Ir al contenido principal

Reclamo por la libertad de los detenidos en Cuba

En la manifestaciones de esta tarde en La Habana fue detenido Frank García Hernández, entre otros miembros de la izquierda cubana.

Nota: no todos los miembros del colectivo editorial de Comunistas Blog suscriben esta comunicación.

En la tarde de hoy el pueblo cubano salió a las calles. Un pueblo que no estaba convocado por ninguna organización que no fuera la aguda crisis económica que enfrenta Cuba y la discapacidad del gobierno para manejar la situación. Cuba salió a las calles con la consigna equivocada "Patria y vida", pero salió a las calles más allá de una consigna, salió para exigir al gobierno un socialismo verdadero. Los que estaban en las calles no eran artistas e intelectuales solamente, esta vez era el pueblo en su más amplia heterogeneidad.

Esta nota de Comunistas blog no busca analizar la situación de Cuba. Busca denunciar la detención con violencia de los manifestantes, denunciar que esta vez la fuerzas represivas del Estado se pusieron en el lugar contrario, que reprimieron a cubanos, que usaron gas pimienta y todos los recursos disponibles. Esta nota es un reclamo por la libertad de todos los detenidos y en especial por la detención arbitraria de Frank García Hernández, historiador y marxista cubano. Por la detención de Maykel González Vivero, director de Tremenda Nota, una revista marginal. Por todos los detenidos violentamente en esta tarde negra que Cuba no olvidará. Comunistas apela a la solidaridad de la comunidad marxista internacional y también a la conciencia del gobierno cubano. Esta vez se trata de un pueblo que necesita respuestas y diálogo.

Se trata de una sociedad civil que no quiere la anexión, sino participar y decidir el destino de su nación. Comunistas blog condena la represión y dice basta a la burocracia.

Entradas populares de este blog

10 libros para comprender la Revolución cubana; de manera crítica y marxista (más amplias lecturas complementarias)

  Por Frank García Hernández A la diminuta camarada Seve en su primer año de lucha y a su líder política y madre, mi compañera Claudia   Si bien fuera de Cuba se puede acceder a una historia del proceso político iniciado con el triunfo de Fidel Castro en 1959 -ya sea desde el afamado libro de Sartre Huracán sobre Cuba, pasando por el herético volumen de K. S. Karol Los guerrilleros en el poder , hasta llegar a la crónica periodística de Anthony D´Palma Los cubanos: vidas ordinarias en tiempos extraordinarios -, lo cierto es que mayormente estamos ante una narrativa donde los análisis sobre la Revolución cubana se construyen con ausencia de la historiografía producida en Cuba. Las aún limitadas ediciones digitales en Cuba -que dejan por fuera valiosos textos publicados años atrás-, el muy reciente uso de internet en esta nación caribeña, la exclusión de las editoriales cubanas en los grandes mercados de libros, más la fuerte propaganda anticomunista de Estados Unidos y ...

Vargas Llosa: dos valoraciones cubanas

 Ha muerto Mario Vargas Llosa y abundan ahora epitafios donde aparece presentado casi como un apóstol de la libertad. En cambio, desde Cuba, dos referentes de la izquierda crítica, publicaron en sus perfiles de Facebook unas interesantes valoraciones. A continuación el texto del historiador anarco-comunista Ramón García y el socialista democrático, periodista y activista pro derechos LGBTIQ, Maykel González.  Texto de Ramón García Durante los años de 1980 conocí a muchos de ellos desde mi puesto de trabajo en Casa de las Américas. Mario Vargas Llosa estuvo presente siempre, aunque no en persona. Quizá le faltó el lirismo de Gabriel García Márquez, o fue menos experimental que Roberto Bolaños, pudo ser incluso más novelesco que Jorge Luis Borges; pero lo cierto es que Vargas Llosa (1936-2025) murió siendo un gran escritor. Los tópicos de la literatura de Vargas Llosa fueron la corrupción y el poder; logró crear estructuras dramáticas densas, evitando el relato breve y conciso. ...

Los platillos voladores, el proceso de la materia y la energía, la ciencia, la lucha revolucionaria y obrera y el futuro socialista de la humanidad

J. Posadas Publicamos hoy el famoso artículo de J. Posadas sobre los ovnis. Miles de personas hablan acerca de que Posadas creía en los ovnis: no estaban erradas, pero la gran mayoría de esas personas no han leído el texto donde el dirigente trotskista argentino habla sobre los extraterrestres. Posadas dice en este célebre y casi desconocido artículo: “Todas las noticias sobre ovnis (objetos voladores no identificados) en las distintas partes del mundo coinciden. (...) Creemos y aceptamos que estos seres existen. La mayoría de las personas que los han visto dicen que son seres normales (...). Muchas personas ya han visto ovnis”.  Esto es lo que ha trascendido: la creencia de Posadas en los ovnis, pero no es una idea que nació de la nada. El origen de este polémico artículo se debe a un debate nacido dentro de la misma organización trotskista argentina que dirigía Posadas: el Partido Obrero Revolucionario (POR). El obrero argentino Dante Minazzoli, alto dirigente de la Internacional...