Ir al contenido principal

Solidaridad con los obreros huelguistas cubanos

 


Una huelga de obreros ferrocarrileros cubanos tuvo lugar este 9 de mayo, quienes exigían el pago de sus salarios, atrasados hace más de dos meses. Los obreros paralizaron por un día el tren que une la ciudad de Artemisa con La Habana.

No ha trascendido más información que la ofrecida en redes sociales, la distorsionada versión oficial, la cual caracteriza al hecho en sí como una “negligencia” sin usar el término huelga, y la publicada en la prensa opositora, mayormente de derechas.

Ofende que el gobierno cubano, que está dirigido por un partido nominalmente comunista, descalifique de esa manera la lucha de sus trabajadores, y no tenga hacia estos una actitud de diálogo. Por el contrario, según una nota publicada en el Facebook del gobierno de la provincia Artemisa, a los huelguistas se les aplicará “medidas disciplinarias para que hechos como estos no se repitan”. Esta es la típica reacción represiva de un gobierno que intenta restaurar el capitalismo. Aunque no se haya hecho pública, la reacción de la burocracia sindical será de igual modo apoyar la represión administrativa. La clase trabajadora cubana se enfrenta a una situación trágica, pues, además de sufrir la crisis económica más grande desde los años noventa, recibe los impactos del proceso de transición hacia el capitalismo. 

Comunistas Cuba exige que el gobierno cubano no tome ninguna represalia contra los obreros huelguistas, así como el pago de sus salarios y un alza salarial acorde con la inflación. Exigimos también el derecho a huelga y autodeterminación de los sindicatos. Convocamos a las organizaciones marxistas a nivel internacional a sumarse a estos reclamos, exigiendo por todos los medios posibles -ya sea prensa, parlamentos o actos políticos- que no se tomen represalias contra los huelguistas cubanos.

Las huelgas en Cuba son un suceso que tienen lugar muy esporádicamente y combatidas por el gobierno incluso desde el triunfo de la Revolución. Las pocas huelgas que han existido desde 1959 hasta la actualidad son reprimidas con despedidos, descalificadas como contrarrevolucionarias e invisibilizadas por la prensa oficial. Con la masificación del internet y el uso generalizado de las redes sociales la burocracia dirigente queda cada vez más en ridículo al tratar de silenciar las luchas obreras.

Aprovechamos este comunicado para exigir la liberación de los manifestantes detenidos tras la protesta que tuvo lugar en Caimanera el pasado 6 de mayo. A menos de una semana del acto de la burocracia sindical por el 1ro. de Mayo ya han tenido lugar dos protestas de la clase trabajadora cubana.

Rechazamos también la hipocresía de los medios de prensa derechistas, así como de figuras de la contrarrevolución cubana, quienes mostraban su solidaridad con los huelguistas. Si en algún momento la derecha toma el poder, la clase trabajadora sufrirá peores recortes, despidos y represión. Ningún gobierno burgués duda en reprimir la lucha de la clase trabajadora.

¡Ni burocracia neocapitalista, ni contrarrevolución pro imperialista!

¡Luchar! ¡Vencer! ¡Obreros al poder!

¡Hacia el comunismo!

 

Comité Editorial de Comunistas Cuba

 

Entradas populares de este blog

Entrevista de Myriam Bregman: exclusiva para Comunistas

  “Protestar ante el deterioro de las condiciones de vida no es ser contrarrevolucionario sino ejercer un derecho elemental ante las consecuencias del despotismo burocrático”, nos dice Myriam Bregman en esta entrevista exclusiva para Comunistas refiriéndose tanto a las manifestaciones del 11J, como a las ya frecuentes protestas [1] que tienen lugar en Cuba ¿Qué piensa La Rusa -como le dicen sus cercanos camaradas- sobre Fidel, el pluripartidismo en el socialismo o la vía electoral para la construcción del socialismo? La diputada nacional por el trotskista Partido de los Trabajadores Socialistas en el Frente de Izquierda de los Trabajadores – Unidad responde a estas y otras preguntas en nuestra nueva sección de entrevistas “Exclusiva para Comunistas”. Nos convertimos así en ser el primer medio de prensa cubano para el que Myriam Bregman ofrece una entrevista. Es que ese es uno de los principales deberes de Comunistas: que la clase trabajadora cubana, en especial la juventud, sepa que e

Entrevista exclusiva al revolucionario cubano Juan León Ferrera: último miembro vivo del Partido Obrero Revolucionario-trotskista

  “Cuba no está excluida de un choque violento entre las masas y el gobierno”, nos advierte Juan León Ferrera , último militante vivo del Partido Obrero Revolucionario-trotskista, organización cubana fundada en 1960 y disuelta por la represión en 1973. En la foto de portada que acompaña a esta entrevista -tomada pocos días después del triunfo de la Revolución cubana- el primero de izquierda a derecha -seguido de sus hermanos Idalberto y Ricardo: también trotskistas- es el joven Juan León Ferrera, entonces guerrillero del Movimiento 26 de Julio. El Juan León de hoy, desde sus 80 años, plomero de profesión y trotskista por convicción, continúa viendo en la Revolución mundial la única posibilidad de construir el comunismo. Aunque conocido a nivel internacional, por primera vez un medio de prensa cubano entrevista a Juan León Ferrera: la propaganda oficial ha intentado borrar al trotskismo cubano. Sin embargo, ya Juan León Ferrera ha entrado en la historia, no solo del trotskismo, sino e

Cuba: vuelven las protestas. Apuntes sobre las causas y condiciones de un posible estallido social.

  Ayer sábado 6 de mayo estallaron protestas populares en el municipio de Caimanera, Guantánamo, Cuba. Alrededor de 500 personas tomaron las calles y se dirigieron a la sede municipal del Partido Comunista, básicamente exigiendo comida: una necesidad humana básica. Caimanera es un municipio ubicado en una de las provincias más deprimidas económicamente. Caimanera tiene además la gran peculiaridad de tener en su territorio a la instalación militar estadounidense Base Naval de Guantánamo. Esta singular condición ha hecho que el gobierno cubano intente dar en la libreta de racionamiento una mejor oferta en comparación con el resto del país. Sin embargo, la protesta deja en evidencia que la crisis económica ha golpeado con gran fuerza y Caimanera se encuentre en similar situación crítica que el resto de Guantánamo. A su vez, para comprender las protestas de ayer sábado 6 de mayo, un aspecto político a no perder de vista es que Caimanera se ubicó entre los tres municipios con mayor abstenci