Ir al contenido principal

Habla la hija del exministro de economía cubano enjuiciado



El exministro de Economía cubano, Alejandro Gil, depuesto en febrero de 2024, está procesado desde entonces bajo diferentes cargos los cuales dio ayer a conocer la Fiscalía General. Sin embargo, la escueta nota de prensa, deja grandes interrogantes. Pero de todas las reacciones en redes sociales la más interesante es la de la hija de Gil. 

Gil en realidad fue depuesto y escarmentado como un urgente lavado de cara: él ya había aplicado un paquete de recortes sociales y cuando fue destituido encabezaba otro. Obviamente ninguna de las medidas aplicadas por Gil fueron revertidas. Algo similar ocurrió con quien llevó adelante la famosa Tarea Ordenamiento: Marino Murillo fue defenestrado por sus jefes pero en este caso no terminó enjuiciado. 

Salvo la imputación de espionaje -recurso clásico para destituir empleado por la burocracia dirigente cubana y aprendida de sus mentores estalinistas-, el resto de las acusaciones no tenemos duda que las haya cometido Gil: corrupción, tráfico de influencias, etc, pero como mismo se enjuicia a Gil, también debiera ser investigado el presidente cubano, su esposa, varios ministros, ex viceministros…

Hacia Gil no sentimos ninguna simpatía, pero sería muy interesante poder escuchar sus argumentos…


Mensaje de Laura María Gil González tomado de su perfil en Facebook:

Amparado en el Artículo 54 y 48 de la Constitución de la República de Cuba, dónde refieren que el estado reconoce el derecho a la libertad de expresión de todos los ciudadanos y que las personas tienen legítimo derecho a defender su imagen y honor, respectivamente, expreso mi profunda consternación por los acontecimientos recientes, resaltando, además, que si no me he pronunciado anteriormente al respecto, ha sido por mi destacado compromiso, al igual que el resto de la familia, en proteger la imagen de nuestro país y evitar a toda costa, un descontento popular o un conflicto internacional, así como respetar en todo momento el debido proceso cumplido y colaborar eficientemente en todo el proceso de instrucción.

No entraré en detalles, ni trataré de cambiar el curso de las cosas, solo agradezco de corazón a las personas que se han mantenido firmes y nos han manifestado su apoyo y solidaridad en un momento tan difícil. 

Me complace saber que el gobierno cubano ha puesto en práctica tan eficientemente la Ley de Transparencia y Acceso a la información pública, con una alta constancia y sin precedentes, Pero creo le quedaron pequeños detalles sueltos que han fomentado la especulación popular, siendo así, considero, al igual que todos los cubanos, que se debe ser totalmente transparente y dar una información completa al pueblo. 

Sobre el tema del espionaje, agradezco que lo hayan mencionado, ya que ha Sido la piedra angular de esta investigación, Pero creo el pueblo agradecería mucho más una ampliación de la noticia, explicando pequeños detalles como: que hizo, a que país o países nos referimos, desde cuando, cuales fueron sus vías de comunicación, que recibió a cambio, dónde sostuvo sus encuentros, en que escenarios, con quién, bajo la orden directa de quien lo hacía, que información reveló, que medidas propuso al país por orden expresa de otro estado, que pruebas tienen, cual era su seudónimo? 

En fin, creo q son detalles importantes que la nota de la fiscalía no abarcó y el pueblo cubano merece saber, y además considero que el o los gobiernos para los cuales supuestamente trabajaba y recibía indicaciones, se deben  pronunciar oficialmente sobre el asunto en cuestión, que creo a mí entender, es una acusación muy seria, que trasciende la esfera política cubana y lo conlleva a un caso internacional. 

Adicionalmente, como hoy están haciendo todos los cubanos, me sumo a la solicitud popular de hacerle un juicio a puertas abiertas, dónde participe todo el que desee, y sea televisado en vivo por la televisión cubana y por cubavision internacional, con la participación de medios de prensa oficiales y no oficiales, y que a su vez pueda ser televisado en vivo por cadenas televisivas extranjeras que estén presentes, y no solo yo, ALEJANDRO GIL también lo está exigiendo, no desde hoy sino desde el primer día. 

Yo, al igual que ustedes, estaré muy al tanto de los descenlaces de esta situación, y de su impacto político y social nacional e internacional, y me sumo al llamado popular de llevar la transparencia de este caso a su máxima expresión, lo exige el pueblo, lo exige la familia y también lo exige GIL. 

Reitero que mi publicación no es ofensiva ni destructiva, no incita a la violencia ni a la rebelión popular, no revela secretos de estado ni menosprecia las actuaciones del Ministerio del Interior, la Contraloría General de la República, la Fiscalía General de la República, la Presidencia de Cuba ni ninguna otra institución cubana o internacional vinculada al caso en cuestión, por tanto, cualquier represalia que pueda ser tomada por parte del gobierno contra mi persona o alguno de mis seres queridos sería totalmente ilegal y violatoria de mis derechos humanos de libertad de expresión y autodefensa, reconocidas en la Constitución de la República de Cuba. 

Finalmente, ratifico como testigo fiel de este proceso que ALEJANDRO GIL se mantiene firme en su defensa y no reconocerá bajo ninguna circunstancia, ningún delito que se le imputa y que no se le sea debidamente verificado, y como confío en que el pueblo cubano será partícipe de este juicio, su alegato de defensa será correctamente comunicado y la verdad triunfará!

Entradas populares de este blog

10 libros para comprender la Revolución cubana; de manera crítica y marxista (más amplias lecturas complementarias)

  Por Frank García Hernández A la diminuta camarada Seve en su primer año de lucha y a su líder política y madre, mi compañera Claudia   Si bien fuera de Cuba se puede acceder a una historia del proceso político iniciado con el triunfo de Fidel Castro en 1959 -ya sea desde el afamado libro de Sartre Huracán sobre Cuba, pasando por el herético volumen de K. S. Karol Los guerrilleros en el poder , hasta llegar a la crónica periodística de Anthony D´Palma Los cubanos: vidas ordinarias en tiempos extraordinarios -, lo cierto es que mayormente estamos ante una narrativa donde los análisis sobre la Revolución cubana se construyen con ausencia de la historiografía producida en Cuba. Las aún limitadas ediciones digitales en Cuba -que dejan por fuera valiosos textos publicados años atrás-, el muy reciente uso de internet en esta nación caribeña, la exclusión de las editoriales cubanas en los grandes mercados de libros, más la fuerte propaganda anticomunista de Estados Unidos y ...

4to. Evento León Trotsky: 2do. llamado

¡Actualización de fechas! ¡Divúlgalo! ¡Rompe la desinformación! Tras el exitoso 3er Evento León Trotsky realizado en Argentina, convocamos al próximo encuentro que tendrá lugar en Asunción, Paraguay, entre los días 21 al 23 de noviembre de 2025.  Si el 1er. Evento Internacional León Trotsky de La Habana (2019) tuvo el mérito de la valentía antiburocrática logrando reunir a especialistas de quince países, convirtiéndose en el puente para el retorno del trotskismo a Cuba; si el de Brasil (2023) carga con la meridiana importancia de haber sido quien le diera un carácter de  continuidad internacional y el de Argentina (2024) el de mayor masividad; ahora, la edición paraguaya servirá para consolidar lo que ya se perfila como el evento académico y militante del marxismo revolucionario en el mal llamado Tercer Mundo.  Nacido en América Latina, el Evento Internacional León Trotsky irá ahora a lo más profundo del continente, a uno de los países más explotados por los imperialis...

Condenan a manifestantes cubanos

  Este 19 de septiembre el Tribunal Supremo de Cuba informó que de los 15 detenidos por participar en las protestas de Bayamo sucedidas en marzo de 2024 “8 fueron sancionados a privación de libertad entre seis y nueve años, 5 entre tres y cinco” mientras que otros dos fueron sancionados a realizar trabajo correccional durante dos años sin encarcelamiento. Es decir, por el hecho de haber participado en protestas, trece personas han sido sancionadas a cumplir entre tres y nueve años de prisión.  Las protestas en Bayamo de marzo de 2024 estallaron debido a los prolongados cortes de electricidad que duraban hasta veinte horas diarias. Días atrás, Santiago de Cuba había estallado en protestas por la escasez de alimentos tan básicos en la dieta de la familia obrera cubana como el arroz. No es casual que estas sanciones hayan sido anunciadas en medio del peor momento de la crisis energética que atraviesa Cuba donde ya el gobierno ha normalizado cortes de electricidad diarios como mí...