Ir al contenido principal

Llamamiento internacional en solidaridad con los comunistas rusos detenidos por el gobierno de Putin




El secretario general del Partido Comunista de la Federación Rusa (PCFR), Guenadi Ziuganov, desde su cuenta en Twitter, denunció este 22 de febrero que "continúan las detenciones de nuestros camaradas en todo el país". La situación de excepcionalidad que vive Rusia hoy está siendo utilizada por el Gobierno de Putin para reprimir a la izquierda rusa.

El Partido Comunista de la Federación Rusa se había opuesto abiertamente a la represión contra las manifestaciones populares en Kazajastán y tildó de oligarcas a los gobiernos instaurados en las repúblicas exsoviéticas tras la disolución de la URSS. Haber reconocido el carácter legítimo de las protestas populares en Kazajastán contrariaba la política imperialista de Putin. A esto agreguemos que el PCFR es una oposición muy incómoda porque Putin sabe la popularidad de los comunistas rusos y la fuerza de este partido en Rusia.

Como siempre sucede, los Estados burgueses aprovechan la guerra o situaciones de crisis en la seguridad nacional para reprimir a la izquierda. El Gobierno ruso aprovecha que las cámaras y la atención del mundo están colocados en las fronteras de Donetsk y Lugansk para lanzar la represión sobre los comunistas. Además, Putin sabe que los grandes medios de prensa capitalistas no van a reclamar por la liberación de militantes comunistas.

La persecución desatada contra los comunistas rusos evidencia el verdadero carácter político de Putin: la derecha reaccionaria. El enfrentamiento de Rusia contra el Gobierno ultraderechista ucraniano no coloca a Putin en la izquierda. El deber de cada comunista es defender a la clase trabajadora, no a ningún gobierno burgués. La única guerra beneficiosa para la clase trabajadora es la guerra revolucionaria mediante la cual se derroca al Estado burgués. El escenario bélico al cual estamos asistiendo es un enfrentamiento interimperialista. Lenin nació en Rusia y Trotski en Ucrania: juntos hicieron la Revolución.

Más allá de las diferencias políticas, los comunistas que han sido detenidos en Rusia son continuadores de los bolcheviques de Lenin ¡Que ante el silencio de la prensa capitalista defensora del ultraderechista gobierno ucraniano y la hipocresía de la izquierda parda que apoya a Putin, levantemos nuestra voz los marxistas revolucionarios y reclamemos la liberación de los comunistas rusos detenidos!

¡Viva la clase trabajadora!

¡Vivan los bolcheviques!

Comité Editorial de Comunistas

Algún lugar de Cuba, madrugada del 23 de febrero de 2022


Entradas populares de este blog

10 libros para comprender la Revolución cubana; de manera crítica y marxista (más amplias lecturas complementarias)

  Por Frank García Hernández A la diminuta camarada Seve en su primer año de lucha y a su líder política y madre, mi compañera Claudia   Si bien fuera de Cuba se puede acceder a una historia del proceso político iniciado con el triunfo de Fidel Castro en 1959 -ya sea desde el afamado libro de Sartre Huracán sobre Cuba, pasando por el herético volumen de K. S. Karol Los guerrilleros en el poder , hasta llegar a la crónica periodística de Anthony D´Palma Los cubanos: vidas ordinarias en tiempos extraordinarios -, lo cierto es que mayormente estamos ante una narrativa donde los análisis sobre la Revolución cubana se construyen con ausencia de la historiografía producida en Cuba. Las aún limitadas ediciones digitales en Cuba -que dejan por fuera valiosos textos publicados años atrás-, el muy reciente uso de internet en esta nación caribeña, la exclusión de las editoriales cubanas en los grandes mercados de libros, más la fuerte propaganda anticomunista de Estados Unidos y ...

4to. Evento León Trotsky: 2do. llamado

¡Actualización de fechas! ¡Divúlgalo! ¡Rompe la desinformación! Tras el exitoso 3er Evento León Trotsky realizado en Argentina, convocamos al próximo encuentro que tendrá lugar en Asunción, Paraguay, entre los días 21 al 23 de noviembre de 2025.  Si el 1er. Evento Internacional León Trotsky de La Habana (2019) tuvo el mérito de la valentía antiburocrática logrando reunir a especialistas de quince países, convirtiéndose en el puente para el retorno del trotskismo a Cuba; si el de Brasil (2023) carga con la meridiana importancia de haber sido quien le diera un carácter de  continuidad internacional y el de Argentina (2024) el de mayor masividad; ahora, la edición paraguaya servirá para consolidar lo que ya se perfila como el evento académico y militante del marxismo revolucionario en el mal llamado Tercer Mundo.  Nacido en América Latina, el Evento Internacional León Trotsky irá ahora a lo más profundo del continente, a uno de los países más explotados por los imperialis...

¿Abajo el bloqueo?

Solidarizarse hoy con Cuba en abstracto sin fijar una posición política respecto al gobierno cubano es un error que puede ser ingenuo o colaborativo con Díaz-Canel. No hay una Cuba en abstracto: solo los nacionalistas ven así a sus países. Pero el asunto se complejiza cuando se refiere a Cuba. Ya hoy defender a Cuba no es defender la Revolución cubana: se impone marcar la diferencia en qué se quiere decir cuando se llama a defender Cuba.  Hoy el principal problema que tiene la clase trabajadora cubana no es el bloqueo yanqui sino la burocracia pro capitalista que intenta imponer el modelo chino. De hecho, el levantamiento del bloqueo yanqui solo llevaría a acelerar indeteniblemente la restauración capitalista en Cuba: es el último paso hacia el modelo chino. Lograría insertar a Cuba en el sistema financiero internacional, es decir, que entrara al FMI obviamente mendigando “ayudas” de las cuales ya sabemos cómo se pagan. Al gobierno cubano no le interesa derrotar al imperialismo ya...