Ir al contenido principal

¡Por la liberación inmediata de Raúl Castells!

 

Hace ya más de un mes, el luchador argentino, compañero Raúl Castell, fundador y dirigente del Movimiento Independiente por la Justicia y la Dignidad, fue detenido por encabezar una huelga de trabajadoras y trabajadores del sector público, en la provincia del Chaco, Argentina.

Los reclamos se lograron. La huelga se solucionó y, sin embargo, continúa encarcelado Castells.

Comunistas, tras ser informado del apresamiento de Castells y habiéndosele convocado formar parte de la campaña por la liberación de este camarada, decidió establecer contacto directo con el compañero detenido.

Más allá de emitir un comunicado de solidaridad, y con la finalidad de divulgar aún más la situación de Castells, un equipo del Comité Editorial le hizo varias entrevistas a este líder piquetero.

Sin embargo, diversos problemas logísticos -y no la desidia- han provocado que Comunistas haya estado más de dos semanas sin poder presentar ningún artículo. Esto, esencialmente, se ha debido a nuestro difícil acceso a internet y, también, producto de la distancia geográfica que separa a quienes organizamos esta publicación, algo que se acentúa en medio de la crisis actual; tanto del coronavirus, como económica.

Debido a ello, el Comité Editorial pide disculpas y se compromete a que la próxima entrega será la entrevista a Raúl Castells. Pero, desde ya, Comunistas exige y demanda la inmediata liberación del compañero injustamente detenido, a quien enviamos todos nuestros abrazos solidarios, en medio de esta lucha contra reyes, burgueses y burócratas. Pues Castell es de esos imprescindibles con quienes se puede construir la Revolución mundial.

Por tanto, convocamos a que cada persona solidaria, comparta y divulgue este mensaje.

Desde algún lugar de Cuba

Comité Editorial de Comunistas

Lunes, 19 de octubre, 2020

Entradas populares de este blog

10 libros para comprender la Revolución cubana; de manera crítica y marxista (más amplias lecturas complementarias)

  Por Frank García Hernández A la diminuta camarada Seve en su primer año de lucha y a su líder política y madre, mi compañera Claudia   Si bien fuera de Cuba se puede acceder a una historia del proceso político iniciado con el triunfo de Fidel Castro en 1959 -ya sea desde el afamado libro de Sartre Huracán sobre Cuba, pasando por el herético volumen de K. S. Karol Los guerrilleros en el poder , hasta llegar a la crónica periodística de Anthony D´Palma Los cubanos: vidas ordinarias en tiempos extraordinarios -, lo cierto es que mayormente estamos ante una narrativa donde los análisis sobre la Revolución cubana se construyen con ausencia de la historiografía producida en Cuba. Las aún limitadas ediciones digitales en Cuba -que dejan por fuera valiosos textos publicados años atrás-, el muy reciente uso de internet en esta nación caribeña, la exclusión de las editoriales cubanas en los grandes mercados de libros, más la fuerte propaganda anticomunista de Estados Unidos y ...

Programa del IV Evento León Trotski

Falta exactamente una semana para que comience la cuarta edición del Evento Internacional León Trotski, esta vez con sede en Asunción, Paraguay, sesionando en la Librería Nicolás Guillén -cita en O’Leary y Oliva-. El proyecto original del Evento León Trotski -que comenzó siendo un desafío antiburocrático del sociólogo e historiador cubano Frank García-, no fue pensado para darle continuidad, y menos a nivel internacional. Sin embargo, el Evento Trotski ya tuvo su segunda edición en Brasil -2023-, continuando en Buenos Aires el pasado año y sesionará en Paraguay entre este viernes y sábado -21 y 22 de noviembre respectivamente-.  El evento comenzará con una charla del coordinador de la edición paraguaya del evento, Rubén Bisceglia, director de la Librería Nicolás Guillén, quien disertará sobre la vigencia de Trotski en las luchas del país suramericano, atravesado por guerras y la dictadura estronista.  De seguido, la primera mesa -Los trotskismos: historia y retos presentes. Pr...

Habla la hija del exministro de economía cubano enjuiciado

El exministro de Economía cubano, Alejandro Gil, depuesto en febrero de 2024, está procesado desde entonces bajo diferentes cargos los cuales dio ayer a conocer la Fiscalía General. Sin embargo, la escueta nota de prensa, deja grandes interrogantes. Pero de todas las reacciones en redes sociales la más interesante es la de la hija de Gil.  Gil en realidad fue depuesto y escarmentado como un urgente lavado de cara: él ya había aplicado un paquete de recortes sociales y cuando fue destituido encabezaba otro. Obviamente ninguna de las medidas aplicadas por Gil fueron revertidas. Algo similar ocurrió con quien llevó adelante la famosa Tarea Ordenamiento: Marino Murillo fue defenestrado por sus jefes pero en este caso no terminó enjuiciado.  Salvo la imputación de espionaje -recurso clásico para destituir empleado por la burocracia dirigente cubana y aprendida de sus mentores estalinistas-, el resto de las acusaciones no tenemos duda que las haya cometido Gil: corrupción, tráfico d...