Ir al contenido principal

Entradas

Sobre la Patria Potestad y el conservadurismo cubano

  Dalton Liebknecht Como era de esperarse la comunidad fundamentalista y conservadora cubana ha arreciado su propaganda contraria al Proyecto del Código de las Familias toda vez que han comenzado los debates públicos del mismo en barrios e instituciones de la isla. No basta con el hecho de que el Gobierno cubano lleve a votación derechos de personas, ahora también se intensifica una campaña en redes sociales en contra del nuevo código impulsado por buena parte de la comunidad religiosa cubana. A esta campaña del fundamentalismo religioso -cargada de un discurso anti derechos, lleno de mentiras- se ha sumado gran parte de la oposición de derechas politizando el tema al considerarlo una iniciativa del Gobierno cubano y del Partido Comunista de Cuba -PCC-. De esta manera, la oposición de derechas ignora que el Proyecto del Código de Familias es resultado de muchísimos años de lucha de la comunidad LGBTIQ, de feministas y muchos cubanos y cubanas quienes, en muchísimos casos, han ten...

¡Exigimos la liberación de la comandante sandinista Dora María Téllez!

  La degeneración política del presidente nicaragüense Daniel Ortega -momentáneamente- ha caído a su nivel más bajo al encarcelar a la emblemática comandante sandinista Dora María Téllez; decimos momentáneamente porque no nos cabe duda de que Ortega se degradará aún más. Durante la lucha contra la dictadura somocista, la conocida Comandante Dos dirigió la toma del palacio presidencial y la ciudad de León. Después del triunfo de la Revolución Sandinista, Dora María Téllez fue ministra de Salud y vicepresidenta del Consejo de Estado. El verdadero motivo del encarcelamiento de la compañera Dora María Téllez es reprimir el ejemplo revolucionario que ella puede dar al pueblo nicaragüense. Ortega ha intentado monopolizar los términos revolución, revolucionario y sandinista; pero el pueblo nicaragüense sabe que la Revolución y el sandinismo han sido traicionados por Ortega. Nuestro comunicado exigiendo la liberación de la compañera Dora María Téllez continúa el ejemplo solidario de los ...

Trotsky, el Che y la Revolución Cubana

Número 2 de la revolución cubana hasta su partida en 1965: ¿qué tiene para decir el Che sobre el proceso en curso en la isla? ¿Qué lazos emparentan su crítica del proceso de burocratización en Cuba con la de crítica de Trotsky al stalinismo? En esta nota, publicada simultáneamente por Estación Finlandia y Comunistas de Cuba, Luis Brunetto realiza una introducción al tema de la utilidad de la lectura combinada de ambos revolucionarios para intervenir eficazmente en la coyuntura política de la isla revolucionaria. "Trotsky, el Che y la Revolución Cubana" por Luis Brunetto para Estación Finlandia y Revista Comunistas de Cuba La crisis política que se desarrolla en Cuba a partir del 11 de julio de 2021 ha sacado a la luz la existencia de una “izquierda crítica” del proceso de restauración capitalista en curso. En gran medida, fue gracias a sus análisis que conocemos la verdadera naturaleza de aquellas Jornadas. Sin ellos es probable que, con la anuencia del propio gobierno, la de...

¡Liberación para el camarada Alexander Hall y demás socialistas detenidos!

  En la tarde de este lunes 31 de enero de 2022, ante el tribunal del municipio 10 de Octubre, La Habana, fueron detenidos varios manifestantes quienes protestaban contra los juicios que se realizan a varios participantes del 11 de julio. Entre los detenidos por manifestarse contra los juicios se encuentra el camarada Alexander Hall quien forma parte del Comité Editorial de Comunistas, entre otros militantes de la izquierda crítica. Otros miembros del Comité Editorial de Comunistas han sufrido cortes de internet lo cual retrasó la publicación de este comunicado. A las 23:00 horas de Cuba los miembros del Comité Editorial de Comunistas no tenemos información certera de dónde se encuentran los detenidos. Estas detenciones solo agravan una tensa crisis política que empezó el 27 de noviembre de 2020 frente a las puertas del Ministerio de Cultura, salió a las calles de Cuba el 11 de julio y ha echado a andar. Por ahora, el Gobierno cubano es quien podrá definir el rumbo de esta crisis...

Comunicado de Comunistas sobre los juicios a los manifestantes del 11 de julio de 2021

  Todo Estado es represor, afirmaba Lenin en su libro El Estado y la Revolución. A ello hay que agregar algo fundamental: el carácter político del Estado también lo determina a cuál clase reprime el Estado. Durante la transición al comunismo, el Estado socialista reprime a la burguesía y la contrarrevolución; por tanto, el Estado que reprima a la clase trabajadora porque esta proteste exigiendo reclamos económicos, es un Estado distante de ser socialista. Las jornadas de julio de 2021 precipitaron una crisis política en Cuba que marcan un parteaguas en su historia. Las multitudes hambreadas que salieron desde las periferias a reclamar por medicamentos, comida, mejoras sociales y económicas en general, se estrellaron contra un sistema político el cual cada vez más reserva lo revolucionario y socialista solo para el discurso. No se puede pensar como el pueblo sino se vive como el pueblo. La burocracia que agudizó la crisis económica al imponer la Tarea Ordenamiento es el sector de ...

Carta abierta a Comunistas de un joven cubano

  Comunistas recibió varios saludos de año nuevo provenientes de camaradas cubanos y organizaciones marxistas internacionales. Reproducimos uno de ellos enviado por un joven trabajador habanero. Estos mensajes evidencian que el mensaje de Comunistas se extiende con más fuerza y nos compromete a ocupar un papel revolucionario en la actual crisis política cubana.   Camaradas: Envío esta carta como saludo al nuevo año deseando éxitos al Comité Editorial de Comunistas. Sin embargo, para ayudar, decidí respetuosamente enviarles estas sugerencias sobre temas que debiera abordar Comunistas, algunos los cuales ya los han tratado a profundidad; otros me parece que son de urgencia y todavía no han sido desarrollados. Las protestas del 11J fueron un suceso que era de esperarse, en algún momento u otro era muy probable que sucediera. Muchos de nosotros lo hemos advertido en disímiles ocasiones y es casi innecesario decir que las condiciones estaban más que dadas. El carácter de las mi...

Comunicado de Comunistas ante las declaraciones del vicecanciller ruso

  El vicecanciller ruso Serguei Riabkov declaró este jueves que si aumenta la escalada de tensiones entre su país y Estados Unidos, Rusia pudiera desplegar "infraestructura militar" en Cuba. Actualmente, Cuba no se encuentra involucrada en ningún conflicto bélico. Con sus declaraciones, Riabkov intenta involucrar a Cuba en una escalada de tensión militar de la cual nuestro país no forma parte. El posible despliegue de "infraestructura militar" rusa solo conviene al Gobierno ruso. La clase trabajadora cubana ha sabido resistir décadas de bloqueo económico y no tiene miedo en enfrentar al imperialismo en caso de que este invadiese para destruir el socialismo cubano. Tampoco tiene miedo en cualquier circunstancia que Estados Unidos intervenga en Cuba. Pero esta vez, el recrudecimiento del bloqueo y una agresión militar solo estaría provocada porque Rusia intentó presionar a Estados Unidos. Rusia se encuentra a escasos kilómetros de Alaska ¿Por qué Rusia no coloca s...

Cooperativas en Cuba: ¿la gran solución?

Recientemente, ante un tuit que publicara el miembro de nuestro Comité Editorial, Frank García, un usuario de Twitter llamado Tavish Hari (Death to Fascism) le preguntó si “Las cooperativas de trabajadores podían ser un desafío para la burocracia cubana y un paso hacia la democracia obrera” . Ante la pregunta, Frank García convocó en Twitter a una serie de figuras de la izquierda crítica cubana -entre ellos miembros de nuestro Comité Editorial-, para que dieran su punto de vista a Tavish Hari. Movido por la pregunta de Hari y su estrecho vínculo con Cuba, el camarada David Karvala , coordinador de la organización Marx 21 en el Estado español y Cataluña, envió esta motivadora, útil y sencilla respuesta que republicamos íntegra. Esperamos que la reflexión del camarada Karvala genere una productiva y posterior polémica. "Frank pasa esta pregunta: Can worker cooperatives be a challenge to the Cuban bureaucracy and a step towards workers democracy in your view? Creo que el planteo es ...

La religión del pueblo en una Cuba en crisis

Como cada año, los representantes de la Sociedad Yoruba de Cuba, institución que agrupa a buena parte de los sacerdotes de la religión afrocubana Regla de Osha, dieron a conocer la Letra del Año. Sin embargo, uno de los más prestigiosos babalawo de la rama nigeriana en Cuba, Enrique Orozco Rubio, psicólogo, doctor en sociología, profesor de la Universidad de Oriente e investigador titular en la Casa de África de Santiago de Cuba, dio a conocer una versión más apegada a la realidad sociopolítica que atraviesa hoy el pueblo cubano. Por su interés, importancia y utilidad, Comunistas publica las respetuosas interpretaciones que hace Orozco sobre la Letra del Año, las cuales traducen las inquietudes de una sociedad que atraviesa un momento político y económicamente crítico. MIS MODESTAS CONSIDERACIONES SOBRE LAS LETRAS DEL AÑO 2022 PARA CUBA. por Enrique Orozco Rubio, antropólogo, profesor titular de la Universidad de Oriente y sacerdote de la religión afrocubana Regla de Osha Después d...