Ir al contenido principal

¡Abajo la persecución contra el Polo Obrero y el movimiento piquetero argentino!



Desde su llegada a la presidencia, el gobierno de Javier Milei ha lanzado campañas tanto de difamación como persecución judicial contra el Polo Obrero y el movimiento de desocupados en general. Pocos días después de asumir el nuevo gobierno, la ministra Patricia Bullrich mentía diciendo que el gobierno cubano entrenaba al movimiento piquetero argentino con el objetivo de derrocar a Javier Milei. La mentira se construyó al punto de vincular al principal líder del Polo Obrero, Eduardo Chiquito Belliboni con un funcionario de la embajada cubana. Belliboni ni siquiera sabía de la existencia de ese funcionario cubano. 

Posteriormente, de la difamación se pasó a la persecución judicial, llevando a juicio a Belliboni, acusándolo de extorsión y malversación de las ayudas otorgadas por el Estado a los sectores precarizados de la población. Es necesario recordar que estas ayudas son resultado de la lucha de la clase trabajadora y no la solidaridad del gobierno burgués con los precarizados. De hecho, desde su llegada a la presidencia, Javier Milei no solo ha lanzado una persecución contra el movimiento piquetero sino que también ha recortado drásticamente los planes sociales que administra el movimiento piquetero en general. 

Aunque el ataque ha sido contra varias organizaciones piqueteras, la figura de Belliboni lo convirtieron en el objetivo central. Históricamente el trotskismo se ha caracterizado por su total honestidad, ajeno a la corrupción típica de los partidos burgueses. Por tanto, el gobierno de Milei ha calculado perfectamente que atacar al Polo Obrero, organización conducida por el trotskista Partido Obrero, es atacar el prestigio de todo el trotskismo argentino -aunque solamente sea el PO, el Movimiento Socialista de los Trabajadores y Política Obrera las organizaciones trotskistas con organizaciones piqueteras-. La campaña difamatoria y persecutoria ha sido típica de la mentalidad burguesa: para sindicar de corrupción se ha escogido a una organización de “pobres”, calificados por la derecha como “planeros vagos”, con una amplia composición de emigrantes. El ataque contra el Polo Obrero es, por tanto, también segregacionista, racista y xenófobo.

Comunistas Cuba hace el llamamiento a la clase trabajadora cubana para que se una al reclamo por el cese de la persecución contra el Polo Obrero y todo el movimiento piquetero. El trotskismo argentino siempre ha cerrado filas con la clase trabajadora cubana. Ahora desde Cuba podemos retribuirle el gesto solidario con más internacionalismo.


Firmas iniciales:


Frank García Hernández, sociólogo e historiador marxista cubano

Yanet Agüero Orduña, ama de casa cubana 

José Ramón Castillo Ponce, estudiante de filosofía cubano

Yasmani Castro, director de cine cubano

Ramón García Guerra, militante socialista libertario cubano

Eduardo Expósito González, trabajador auto empleado de la gastronomía 

Yosvani Malagón, activista LGBTIQ

Oscar Ernesto Pérez, editor audiovisual cubano

Dmitri Prieto Samsónov, antropólogo y anarquista cubano

Ariel Quesada, profesor universitario cubano

Frangel de la Torre Núñez, historiador y periodista cubano


Entradas populares de este blog

10 libros para comprender la Revolución cubana; de manera crítica y marxista (más amplias lecturas complementarias)

  Por Frank García Hernández A la diminuta camarada Seve en su primer año de lucha y a su líder política y madre, mi compañera Claudia   Si bien fuera de Cuba se puede acceder a una historia del proceso político iniciado con el triunfo de Fidel Castro en 1959 -ya sea desde el afamado libro de Sartre Huracán sobre Cuba, pasando por el herético volumen de K. S. Karol Los guerrilleros en el poder , hasta llegar a la crónica periodística de Anthony D´Palma Los cubanos: vidas ordinarias en tiempos extraordinarios -, lo cierto es que mayormente estamos ante una narrativa donde los análisis sobre la Revolución cubana se construyen con ausencia de la historiografía producida en Cuba. Las aún limitadas ediciones digitales en Cuba -que dejan por fuera valiosos textos publicados años atrás-, el muy reciente uso de internet en esta nación caribeña, la exclusión de las editoriales cubanas en los grandes mercados de libros, más la fuerte propaganda anticomunista de Estados Unidos y ...

Vargas Llosa: dos valoraciones cubanas

 Ha muerto Mario Vargas Llosa y abundan ahora epitafios donde aparece presentado casi como un apóstol de la libertad. En cambio, desde Cuba, dos referentes de la izquierda crítica, publicaron en sus perfiles de Facebook unas interesantes valoraciones. A continuación el texto del historiador anarco-comunista Ramón García y el socialista democrático, periodista y activista pro derechos LGBTIQ, Maykel González.  Texto de Ramón García Durante los años de 1980 conocí a muchos de ellos desde mi puesto de trabajo en Casa de las Américas. Mario Vargas Llosa estuvo presente siempre, aunque no en persona. Quizá le faltó el lirismo de Gabriel García Márquez, o fue menos experimental que Roberto Bolaños, pudo ser incluso más novelesco que Jorge Luis Borges; pero lo cierto es que Vargas Llosa (1936-2025) murió siendo un gran escritor. Los tópicos de la literatura de Vargas Llosa fueron la corrupción y el poder; logró crear estructuras dramáticas densas, evitando el relato breve y conciso. ...

Skerrit: ¿el Daniel Ortega del Caribe oriental?

Dominica, la pequeña y olvidada isla del Caribe oriental confundida muchas veces con República Dominicana, vive hace ya dos semanas una fuerte ola represiva contra manifestantes que exigen una postergada y necesaria reforma electoral. El detonante fue la manifestación del 19 de marzo pasado, convocada por la plataforma opositora Coalición por la Reforma Electoral.  La marcha pacífica fue disuelta con gases lacrimógenos, balas de gomas y al menos quince arrestos, cifra la cual va en ascenso pues la policía está deteniendo opositores en sus casas. Aún el 1 de abril continuaban los arrestos. Durante la marcha, la policía prohibió el acceso de la prensa, llegando a golpear a una periodista. Por su parte, el importante medio de prensa local Dominica News Online advertía el 2 de abril que según fuentes no oficiales, el gobierno del primer ministro Roosevelt Skerrit tenía previsto continuar con las detenciones, lo cual no fue desmentido por el gobierno. Buena parte de los detenidos son re...