Ir al contenido principal

Podcast Estación Habana-Buenos Aires: ¡Viva Palestina Libre y Socialista!



Acá nuestro podcast Estación Habana-Buenos Aires, en su episodio 7 de la temporada 3 dedicado esta vez a la lucha del pueblo palestino, el análisis del escenario político generado tras la primera vuelta de las elecciones presidenciales argentinas y la protesta de mujeres cubanas exigiendo agua

Como siempre, aclaramos que desde Cuba el podcast se puede oír en la plataforma Spreaker, pero si tienes VPN o no estás en Cuba, también puedes escucharlo en Spotify. Si eres de esos comunistas con i Phone, nos puedes encontrar también en la aplicación de Apple para Podcast.

Bienvenida:
-Calor en Cuba y fresca primavera en Argentina
"La cosa está mala", por Little Pepe

Las elecciones en la Argentina:
-¿Se acabó el peligro Milei?
-La remontada de Massa.
-¿Kicillof le pasa factura a Máximo y Cristina?
-Massa o Milei: ¿motosierra buena y motosierra mala?

"El 38", está cargado... por Divididos, en vivo 2015 en el Teatro de Flores

Palestina:
-La operación militar del 7 de octubre.
-Hamas: ¿pieza de la táctica nacionalista de Irán u organización con estrategia propia?
-Los medios del mundo contra Palestina.
-Las masas del mundo con Palestina Libre.


"Palestine will be free", por Maher Zain

Cuba:
-Las dignas mujeres de Maisi en lucha por el agua.
-Al borde de la restauración.

'Agua me pide el retoño/ que tuvo empezar amargo/ hace falta un buen otoño/ tras un verano tan largo': "El vigía", de y por Silvio

Escucha"¡Viva Palestina libre!" en Spreaker.



 

Entradas populares de este blog

10 libros para comprender la Revolución cubana; de manera crítica y marxista (más amplias lecturas complementarias)

  Por Frank García Hernández A la diminuta camarada Seve en su primer año de lucha y a su líder política y madre, mi compañera Claudia   Si bien fuera de Cuba se puede acceder a una historia del proceso político iniciado con el triunfo de Fidel Castro en 1959 -ya sea desde el afamado libro de Sartre Huracán sobre Cuba, pasando por el herético volumen de K. S. Karol Los guerrilleros en el poder , hasta llegar a la crónica periodística de Anthony D´Palma Los cubanos: vidas ordinarias en tiempos extraordinarios -, lo cierto es que mayormente estamos ante una narrativa donde los análisis sobre la Revolución cubana se construyen con ausencia de la historiografía producida en Cuba. Las aún limitadas ediciones digitales en Cuba -que dejan por fuera valiosos textos publicados años atrás-, el muy reciente uso de internet en esta nación caribeña, la exclusión de las editoriales cubanas en los grandes mercados de libros, más la fuerte propaganda anticomunista de Estados Unidos y ...

¿Abajo el bloqueo?

Solidarizarse hoy con Cuba en abstracto sin fijar una posición política respecto al gobierno cubano es un error que puede ser ingenuo o colaborativo con Díaz-Canel. No hay una Cuba en abstracto: solo los nacionalistas ven así a sus países. Pero el asunto se complejiza cuando se refiere a Cuba. Ya hoy defender a Cuba no es defender la Revolución cubana: se impone marcar la diferencia en qué se quiere decir cuando se llama a defender Cuba.  Hoy el principal problema que tiene la clase trabajadora cubana no es el bloqueo yanqui sino la burocracia pro capitalista que intenta imponer el modelo chino. De hecho, el levantamiento del bloqueo yanqui solo llevaría a acelerar indeteniblemente la restauración capitalista en Cuba: es el último paso hacia el modelo chino. Lograría insertar a Cuba en el sistema financiero internacional, es decir, que entrara al FMI obviamente mendigando “ayudas” de las cuales ya sabemos cómo se pagan. Al gobierno cubano no le interesa derrotar al imperialismo ya...

El marxismo-leninismo: ¿antimarxismo?

Por Yunier Mena, Marcos Guzmán y María Feldman* Desde Stalin hasta la construcción del socialismo –¿capitalismo?-   con características chinas, el marxismo guion leninismo ha sido un dogma no muy atractivo para la clase trabajadora y sí para la burocracia. ¿Qué utilidad podría tener acordarse de Stalin? No escribió libros con títulos interesantes y ordenó paralizar a la Revolución mundial, no solo desde las ejecuciones físicas y los gulags, sino también desde la teoría, específicamente con un instrumento conocido como marxismo-leninismo.