Ir al contenido principal

La burocracia cubana destituye a joven director de medio de prensa gubernamental

 




 Hace unas horas Armando Franco Senén, director de la revista Alma Mater fue destituido de su puesto por el Buró Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas sin más explicaciones.

La destitución del joven director que conduce a un medio de prensa gubernamental por un camino ligeramente crítico ya es un hecho normalizado. El periodista Darío Alejandro Escobar fue destituido en 2018 por causas similares: la revista Somos Jóvenes -medio de prensa dirigido por Escobar- se había convertido en una publicación gubernamental ligeramente crítica. A Darío Alejandro Escobar se le construyó un falso cargo político y fue removido: sucesivamente ha sido relegado de cualquier puesto.

En el caso de Armando Franco Senén la burocracia ha reprimido más “eficazmente”: el Buró Nacional no solo destituyó a este rebelde funcionario, sino que también eliminó el cargo de director de la revista Alma Mater. Es evidente que la burocracia cubana no quiere volver a tener la experiencia de un joven funcionario rebelde. Ahora será la máxima dirección de la UJC quien controle directamente la revista Alma Mater. Veremos cómo Alma Mater cae no solo en la docilidad total, sino también en la mediocridad.

La burocracia cubana teme que la juventud revolucionaria se exprese. Para dar una imagen contraria al actual escenario, la burocracia cubana se inventa jóvenes supuestamente críticos y cuando estos realmente hacen valer su opinión son destrozados. Esta es una vieja práctica estalinista. La diferencia con los años grises de la censura vivida en los setenta cubanos, es que hoy en Cuba peligrosamente se conjugan una crisis económica con una crisis política. Censurar es un arma que, un disparo fallido y puede la bala sacar chispas de la roca. El campo está seco: una chispa y se incendia. Las masas populares no irán a apagar el incendio que destruya las mansiones de la burocracia. La juventud traicionada no convocará a sacrificarse para apagar el incendio.

 Las revolucionarias y revolucionarios cubanos condenamos los procedimientos de tomar decisiones sin contar con los jóvenes y la clase trabajadora. Ningún buró, sea con minúscula o mayúscula, puede tener en sus manos el destino de millones de personas. La clase trabajadora es quien debe tomar las decisiones y no los burócratas que ocultan información para resguardar el poder y continuar viviendo del trabajo ajeno. Queremos un gobierno comunista de trabajadores, no una dictadura de las oficinas, tan enemiga de la revolución como el imperialismo. Exigimos que el Buró Nacional de la UJC anule tal decisión. Pero el problema mayor es la burocracia cubana que ha degenerado políticamente al punto de ser irreversible su decadencia. Y la clase trabajadora no tiene información porque no tiene el poder ¿Acaso no debemos tomarlo a cualquier precio?

Comité Editorial de Comunistas






Entradas populares de este blog

10 libros para comprender la Revolución cubana; de manera crítica y marxista (más amplias lecturas complementarias)

  Por Frank García Hernández A la diminuta camarada Seve en su primer año de lucha y a su líder política y madre, mi compañera Claudia   Si bien fuera de Cuba se puede acceder a una historia del proceso político iniciado con el triunfo de Fidel Castro en 1959 -ya sea desde el afamado libro de Sartre Huracán sobre Cuba, pasando por el herético volumen de K. S. Karol Los guerrilleros en el poder , hasta llegar a la crónica periodística de Anthony D´Palma Los cubanos: vidas ordinarias en tiempos extraordinarios -, lo cierto es que mayormente estamos ante una narrativa donde los análisis sobre la Revolución cubana se construyen con ausencia de la historiografía producida en Cuba. Las aún limitadas ediciones digitales en Cuba -que dejan por fuera valiosos textos publicados años atrás-, el muy reciente uso de internet en esta nación caribeña, la exclusión de las editoriales cubanas en los grandes mercados de libros, más la fuerte propaganda anticomunista de Estados Unidos y ...

Tarifazo telefónico: Carta Abierta de Egresados de la Universidad Central de Las Villas

A continuación reproducimos la carta abierta de un grupo de egresados de la Universidad Central de Las Villas quienes se unen a las voces que enfrentan el tarifazo aplicado por la burocracia restauracionista cubana. A la Presidencia de la República de Cuba Al Ministerio de Comunicaciones Al Ministerio de Educación Superior (MES) A la dirección nacional de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) A la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S. A. (ETECSA) A todos los ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS: Nos dirigimos a ustedes con una honda preocupación ante la reciente escalada de precios en los servicios de datos móviles, una decisión que, lejos de contribuir al desarrollo y progreso de nuestra nación, profundiza aún más las heridas de una sociedad ya extremadamente golpeada por la escasez y la desesperanza. Cuba se desangra hoy en una crisis multifacética ocasionada por la mala gestión estatal de los desafíos y las potencialidades del país, así como por el efecto perjudicial del bloqueo es...

¿Abajo el bloqueo?

Solidarizarse hoy con Cuba en abstracto sin fijar una posición política respecto al gobierno cubano es un error que puede ser ingenuo o colaborativo con Díaz-Canel. No hay una Cuba en abstracto: solo los nacionalistas ven así a sus países. Pero el asunto se complejiza cuando se refiere a Cuba. Ya hoy defender a Cuba no es defender la Revolución cubana: se impone marcar la diferencia en qué se quiere decir cuando se llama a defender Cuba.  Hoy el principal problema que tiene la clase trabajadora cubana no es el bloqueo yanqui sino la burocracia pro capitalista que intenta imponer el modelo chino. De hecho, el levantamiento del bloqueo yanqui solo llevaría a acelerar indeteniblemente la restauración capitalista en Cuba: es el último paso hacia el modelo chino. Lograría insertar a Cuba en el sistema financiero internacional, es decir, que entrara al FMI obviamente mendigando “ayudas” de las cuales ya sabemos cómo se pagan. Al gobierno cubano no le interesa derrotar al imperialismo ya...