Ir al contenido principal

Entradas

Estalinismo vs. aborto ¿Puede crecer en Cuba un movimiento antiabortista? 2da parte

Contrario a la política de emancipación de la mujer desarrollada por los bolcheviques, el estalinismo impuso nuevamente los códigos de la familia tradicional, un retroceso que se expandió desde la Unión Soviética hacia todos los partidos orientados por Moscú. Este retroceso tuvo entre sus principales consecuencias políticas que millones de personas asocien al machismo y la homofobia como elementos intrínsecos del discurso y la práctica comunista. Sin embargo, las primeras feministas fueron socialistas y el 8 de marzo, Día de la Mujer es una fecha establecida por organizaciones de mujeres asociadas a la Internacional Comunista. La primera parte de “¿Puede crecer en Cuba un movimiento antiabortista?” cubrió el crecimiento del movimiento antiaborto en los Estados Unidos y en Cuba, conectando a ambos con los ataques de la derecha contra los LGBTIQ, los trabajadores y los afrodescendientes. En esta segunda entrega veremos cómo retrocedieron los derechos de la mujer bajo el estalinismo y có...

¿Puede crecer en Cuba un movimiento antiabortista? 1ra parte

Los cubanos debiéramos estar muy preocupados por el movimiento antiabortista en Estados Unidos. Nunca asuma que no puede ocurrir aquí. por Yurisbel Martínez Suárez / 23 de mayo de 2022 El Tribunal Supremo de Estados Unidos está a punto de anular el caso Roe contra Wade, una sentencia de 1973 que permite a las mujeres embarazadas el derecho a elegir el aborto sin excesivas restricciones gubernamentales. El 19 de mayo, la legislatura estatal de Oklahoma aprobó un proyecto de ley que prohíbe el aborto desde el instante de la fecundación. La legislación permite el aborto en caso de violación o incesto sólo si la mujer presentó cargos contra su agresor antes del embarazo. Sin embargo, sólo en 2022 se han propuesto más de 519 medidas antiabortistas, y 26 estados están a la espera de criminalizar el aborto cuando se elimine Roe v. Wade. Simultáneamente, la mayoría de los estados de EE.UU. están legislando en contra de las personas LGBTIQ, las personas trans, el matrimonio entre personas del m...

Polémica sobre el socialismo en Cuba ¿Comunización de la sociedad como alternativa?

  “Durante las últimas tres décadas creció la oposición pro-capitalista, siendo un resultado del agotamiento del régimen”, apunta nuestro columnista Ramón García en esta tercera entrega de Lunes de Cuba Crítica . Sin embargo, “p ara muchos cubanos el socialismo es lo que existe en los países escandinavos”, o el sistema burocráticamente deformado que gobierna en la Cuba actual -ya sea visto desde una óptica crítica o de apoyo al sistema-. La entrega de hoy es la primera parte de un largo debate sobre estas perspectivas sostenido entre Ramón García y un economista cubano.  Presentación (de Ramón García) Estimado lector, en el texto que leerá a continuación va a hallar un montón de ideas que se contraponen sin lograr una solución; así como encontrará otras tantas ideas que convergen, pero que no fraguan en el debate. ¿Por qué? ---Pienso en tres razones: 1) como una expresión de la crítica situación que vive la sociedad, 2) como una consecuencia de visiones diferentes acerca...

¡Firma la petición de les trabajadorxs de Página 12 para alza salarial!

  Desde Cuba el Comité Editorial de Comunistas se solidariza con el reclamo de las trabajadoras y trabajadores del diario argentino Página/12 quienes exigen alza salarial . Lo hacemos a la vez que pedimos también alza salarial para quienes trabajan en la prensa estatal cubana y derechos sindicales para quienes laboran en los medios de prensa privados. En Cuba, les, las y los trabajadores de la prensa privada son empleados bajo contrato oral, sin ningún derecho laboral y carentes de todo reconocimiento legal. Por el contrario, les, las y los trabajadores de la prensa privada muchas veces se ven acosados por las autoridades, cuando en realidad el Estado cubano es quien debiera garantizarle los mismos derechos laborales establecidos para quienes trabajan por cuenta propia o empleados por Pequeñas y Medianas Empresas.    Ante este doble desamparo, no pocos de quienes trabajan en los medios privados han sido despedidos, no tienen un salario mínimo, ni ningún otro derecho labor...

¿Socialismo liberal democrático? o el Arca de Noé como alternativa

En Cuba, la “participación de trotskistas, socialdemócratas, académicos, republicanos y anarquistas” será una posible salida a la crisis política actual, opina el sociólogo Ramón García en la segunda entrega de su columna en Comunistas, Lunes de Cuba Crítica. Entrevista inédita realizada por el director de la plataforma de investigación, Cuba Próxima, Alexei Padilla a Ramón García ALEXEI: La publicación de libros, artículos académicos y de opinión muestran preocupación por el avance de políticos y movimientos políticos neopopulistas en América Latina, Estados Unidos y Europa, así como los ataques contra la democracia y sus instituciones. En ese contexto, se le y se escucha frecuentemente el término iliberal. ¿Qué significa el iliberalismo? Cuáles son sus características esenciales y qué relación tiene con los neopopulismos? RAMÓN: ¿Qué se entiende por “movimientos neopopulistas” en América Latina, Estados Unidos y Europa? ¿Acaso se habla de la Alianza por Brasil, el Tea Party o Liga ...

Cuba sin sindicatos ante el triunfo del capitalismo

Cuba necesita sindicatos autoorganizados, gestionados por los mismos trabajadores afiliados y no por la burocracia sindical estatal. Pero ¿quién se atreve a iniciar la construcción de sindicatos en un país donde el gobierno no tolera ni siquiera la crítica que puede hacerse desde las redes sociales? por Frank García Hernández Entre el 10 y el 12 de mayo, Argentina vivió una impresionante marcha de organizaciones obreras que atravesaron el país, para exigir en Buenos Aires sus derechos laborales y humanos, el rechazo al pacto con el FMI y reclamar un alza salarial acorde con la creciente inflación. Falta mucho para que la clase trabajadora cubana se organice de esta manera, fuera de los sindicatos verticales y burocratizados, y salga a exigir sus derechos laborales. La clase trabajadora cubana no vive las situaciones de pobreza extrema en la cual se encuentran miles de trabajadores y desocupados en Argentina, pero es precisamente para no caer en esas condiciones críticas que la cl...