Ir al contenido principal

Condenar los intereses imperialistas bajo la bandera que se escondan



Rusia se comporta hoy como una potencia imperialista, pero no por ello hay que defender al gobierno de Ucrania. Por el contrario: toca recordar quién era y qué hacía el gobierno ultraderechista de Ucrania. Para recordar por qué el gobierno ucraniano es ultraderechista, reproducimos las palabras del concejal comunista español, Pablo Cubero ante el Ayuntamiento de Zaragoza. Si la clase trabajadora ucraniana toma las armas, que no sea para defender un gobierno ultraderechista sino para derrocar al Estado capitalista a través de una Revolución, comenzando nuevamente la construcción de un verdadero socialismo.

Palabras del concejal comunista, Alberto Cubero, durante la sesión del Ayuntamiento de Zaragoza, España, celebrada el 25 de febrero pasado.

Desde la bancada de la derecha incluso se ha culpado a los comunistas de lo que está ocurriendo en Ucrania. Bueno, yo como comunista tengo que decir que me solidarizo con el pueblo ucraniano; también con el sirio. Ayer Siria fue otra vez bombardeada por el Estado de Israel, ante su clamoroso silencio. Y como mi “No a la guerra” no es condicionado, también me solidarizo especialmente con los ciudadanos del Este de Ucrania, del Donbas que llevan no un día sino ocho años siendo bombardeados y asesinados 14mil civiles inocentes, por un gobierno de Ucrania que es producto de un golpe de Estado y que lleva ocho años incumpliendo los Acuerdos de Minsk. Un golpe de Estado que fue promovido por el triunvirato de Estados Unidos, OTAN y la Unión Europea, [un Gobierno ucraniano] que colabora con los grupos fascistas que asesinaron quemando vivos a 48 sindicalistas en Odesa en la Casa de los Sindicatos. Y como les gusta hablar del comunismo quiero también lanzar un mensaje de cariño especialmente para mis camaradas del Partido Comunista Ucraniano que tenían un 14% de votos antes de aquel golpe de Estado y después de ese golpe de Estado han sido ilegalizados, perseguidos y asesinados; como Vadim Apura un muchacho de 17 años que fue quemado vivo por esos grupos fascistas que colaboran con el gobierno [ucraniano] simplemente por militar en la Juventud Comunista Ucraniana. Todo esto también pasa en Ucrania ante su clamoroso silencio.

Y como mi “No a la guerra” no es selectivo, tampoco soy selectivo señalando a los culpables: Putin y los oligarcas rusos y sus intereses económicos geoestratégicos, pero también intereses económicos geoestratégicos de ese triunvirato que es la OTAN, Estados Unidos y la Unión Europea. Y como estamos en España y somos parte de una parte de ese conflicto, no somos neutrales, decir “No a la guerra” aquí en España es también decir “No a la OTAN”. España tiene que salir de la OTAN, tener una política soberana no plegada a los intereses de Estados Unidos y una política internacional basada en la cooperación y la solidaridad entre los pueblos.

No a la guerra hoy y siempre, en Ucrania, en Siria, en Libia, en Irak, en Afganistán y en todas las partes del mundo y una condena unánime a esos asquerosos intereses económicos imperialistas que provocan las guerras: se escondan bajo la bandera que se escondan ¡Esa es la opinión de los comunistas!

Entradas populares de este blog

10 libros para comprender la Revolución cubana; de manera crítica y marxista (más amplias lecturas complementarias)

  Por Frank García Hernández A la diminuta camarada Seve en su primer año de lucha y a su líder política y madre, mi compañera Claudia   Si bien fuera de Cuba se puede acceder a una historia del proceso político iniciado con el triunfo de Fidel Castro en 1959 -ya sea desde el afamado libro de Sartre Huracán sobre Cuba, pasando por el herético volumen de K. S. Karol Los guerrilleros en el poder , hasta llegar a la crónica periodística de Anthony D´Palma Los cubanos: vidas ordinarias en tiempos extraordinarios -, lo cierto es que mayormente estamos ante una narrativa donde los análisis sobre la Revolución cubana se construyen con ausencia de la historiografía producida en Cuba. Las aún limitadas ediciones digitales en Cuba -que dejan por fuera valiosos textos publicados años atrás-, el muy reciente uso de internet en esta nación caribeña, la exclusión de las editoriales cubanas en los grandes mercados de libros, más la fuerte propaganda anticomunista de Estados Unidos y ...

4to. Evento León Trotsky: 2do. llamado

¡Actualización de fechas! ¡Divúlgalo! ¡Rompe la desinformación! Tras el exitoso 3er Evento León Trotsky realizado en Argentina, convocamos al próximo encuentro que tendrá lugar en Asunción, Paraguay, entre los días 21 al 23 de noviembre de 2025.  Si el 1er. Evento Internacional León Trotsky de La Habana (2019) tuvo el mérito de la valentía antiburocrática logrando reunir a especialistas de quince países, convirtiéndose en el puente para el retorno del trotskismo a Cuba; si el de Brasil (2023) carga con la meridiana importancia de haber sido quien le diera un carácter de  continuidad internacional y el de Argentina (2024) el de mayor masividad; ahora, la edición paraguaya servirá para consolidar lo que ya se perfila como el evento académico y militante del marxismo revolucionario en el mal llamado Tercer Mundo.  Nacido en América Latina, el Evento Internacional León Trotsky irá ahora a lo más profundo del continente, a uno de los países más explotados por los imperialis...

¿Abajo el bloqueo?

Solidarizarse hoy con Cuba en abstracto sin fijar una posición política respecto al gobierno cubano es un error que puede ser ingenuo o colaborativo con Díaz-Canel. No hay una Cuba en abstracto: solo los nacionalistas ven así a sus países. Pero el asunto se complejiza cuando se refiere a Cuba. Ya hoy defender a Cuba no es defender la Revolución cubana: se impone marcar la diferencia en qué se quiere decir cuando se llama a defender Cuba.  Hoy el principal problema que tiene la clase trabajadora cubana no es el bloqueo yanqui sino la burocracia pro capitalista que intenta imponer el modelo chino. De hecho, el levantamiento del bloqueo yanqui solo llevaría a acelerar indeteniblemente la restauración capitalista en Cuba: es el último paso hacia el modelo chino. Lograría insertar a Cuba en el sistema financiero internacional, es decir, que entrara al FMI obviamente mendigando “ayudas” de las cuales ya sabemos cómo se pagan. Al gobierno cubano no le interesa derrotar al imperialismo ya...