad obrera es el germen de toda revolución.



SOLIDARIDAD CON LOS FERROVIARIOS CUBANOS

Pago de la deuda salarial y ninguna sanción a los huelguistas.
El pasado 9 de mayo una huelga ferroviaria paralizó los trenes desde la ciudad de Artemisa hasta La Habana, en Cuba, en reclamo del pago de salarios, atrasados hace más de 2 meses.
Tras la huelga, las autoridades cubanas amenazan con la aplicación de sanciones administrativas a los trabajadores.
Nuestra agrupación envía nuestra solidaridad con los ferroviarios de Cuba, reclama el pago de toda la deuda salarial y exige el respeto irrestricto del derecho de huelga en la isla. Ninguna sanción a los compañeros.
Por la Agrupación Causa Ferroviaria Mariano Ferreyra - Lista Gris
Jorge Hospital, Germán Sandri, Oscar Deniz, David Vera Aquino, Purucho Campoamor, Martín Penteado, Walter Mazzo, Germán Gorrochategui.


Entradas populares de este blog

Entrevista de Myriam Bregman: exclusiva para Comunistas

  “Protestar ante el deterioro de las condiciones de vida no es ser contrarrevolucionario sino ejercer un derecho elemental ante las consecuencias del despotismo burocrático”, nos dice Myriam Bregman en esta entrevista exclusiva para Comunistas refiriéndose tanto a las manifestaciones del 11J, como a las ya frecuentes protestas [1] que tienen lugar en Cuba ¿Qué piensa La Rusa -como le dicen sus cercanos camaradas- sobre Fidel, el pluripartidismo en el socialismo o la vía electoral para la construcción del socialismo? La diputada nacional por el trotskista Partido de los Trabajadores Socialistas en el Frente de Izquierda de los Trabajadores – Unidad responde a estas y otras preguntas en nuestra nueva sección de entrevistas “Exclusiva para Comunistas”. Nos convertimos así en ser el primer medio de prensa cubano para el que Myriam Bregman ofrece una entrevista. Es que ese es uno de los principales deberes de Comunistas: que la clase trabajadora cubana, en especial la juventud, sepa que e

Entrevista exclusiva al revolucionario cubano Juan León Ferrera: último miembro vivo del Partido Obrero Revolucionario-trotskista

  “Cuba no está excluida de un choque violento entre las masas y el gobierno”, nos advierte Juan León Ferrera , último militante vivo del Partido Obrero Revolucionario-trotskista, organización cubana fundada en 1960 y disuelta por la represión en 1973. En la foto de portada que acompaña a esta entrevista -tomada pocos días después del triunfo de la Revolución cubana- el primero de izquierda a derecha -seguido de sus hermanos Idalberto y Ricardo: también trotskistas- es el joven Juan León Ferrera, entonces guerrillero del Movimiento 26 de Julio. El Juan León de hoy, desde sus 80 años, plomero de profesión y trotskista por convicción, continúa viendo en la Revolución mundial la única posibilidad de construir el comunismo. Aunque conocido a nivel internacional, por primera vez un medio de prensa cubano entrevista a Juan León Ferrera: la propaganda oficial ha intentado borrar al trotskismo cubano. Sin embargo, ya Juan León Ferrera ha entrado en la historia, no solo del trotskismo, sino e

Cuba: vuelven las protestas. Apuntes sobre las causas y condiciones de un posible estallido social.

  Ayer sábado 6 de mayo estallaron protestas populares en el municipio de Caimanera, Guantánamo, Cuba. Alrededor de 500 personas tomaron las calles y se dirigieron a la sede municipal del Partido Comunista, básicamente exigiendo comida: una necesidad humana básica. Caimanera es un municipio ubicado en una de las provincias más deprimidas económicamente. Caimanera tiene además la gran peculiaridad de tener en su territorio a la instalación militar estadounidense Base Naval de Guantánamo. Esta singular condición ha hecho que el gobierno cubano intente dar en la libreta de racionamiento una mejor oferta en comparación con el resto del país. Sin embargo, la protesta deja en evidencia que la crisis económica ha golpeado con gran fuerza y Caimanera se encuentre en similar situación crítica que el resto de Guantánamo. A su vez, para comprender las protestas de ayer sábado 6 de mayo, un aspecto político a no perder de vista es que Caimanera se ubicó entre los tres municipios con mayor abstenci