Ir al contenido principal

Solidaridad con los partidos de izquierda ucranianos prohibidos por Zelenski

 



El ultraderechista presidente ucraniano, Volodimir Zelenski prohibió este 19 de marzo a un grupo de partidos “pro rusos”. Casualmente entre los partidos prohibidos están Oposición de Izquierda, Unión de Fuerzas de Izquierda, Partido Socialista Progresista de Ucrania, Partido Socialista y Socialistas ¿Hace falta otra prueba para demostrar a quién se defiende cuando se habla de apoyar a Ucrania? ¿Qué sentido tiene defender un gobierno ultraderechista que reprime a los partidos de izquierda? Esta noticia no fue un estridente titular en los principales medios de prensa capitalista; cuando se informó de ello la noticia fue presentada como que el gobierno ucraniano prohibió a partidos pro rusos. Con estos partidos no habrá solidaridad, ni nadie hablará de ellos. Tampoco sabremos cuál es la situación de sus militantes. Por encima de la bandera roja se impondrán los colores azul y amarillo.

Este es el primer paso para lanzar una feroz represión contra todas las izquierdas ucranianas. También Putin actuó similar cuando dos días antes de la guerra desató una ola de arrestos contra militantes del Partido Comunista de la Federación Rusa.

Desde Cuba enviamos toda nuestra solidaridad a las y los militantes de estos partidos y llamamos a que las izquierdas revolucionarias alcen su voz en defensa de las organizaciones socialistas ucranianas.

¡Abajo el gobierno ultraderechista ucraniano!

¡Abajo el imperialismo ruso!

¡Abajo la guerra interimperialista!

¡Viva la Revolución mundial!

 

Desde algún lugar de Cuba, 21 de marzo de 2021

Comité Editorial de Comunistas


Entradas populares de este blog

10 libros para comprender la Revolución cubana; de manera crítica y marxista (más amplias lecturas complementarias)

  Por Frank García Hernández A la diminuta camarada Seve en su primer año de lucha y a su líder política y madre, mi compañera Claudia   Si bien fuera de Cuba se puede acceder a una historia del proceso político iniciado con el triunfo de Fidel Castro en 1959 -ya sea desde el afamado libro de Sartre Huracán sobre Cuba, pasando por el herético volumen de K. S. Karol Los guerrilleros en el poder , hasta llegar a la crónica periodística de Anthony D´Palma Los cubanos: vidas ordinarias en tiempos extraordinarios -, lo cierto es que mayormente estamos ante una narrativa donde los análisis sobre la Revolución cubana se construyen con ausencia de la historiografía producida en Cuba. Las aún limitadas ediciones digitales en Cuba -que dejan por fuera valiosos textos publicados años atrás-, el muy reciente uso de internet en esta nación caribeña, la exclusión de las editoriales cubanas en los grandes mercados de libros, más la fuerte propaganda anticomunista de Estados Unidos y ...

4to. Evento León Trotsky: 2do. llamado

¡Actualización de fechas! ¡Divúlgalo! ¡Rompe la desinformación! Tras el exitoso 3er Evento León Trotsky realizado en Argentina, convocamos al próximo encuentro que tendrá lugar en Asunción, Paraguay, entre los días 21 al 23 de noviembre de 2025.  Si el 1er. Evento Internacional León Trotsky de La Habana (2019) tuvo el mérito de la valentía antiburocrática logrando reunir a especialistas de quince países, convirtiéndose en el puente para el retorno del trotskismo a Cuba; si el de Brasil (2023) carga con la meridiana importancia de haber sido quien le diera un carácter de  continuidad internacional y el de Argentina (2024) el de mayor masividad; ahora, la edición paraguaya servirá para consolidar lo que ya se perfila como el evento académico y militante del marxismo revolucionario en el mal llamado Tercer Mundo.  Nacido en América Latina, el Evento Internacional León Trotsky irá ahora a lo más profundo del continente, a uno de los países más explotados por los imperialis...

Condenan a manifestantes cubanos

  Este 19 de septiembre el Tribunal Supremo de Cuba informó que de los 15 detenidos por participar en las protestas de Bayamo sucedidas en marzo de 2024 “8 fueron sancionados a privación de libertad entre seis y nueve años, 5 entre tres y cinco” mientras que otros dos fueron sancionados a realizar trabajo correccional durante dos años sin encarcelamiento. Es decir, por el hecho de haber participado en protestas, trece personas han sido sancionadas a cumplir entre tres y nueve años de prisión.  Las protestas en Bayamo de marzo de 2024 estallaron debido a los prolongados cortes de electricidad que duraban hasta veinte horas diarias. Días atrás, Santiago de Cuba había estallado en protestas por la escasez de alimentos tan básicos en la dieta de la familia obrera cubana como el arroz. No es casual que estas sanciones hayan sido anunciadas en medio del peor momento de la crisis energética que atraviesa Cuba donde ya el gobierno ha normalizado cortes de electricidad diarios como mí...