Ir al contenido principal

¡Por la liberación inmediata de Raúl Castells!

 

Hace ya más de un mes, el luchador argentino, compañero Raúl Castell, fundador y dirigente del Movimiento Independiente por la Justicia y la Dignidad, fue detenido por encabezar una huelga de trabajadoras y trabajadores del sector público, en la provincia del Chaco, Argentina.

Los reclamos se lograron. La huelga se solucionó y, sin embargo, continúa encarcelado Castells.

Comunistas, tras ser informado del apresamiento de Castells y habiéndosele convocado formar parte de la campaña por la liberación de este camarada, decidió establecer contacto directo con el compañero detenido.

Más allá de emitir un comunicado de solidaridad, y con la finalidad de divulgar aún más la situación de Castells, un equipo del Comité Editorial le hizo varias entrevistas a este líder piquetero.

Sin embargo, diversos problemas logísticos -y no la desidia- han provocado que Comunistas haya estado más de dos semanas sin poder presentar ningún artículo. Esto, esencialmente, se ha debido a nuestro difícil acceso a internet y, también, producto de la distancia geográfica que separa a quienes organizamos esta publicación, algo que se acentúa en medio de la crisis actual; tanto del coronavirus, como económica.

Debido a ello, el Comité Editorial pide disculpas y se compromete a que la próxima entrega será la entrevista a Raúl Castells. Pero, desde ya, Comunistas exige y demanda la inmediata liberación del compañero injustamente detenido, a quien enviamos todos nuestros abrazos solidarios, en medio de esta lucha contra reyes, burgueses y burócratas. Pues Castell es de esos imprescindibles con quienes se puede construir la Revolución mundial.

Por tanto, convocamos a que cada persona solidaria, comparta y divulgue este mensaje.

Desde algún lugar de Cuba

Comité Editorial de Comunistas

Lunes, 19 de octubre, 2020

Entradas populares de este blog

10 libros para comprender la Revolución cubana; de manera crítica y marxista (más amplias lecturas complementarias)

  Por Frank García Hernández A la diminuta camarada Seve en su primer año de lucha y a su líder política y madre, mi compañera Claudia   Si bien fuera de Cuba se puede acceder a una historia del proceso político iniciado con el triunfo de Fidel Castro en 1959 -ya sea desde el afamado libro de Sartre Huracán sobre Cuba, pasando por el herético volumen de K. S. Karol Los guerrilleros en el poder , hasta llegar a la crónica periodística de Anthony D´Palma Los cubanos: vidas ordinarias en tiempos extraordinarios -, lo cierto es que mayormente estamos ante una narrativa donde los análisis sobre la Revolución cubana se construyen con ausencia de la historiografía producida en Cuba. Las aún limitadas ediciones digitales en Cuba -que dejan por fuera valiosos textos publicados años atrás-, el muy reciente uso de internet en esta nación caribeña, la exclusión de las editoriales cubanas en los grandes mercados de libros, más la fuerte propaganda anticomunista de Estados Unidos y ...

¿Abajo el bloqueo?

Solidarizarse hoy con Cuba en abstracto sin fijar una posición política respecto al gobierno cubano es un error que puede ser ingenuo o colaborativo con Díaz-Canel. No hay una Cuba en abstracto: solo los nacionalistas ven así a sus países. Pero el asunto se complejiza cuando se refiere a Cuba. Ya hoy defender a Cuba no es defender la Revolución cubana: se impone marcar la diferencia en qué se quiere decir cuando se llama a defender Cuba.  Hoy el principal problema que tiene la clase trabajadora cubana no es el bloqueo yanqui sino la burocracia pro capitalista que intenta imponer el modelo chino. De hecho, el levantamiento del bloqueo yanqui solo llevaría a acelerar indeteniblemente la restauración capitalista en Cuba: es el último paso hacia el modelo chino. Lograría insertar a Cuba en el sistema financiero internacional, es decir, que entrara al FMI obviamente mendigando “ayudas” de las cuales ya sabemos cómo se pagan. Al gobierno cubano no le interesa derrotar al imperialismo ya...

El marxismo-leninismo: ¿antimarxismo?

Por Yunier Mena, Marcos Guzmán y María Feldman* Desde Stalin hasta la construcción del socialismo –¿capitalismo?-   con características chinas, el marxismo guion leninismo ha sido un dogma no muy atractivo para la clase trabajadora y sí para la burocracia. ¿Qué utilidad podría tener acordarse de Stalin? No escribió libros con títulos interesantes y ordenó paralizar a la Revolución mundial, no solo desde las ejecuciones físicas y los gulags, sino también desde la teoría, específicamente con un instrumento conocido como marxismo-leninismo.