Ir al contenido principal

Llamamiento internacional en solidaridad con los comunistas rusos detenidos por el gobierno de Putin




El secretario general del Partido Comunista de la Federación Rusa (PCFR), Guenadi Ziuganov, desde su cuenta en Twitter, denunció este 22 de febrero que "continúan las detenciones de nuestros camaradas en todo el país". La situación de excepcionalidad que vive Rusia hoy está siendo utilizada por el Gobierno de Putin para reprimir a la izquierda rusa.

El Partido Comunista de la Federación Rusa se había opuesto abiertamente a la represión contra las manifestaciones populares en Kazajastán y tildó de oligarcas a los gobiernos instaurados en las repúblicas exsoviéticas tras la disolución de la URSS. Haber reconocido el carácter legítimo de las protestas populares en Kazajastán contrariaba la política imperialista de Putin. A esto agreguemos que el PCFR es una oposición muy incómoda porque Putin sabe la popularidad de los comunistas rusos y la fuerza de este partido en Rusia.

Como siempre sucede, los Estados burgueses aprovechan la guerra o situaciones de crisis en la seguridad nacional para reprimir a la izquierda. El Gobierno ruso aprovecha que las cámaras y la atención del mundo están colocados en las fronteras de Donetsk y Lugansk para lanzar la represión sobre los comunistas. Además, Putin sabe que los grandes medios de prensa capitalistas no van a reclamar por la liberación de militantes comunistas.

La persecución desatada contra los comunistas rusos evidencia el verdadero carácter político de Putin: la derecha reaccionaria. El enfrentamiento de Rusia contra el Gobierno ultraderechista ucraniano no coloca a Putin en la izquierda. El deber de cada comunista es defender a la clase trabajadora, no a ningún gobierno burgués. La única guerra beneficiosa para la clase trabajadora es la guerra revolucionaria mediante la cual se derroca al Estado burgués. El escenario bélico al cual estamos asistiendo es un enfrentamiento interimperialista. Lenin nació en Rusia y Trotski en Ucrania: juntos hicieron la Revolución.

Más allá de las diferencias políticas, los comunistas que han sido detenidos en Rusia son continuadores de los bolcheviques de Lenin ¡Que ante el silencio de la prensa capitalista defensora del ultraderechista gobierno ucraniano y la hipocresía de la izquierda parda que apoya a Putin, levantemos nuestra voz los marxistas revolucionarios y reclamemos la liberación de los comunistas rusos detenidos!

¡Viva la clase trabajadora!

¡Vivan los bolcheviques!

Comité Editorial de Comunistas

Algún lugar de Cuba, madrugada del 23 de febrero de 2022


Entradas populares de este blog

10 libros para comprender la Revolución cubana; de manera crítica y marxista (más amplias lecturas complementarias)

  Por Frank García Hernández A la diminuta camarada Seve en su primer año de lucha y a su líder política y madre, mi compañera Claudia   Si bien fuera de Cuba se puede acceder a una historia del proceso político iniciado con el triunfo de Fidel Castro en 1959 -ya sea desde el afamado libro de Sartre Huracán sobre Cuba, pasando por el herético volumen de K. S. Karol Los guerrilleros en el poder , hasta llegar a la crónica periodística de Anthony D´Palma Los cubanos: vidas ordinarias en tiempos extraordinarios -, lo cierto es que mayormente estamos ante una narrativa donde los análisis sobre la Revolución cubana se construyen con ausencia de la historiografía producida en Cuba. Las aún limitadas ediciones digitales en Cuba -que dejan por fuera valiosos textos publicados años atrás-, el muy reciente uso de internet en esta nación caribeña, la exclusión de las editoriales cubanas en los grandes mercados de libros, más la fuerte propaganda anticomunista de Estados Unidos y ...

Cuba: ¡paro universitario!

  El tarifazo lanzado por el gobierno cubano en el sector de las telecomunicaciones, específicamente el acceso a internet, ha provocado una reacción inesperada: los estudiantes universitarios de la Facultad de Matemáticas de La Universidad de La Habana se han ido a paro a académico exigiendo que se eche atrás el alza de precios. La clase trabajadora cubana vive ajuste tras ajuste desde que se aplicó la Tarea Ordenamiento en enero de 2021. Ahora, la burocracia pro capitalista pensó que la clase trabajadora soportaría otro ajuste. Sin embargo, no tuvieron en cuenta que el estudiantado universitario hoy levantado es el que cumplió su mayoría de edad el año en que estallaron las protestas del 11 de Julio. Ese estudiantado ha visto cómo año tras año Cuba se estremece con protestas, han visto que en solo tres años han emigrado dos millones de cubanos; son la generación que ha crecido bajo un presidente extremadamente impopular, sin mayor legitimidad política que haber sido designado a de...

Estudiantes, artistas y trabajadores contra el tarifazo de ETECSA

“Hace aproximadamente noventa años Antonio Guiteras, nacionalizaba la empresa eléctrica y de telefonía para beneficio del pueblo cubano. De su pasado de gloria solo nos recordamos a cada momento por una destartalada termoeléctrica. Hoy escuchando la Mesa Redonda pienso ¿para esto murió Guiteras? Para que nos metería un tarifazo al mismo estilo de las recomendaciones del FMI; hace en los países que el noticiero tanto le gusta criticar. -Vergüenza contra dinero- dijo Chibás y decididamente eso es lo que faltó hoy en cada palabras de ese programa televisivo. Porque las nuevas medidas profundizan más el clásico y por ende la discriminación social. No es la gente que se van alejando de la Revolución es ella misma quien los expulsan o devora como Saturno a sus hijos. Vergüenza, vergüenza y más vergüenza”. Estas palabras son del cineasta cubano Yasmani Castro -publicadas en su perfil de Facebook-, quien dista de ser un comunista, pero retrata a la perfección no solo el sentir de las mayorías ...