Ir al contenido principal

¿Por qué "La Comuna"?

El lector exige un mensaje claro al que acceder con un mínimo esfuerzo, sin complacerle demasiado en este empeño, es preciso poner a su servicio ideas valiosas en un lenguaje que no lo atrape como una maleza. 
Pero nuestro tiempo requiere de ideas complejas para emancipar y estas no pueden fijarse en un lenguaje fácil. Muchas veces la prensa con su pobre lenguaje y sus ideas comunes subestima a la gente, mas no faltan periodistas que escriban en una «lengua digna» provistos de buen juicio e ingenio. 
Por esa exigencia del lector (y todos somos lectores) nace la revista La Comuna. En el blog COMUNISTAS aparecerán textos que ansiarán ser leídos con rapidez y amenidad. Textos breves y en la medida de lo posible ilusoriamente sonoros, conversados.
Esos textos serán recogidos en La Comuna con todo despliegue, con más profundidad, y se acompañarán de otros a manera de apoyo, aclaración o desacuerdo. 
La comuna es la forma que ha encontrado COMUNISTAS para solucionar no ya la necesidad de rapidez en la transmisión del mensaje, sino la necesidad de fertilizar la mente por medio del esfuerzo, sin olvidar la amenidad.

Revista Teórica La Comuna
 

Ahora el lector tiene la oportunidad de dialogar con las páginas del número uno, las cuales abordan la actualidad que sufre la humanidad bajo el azote de la pandemia del Covid-19 y la vieja pandemia del capitalismo que no perdonan las vidas indefensas y dóciles. En ellas habla el Che Guevara de cómo se hace el socialismo y se defiende para Cuba un camino alejado del dominio de la burguesía y de la burocracia. Ho Chi Minh en verso también participa en este número con toda la humildad y la grandeza propias de los hombres del Oriente. La Comuna de París es recordada y sobre todo asumida como una alternativa victoriosa, aún aprovechable, pues «le habría restaurado al cuerpo social todas las fuerzas absorbidas hasta entonces por la excrecencia parasitaria del “Estado”, que se alimentaba de la sociedad y trababa su libre movimiento.» La Comuna, como versión ampliada, extensión y complemento del blog COMUNISTAS saluda a sus lectores, se disculpa por los inevitables errores del aprendizaje y pide ser acompañada. El Consejo Editorial espera lograr que su trabajo pueda apoyar al trabajo de otros que dan lo mejor de sí para traer un futuro mejor y cada día más comunista para Cuba.

Descarga "La Comuna" aquí.


Consejo Editorial

Entradas populares de este blog

10 libros para comprender la Revolución cubana; de manera crítica y marxista (más amplias lecturas complementarias)

  Por Frank García Hernández A la diminuta camarada Seve en su primer año de lucha y a su líder política y madre, mi compañera Claudia   Si bien fuera de Cuba se puede acceder a una historia del proceso político iniciado con el triunfo de Fidel Castro en 1959 -ya sea desde el afamado libro de Sartre Huracán sobre Cuba, pasando por el herético volumen de K. S. Karol Los guerrilleros en el poder , hasta llegar a la crónica periodística de Anthony D´Palma Los cubanos: vidas ordinarias en tiempos extraordinarios -, lo cierto es que mayormente estamos ante una narrativa donde los análisis sobre la Revolución cubana se construyen con ausencia de la historiografía producida en Cuba. Las aún limitadas ediciones digitales en Cuba -que dejan por fuera valiosos textos publicados años atrás-, el muy reciente uso de internet en esta nación caribeña, la exclusión de las editoriales cubanas en los grandes mercados de libros, más la fuerte propaganda anticomunista de Estados Unidos y ...

Condenan a manifestantes cubanos

  Este 19 de septiembre el Tribunal Supremo de Cuba informó que de los 15 detenidos por participar en las protestas de Bayamo sucedidas en marzo de 2024 “8 fueron sancionados a privación de libertad entre seis y nueve años, 5 entre tres y cinco” mientras que otros dos fueron sancionados a realizar trabajo correccional durante dos años sin encarcelamiento. Es decir, por el hecho de haber participado en protestas, trece personas han sido sancionadas a cumplir entre tres y nueve años de prisión.  Las protestas en Bayamo de marzo de 2024 estallaron debido a los prolongados cortes de electricidad que duraban hasta veinte horas diarias. Días atrás, Santiago de Cuba había estallado en protestas por la escasez de alimentos tan básicos en la dieta de la familia obrera cubana como el arroz. No es casual que estas sanciones hayan sido anunciadas en medio del peor momento de la crisis energética que atraviesa Cuba donde ya el gobierno ha normalizado cortes de electricidad diarios como mí...

"Ayer fui al concierto de Silvio en la universidad"

El actor y referente del desaparecido 27N, Daniel Triana, asistió ayer al concierto que Silvio Rodríguez diera en la emblemática escalinata de la Universidad de La Habana. Como es de esperar, un concierto de Silvio siempre tiene implicaciones políticas, pero en la Universidad de La Habana que vivió el primer paro estudiantil desde el triunfo de la Revolución, es, cuando menos, una declaración de principios.  Llama la atención que el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel y su esposa estuvieron presentes en el concierto, pero no fue difundido. Quizá, sabiendo el descontento del estudiantado universitario, no se quisieron exponer a abucheos. Contrasta con lo que hubiera sido la presencia de Fidel en un concierto de Silvio Rodríguez. Como mismo apunta Daniel Triana en la crónica que seguidamente reproducimos: el concierto de Silvio "estaba dedicado a los estudiantes, ¿pero a cuáles? A los que protestan o a los que se callan?"  Ayer fui al concierto de Silvio en la universidad Dani...