Ir al contenido principal

Cayó Bashar Al-Assad

 


En la madrugada del 8 de diciembre las tropas rebeldes islamistas derrocaron el régimen de Bashar Al-Assad quien ha huido de Siria, sin saberse aún su paradero. La noticia ha sido confirmada no solo por los principales medios de la  prensa internacional, sino también por la televisión estatal rusa, aliada de Al-Assad. El primer ministro sirio del depuesto gobierno declaró que está dispuesto a ayudar a la transición.

En buena medida, la salida de Al-Assad es fruto de un acuerdo entre Rusia y Turquía con los rebeldes. La caída de Al-Assad a manos de un grupo islamista puede provocar que Siria termine sufriendo la actual situación de Libia: un país fragmentado sin poder central. Al-Assad había sido el único régimen que sobrevivió a la llamada Primavera Árabe. Su permanencia se debió sobre todo a la ayuda militar rusa que usó a Siria. Visto desde hoy se hace obvio que Putin usó a Siria como el terreno de entrenamiento para la guerra contra Ucrania. A pesar de que Al-Assad se jactaba de haber ganado la guerra, su caída evidenció que era un régimen frágil. La guerra de Ucrania ha desgastado a Rusia y evidentemente Putin entregó a Al-Assad quizá tras negociar que su base militar en Latakia continúe bajo el nuevo régimen. Al mismo tiempo, la caída de Al-Assad demuestra que Putin está debilitado por la guerra en Ucrania. Putin quizá haya entregado al régimen sirio como moneda de cambio para lograr una inmediata paz en Ucrania: el próximo febrero la guerra ruso-ucraniana cumplirá tres años, mucho más de lo previsto por Putin. 

En La Habana el gobierno de Díaz-Canel debe estar mirando con preocupación lo sucedido. Al-Assad era un gran aliado de La Habana. Sin embargo, el gobierno cubano también tiene excelentes relaciones con Turquía, uno de los principales financistas del grupo que tomó la capital siria. Lo que Díaz-Canel y su grupo deben tener en cuenta es que ningún régimen es eterno y si Putin abandonó a Al-Assad, aún teniendo una base militar en Siria, no dudará en soltarle la mano a Cuba si esto fuera útil a Rusia. 

Después de haber masacrado a miles, Al-Assad ha huido como un cobarde. La clase trabajadora cubana debe mirar bien de cerca lo que acaba de suceder en Siria. 


Nota: en la tarde del 8 de diciembre, la agencia oficial rusa TASS informó que Al-Assad se había refugiado en Rusia, donde fue acogido oficialmente.


Entradas populares de este blog

10 libros para comprender la Revolución cubana; de manera crítica y marxista (más amplias lecturas complementarias)

  Por Frank García Hernández A la diminuta camarada Seve en su primer año de lucha y a su líder política y madre, mi compañera Claudia   Si bien fuera de Cuba se puede acceder a una historia del proceso político iniciado con el triunfo de Fidel Castro en 1959 -ya sea desde el afamado libro de Sartre Huracán sobre Cuba, pasando por el herético volumen de K. S. Karol Los guerrilleros en el poder , hasta llegar a la crónica periodística de Anthony D´Palma Los cubanos: vidas ordinarias en tiempos extraordinarios -, lo cierto es que mayormente estamos ante una narrativa donde los análisis sobre la Revolución cubana se construyen con ausencia de la historiografía producida en Cuba. Las aún limitadas ediciones digitales en Cuba -que dejan por fuera valiosos textos publicados años atrás-, el muy reciente uso de internet en esta nación caribeña, la exclusión de las editoriales cubanas en los grandes mercados de libros, más la fuerte propaganda anticomunista de Estados Unidos y ...

4to. Evento León Trotsky: 2do. llamado

¡Actualización de fechas! ¡Divúlgalo! ¡Rompe la desinformación! Tras el exitoso 3er Evento León Trotsky realizado en Argentina, convocamos al próximo encuentro que tendrá lugar en Asunción, Paraguay, entre los días 21 al 23 de noviembre de 2025.  Si el 1er. Evento Internacional León Trotsky de La Habana (2019) tuvo el mérito de la valentía antiburocrática logrando reunir a especialistas de quince países, convirtiéndose en el puente para el retorno del trotskismo a Cuba; si el de Brasil (2023) carga con la meridiana importancia de haber sido quien le diera un carácter de  continuidad internacional y el de Argentina (2024) el de mayor masividad; ahora, la edición paraguaya servirá para consolidar lo que ya se perfila como el evento académico y militante del marxismo revolucionario en el mal llamado Tercer Mundo.  Nacido en América Latina, el Evento Internacional León Trotsky irá ahora a lo más profundo del continente, a uno de los países más explotados por los imperialis...

¿Abajo el bloqueo?

Solidarizarse hoy con Cuba en abstracto sin fijar una posición política respecto al gobierno cubano es un error que puede ser ingenuo o colaborativo con Díaz-Canel. No hay una Cuba en abstracto: solo los nacionalistas ven así a sus países. Pero el asunto se complejiza cuando se refiere a Cuba. Ya hoy defender a Cuba no es defender la Revolución cubana: se impone marcar la diferencia en qué se quiere decir cuando se llama a defender Cuba.  Hoy el principal problema que tiene la clase trabajadora cubana no es el bloqueo yanqui sino la burocracia pro capitalista que intenta imponer el modelo chino. De hecho, el levantamiento del bloqueo yanqui solo llevaría a acelerar indeteniblemente la restauración capitalista en Cuba: es el último paso hacia el modelo chino. Lograría insertar a Cuba en el sistema financiero internacional, es decir, que entrara al FMI obviamente mendigando “ayudas” de las cuales ya sabemos cómo se pagan. Al gobierno cubano no le interesa derrotar al imperialismo ya...