Ir al contenido principal

Falleció Esteban Volkov, nieto de León Trotski








En la tarde de este sábado 16 de junio falleció Esteban Volkov, nieto de León Trotski. Nacido en 1926 como Vsevolod Platónovich Volkov, tras llegar a México el niño Sieva fue transformándose en quien muchos llamaron don Esteban. Con solo dos años, Sieva estuvo expuesto a la persecución que lanzó Stalin contra su familia: en 1928 su padre fue deportado a la Siberia para nunca más volverlo a ver. Sin cumplir aún los cinco años -Esteban Volkov nació un 7 de marzo-, el 8 de enero de 1931, Sieva junto a su madre, Zinaida Volkova, llegó a Prínkipo, Turquía, donde se encontraba exiliado Trotski. Poco menos de dos años después, Zinaida se suicidaría. En 1938, todavía sin cumplir los doce años, su tío León Sedov, hacia quien Sieva sentía un hondo cariño, fue asesinado por el estalinismo. El adolescente Esteban de 14 años, regresando de la escuela vio cómo se llevaban a su abuelo moribundo tras sufrir el atentado estalinista que le provocara la muerte el 21 de agosto.
De adulto, vivió el largo dolor de tener que recordar constantemente, ante historiadores, periodistas, militantes y curiosos, el fallecimiento de su abuelo. Sin embargo, Esteban Volkov transformó el dolor en denuncia militante y posteriormente, se convirtió en el director del hoy Museo Casa León de Trotski -institución la cual fundó-, conduciéndolo hasta su fallecimiento. 
Queda en la militancia trotskista y en quienes asumen a Trotski como un paradigma de dignidad revolucionaria, continuar lo que don Esteban construyó. En este golpe, la familia trotskista se une en el dolor y el homenaje.
La humanidad acaba de perder uno de los últimos retazos vivos de la historia bolchevique.

Comité Editorial de Comunistas Cuba


A continuación, reproducimos el comunicado que el Museo Casa de León Trotski publicara en su cuenta oficial de Facebook:

En memoria de don Esteban Volkov (1926-2023)

La tarde del 16 de junio ha partido de este mundo nuestro director, compañero y amigo don Esteban Volkov, a los 97 años de edad.
Su muerte dejará un profundo vacío que será muy difícil de llenar. Su humor, sonrisa y mirada eran parte de ese semblante amable y firme con que se presentaba ante la gente en el museo, en las cientos o miles de conferencias que dio, en los documentales y en su vida diaria.
Desde el asesinato de su abuelo, el dirigente revolucionario León Trotsky, asumió la tarea más importante de su vida, la defensa de las ideas y trayectoria de su abuelo.
A pesar de ser un padre y profesionista exitoso, su mayor atención y esfuerzo siempre fue el mantener esa memoria viva, la bandera limpia de León Trotsky.
En su lucha fundó la Casa Museo León Trotsky la cual dirigió hasta muy pocos años atrás. Don Esteban, cómo le llamábamos todos en el Museo, era el alma de este espacio, sin ese ímpetu y carácter, el museo habría fracasado en su tarea, todo lo que hoy somos como institución se lo debemos a él.
Esta tristeza que nos embarga la convertiremos en energía, la cual nos servirá para mantener su legado a flote.
Su familia biológica, sus amigos y compañeros del Museo Casa León Trotsky agradecemos profundamente las muestras de cariño recibidas hasta el momento.
En las próximas horas daremos a conocer los eventos que organizaremos en honor de Don Esteban, para recordarle siempre.
Ahora su cuerpo descansa a lado de sus padres y abuelos, todos ellos grandes mártires de la lucha por un mundo mejor. Ese sueño seguirá guiando las tareas de este recinto.




En la mañana de hoy sábado 17 de junio, el militante trotskista cubano Juan León Ferrera, nos envió el siguiente mensaje de condolencias por el fallecimiento de Esteban Volkov:

En estos momentos acabo de recibir la lamentable noticia del cierre de los ojos definitivamente del nieto de León Trotski. Ha cerrados los ojos en los instantes en que miles y millones de juventudes obreras, estudiantiles y de labriegos y de grandes masas desposeídas están abriendo los ojos hacia la lucha revolucionaria de matices socialistas democráticas. El camarada Esteban Volkov dedicó toda su vida a mantener viva la lucha por la revolución socialista mundial y la IV Internacional en que hoy por hoy están envueltos los pobres del mundo que le darán sepultura al mundo de la opresión y explotación, moribundo y senil capitalismo. Camarada Esteban Volkov tu seguirás viviendo junto a la lucha triunfante del proletariado mundial.

Juan León Ferrera, La Habana, Cuba, 16 de junio de 2023


Entradas populares de este blog

10 libros para comprender la Revolución cubana; de manera crítica y marxista (más amplias lecturas complementarias)

  Por Frank García Hernández A la diminuta camarada Seve en su primer año de lucha y a su líder política y madre, mi compañera Claudia   Si bien fuera de Cuba se puede acceder a una historia del proceso político iniciado con el triunfo de Fidel Castro en 1959 -ya sea desde el afamado libro de Sartre Huracán sobre Cuba, pasando por el herético volumen de K. S. Karol Los guerrilleros en el poder , hasta llegar a la crónica periodística de Anthony D´Palma Los cubanos: vidas ordinarias en tiempos extraordinarios -, lo cierto es que mayormente estamos ante una narrativa donde los análisis sobre la Revolución cubana se construyen con ausencia de la historiografía producida en Cuba. Las aún limitadas ediciones digitales en Cuba -que dejan por fuera valiosos textos publicados años atrás-, el muy reciente uso de internet en esta nación caribeña, la exclusión de las editoriales cubanas en los grandes mercados de libros, más la fuerte propaganda anticomunista de Estados Unidos y ...

Condenan a manifestantes cubanos

  Este 19 de septiembre el Tribunal Supremo de Cuba informó que de los 15 detenidos por participar en las protestas de Bayamo sucedidas en marzo de 2024 “8 fueron sancionados a privación de libertad entre seis y nueve años, 5 entre tres y cinco” mientras que otros dos fueron sancionados a realizar trabajo correccional durante dos años sin encarcelamiento. Es decir, por el hecho de haber participado en protestas, trece personas han sido sancionadas a cumplir entre tres y nueve años de prisión.  Las protestas en Bayamo de marzo de 2024 estallaron debido a los prolongados cortes de electricidad que duraban hasta veinte horas diarias. Días atrás, Santiago de Cuba había estallado en protestas por la escasez de alimentos tan básicos en la dieta de la familia obrera cubana como el arroz. No es casual que estas sanciones hayan sido anunciadas en medio del peor momento de la crisis energética que atraviesa Cuba donde ya el gobierno ha normalizado cortes de electricidad diarios como mí...

"Ayer fui al concierto de Silvio en la universidad"

El actor y referente del desaparecido 27N, Daniel Triana, asistió ayer al concierto que Silvio Rodríguez diera en la emblemática escalinata de la Universidad de La Habana. Como es de esperar, un concierto de Silvio siempre tiene implicaciones políticas, pero en la Universidad de La Habana que vivió el primer paro estudiantil desde el triunfo de la Revolución, es, cuando menos, una declaración de principios.  Llama la atención que el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel y su esposa estuvieron presentes en el concierto, pero no fue difundido. Quizá, sabiendo el descontento del estudiantado universitario, no se quisieron exponer a abucheos. Contrasta con lo que hubiera sido la presencia de Fidel en un concierto de Silvio Rodríguez. Como mismo apunta Daniel Triana en la crónica que seguidamente reproducimos: el concierto de Silvio "estaba dedicado a los estudiantes, ¿pero a cuáles? A los que protestan o a los que se callan?"  Ayer fui al concierto de Silvio en la universidad Dani...